01.02.2013 Views

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78<br />

iii. aneXos<br />

5<br />

Estrategia*<br />

anexo 5:<br />

Esquema de planificación operativa anual.<br />

los tiempos de las actividades se planificarán con los grupos de interés.<br />

Comité para el<br />

Control de Mosquitos<br />

y Prevención del<br />

Dengue<br />

Visitas<br />

domiciliarias:<br />

a)Eliminación<br />

de los focos de<br />

reproducción del<br />

vector<br />

b)Prevención de<br />

la picadura del<br />

mosquito<br />

Articulación con<br />

instituciones<br />

educativas<br />

Actividad<br />

Convocar a reunión inicial de los grupos de interés con agenda de<br />

temas a tratar y de responsabilidades a asumir. En principio, esta<br />

planificación será el eje de discusión y acuerdos para el abordaje de<br />

<strong>dengue</strong> en la comunidad.<br />

a1) Elaborar un croquis del área a tra<strong>baja</strong>r y marcar los límites de<br />

cada barrio o sector; las manzanas, el número de viviendas y número<br />

de habitantes del área programada.<br />

a2) Reconocimiento de criaderos, fuentes de agua, presencia de larvas<br />

y mosquitos, encuesta de conocimiento de la problemática<br />

por parte del vecino. Eliminación de criaderos en el domicilio y<br />

peri-domicilio.<br />

a3) Entregar folletería, y actividades sobre monitoreo con larvitrampas<br />

y ovitrampas, colocación de pasacalles en esquinas, carteleras<br />

públicas, limpieza de patios y jardines. Ver también anexo de<br />

material educativo y en terreno.<br />

b1) Uso y colocación de telas mosquiteras en puertas y ventanas, repelentes<br />

ambientales, insecticidas.<br />

b2) Mosquiteros de tela tipo tul, repelentes en la piel, ropa protectora.<br />

a) Reconocimiento de todo el espacio escolar, aplicando los conocimientos<br />

sobre el <strong>dengue</strong> y evaluando los posibles criaderos de A. aegypti<br />

b) Ordenamiento y limpieza de elementos que no son usados y que<br />

pueden representar potenciales criaderos de mosquitos.<br />

c) Charlas con el personal de limpieza y mantenimiento de la escuela.<br />

d) Diseño y colocación de piezas gráficas con frases de prevención,<br />

como afiches, folletos, murales, cartelera informativa.<br />

e) Realización de obras de títeres y teatro, canciones, murgas, etc.<br />

f) Promoción de juegos, concursos y todo tipo de actividades creativas<br />

que puedan ser útiles para concientizar a la población.<br />

g) Convocar a las familias de los alumnos a participar de algunas de<br />

las actividades planeadas.<br />

f) Considerar siempre, que el ordenamiento y limpieza de los domicilios<br />

se puede activar, estimular y vehiculizar a través de la<br />

escuela con el acompañamiento de los docentes. Ver también<br />

anexo de material educativo y en terreno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!