01.02.2013 Views

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estrategia 3:<br />

campaña “Patio limpio”<br />

3<br />

PArTIcIPAcIón socIAl En lA PrEvEncIón dEl dEnguE:<br />

GuíA PARA EL PROMOtOR 57<br />

La retirada de “recipientes clave” 10 con capacidad de acumular agua y que<br />

sirven de criadero de los patios y jardines es conocido como el ordenamiento<br />

del espacio peri - domiciliario, y es una de las acciones fundamentales<br />

en un plan de prevención y control del <strong>dengue</strong> planificado y ejecutado de<br />

manera conjunta entre la comunidad y el municipio.<br />

Esto puede realizarse a través de una campaña denominada “Patio Limpio”, que consiste<br />

en que cada vecino revise su domicilio y disponga como residuo aquellos elementos<br />

que estén en desuso y puedan representar un potencial criadero de mosquitos.<br />

© Unicef<br />

10. Esta acción ha sido llamada “descacharrización”: cacharro viene de la referencia que se hace a las vasijas<br />

que los pueblos precolombinos e indígenas usan y usaban; de ahí se extiende el uso. En esta Guía hablamos de<br />

“recipientes clave” como concepto más amplio e inclusivo que “cacharro”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!