01.02.2013 Views

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64<br />

ii. Planificación ParticiPativa de acciones de Prevención y control<br />

del <strong>dengue</strong><br />

Muchas son las actividades que se podrán realizar a nivel local a través de diferentes<br />

medios, te proponemos a modo de ejemplo:<br />

• generar una noticia, para que los medios puedan cubrirla. El lanzamiento de la “Semana<br />

de Patio Limpio” puede ser un inicio,<br />

• realizar una visita semanal al canal de TV por cable o la radio local para informar los<br />

avances del programa. Sería muy interesante llevar estadísticas sobre los resultados<br />

alcanzados hasta el momento,<br />

• realizar convocatorias a reuniones (de instituciones, de grupos de interés, etc.),<br />

• invitar a la población a charlas informativas,<br />

• promocionar todas las actividades que estén realizando,<br />

• colocar información relevante sobre prevención en periódicos y revistas,<br />

• armar un grupo sobre prevención de <strong>dengue</strong> en alguna de las redes sociales 13 ,<br />

• acordar la filmación de alguna actividad de eliminación de criaderos y su reproducción<br />

en la repetidora local,<br />

• utilizar la radio u otro medio para entrevistar expertos en el tema.<br />

Es importante que se organicen internamente de manera de estar presentes con continuidad<br />

e información actualizada en los medios locales. (ANEXO 4)<br />

¡Recordá que una de las claves de la participación es la distribución de las tareas!<br />

13. Una de las redes sociales más conocidas es Facebook que en Argentina posee más de 5 millones de usuarios<br />

y 250 millones en el mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!