03.06.2016 Views

beneficios del momentum en el mercado español: ¿incorrecta ... - Ivie

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Datos y metodología.<br />

3.1. Datos<br />

Los datos utilizados <strong>en</strong> este trabajo compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> las r<strong>en</strong>tabilidades m<strong>en</strong>suales de una muestra<br />

de títulos cotizados <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>mercado</strong> español <strong>en</strong> <strong>el</strong> período de tiempo que va de <strong>en</strong>ero de 1963 a<br />

diciembre de 2000, un total de 456 meses. El número de títulos que compon<strong>en</strong> la muestra varía a lo<br />

largo <strong>d<strong>el</strong></strong> período considerado pasando de 78 títulos <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero de 1963 a 145 <strong>en</strong> diciembre de 2000,<br />

oscilando <strong>en</strong>tre los 78 y los 149 títulos. Las r<strong>en</strong>tabilidades han sido calculadas utilizando los precios<br />

de finales de cada mes y están ajustadas por divid<strong>en</strong>dos, ampliaciones de capital y splits. Como<br />

refer<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>mercado</strong> se considera <strong>el</strong> índice que recoge la r<strong>en</strong>tabilidad media de todos los títulos<br />

disponibles <strong>en</strong> la muestra <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo ponderado por la capitalización de cada activo.<br />

Como r<strong>en</strong>tabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> activo libre de riesgo se emplea: hasta 1982, <strong>el</strong> tipo de interés de los<br />

préstamos ofrecidos por las instituciones financieras; <strong>en</strong> <strong>el</strong> período 1982-1988, <strong>el</strong> equival<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>sual<br />

de los tipos de interés a un año de los Pagarés <strong>d<strong>el</strong></strong> Tesoro; y desde 1989 se ha cogido <strong>el</strong> tipo de interés<br />

medio de los repos a un mes sobre Bonos <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, calculado a partir de la serie histórica <strong>d<strong>el</strong></strong> Boletín<br />

de la C<strong>en</strong>tral de Anotaciones publicada por <strong>el</strong> Banco de España <strong>en</strong> su página Web.<br />

Cuando a la muestra principal le exigimos que esté disponible <strong>el</strong> correspondi<strong>en</strong>te dato m<strong>en</strong>sual<br />

de tamaño y ratio book-to-market, ésta queda restringida al período compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>ero <strong>d<strong>el</strong></strong> 1982<br />

y diciembre de 2000, un total de 228 meses. El número de títulos que compon<strong>en</strong> esta submuestra varía<br />

a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> período considerado pasando de 91 títulos <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero de 1982 a 135 <strong>en</strong> diciembre de 2000,<br />

oscilando <strong>en</strong>tre los 81 y los 142 títulos.<br />

Como medida <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño de cada activo de la muestra <strong>en</strong> cada mes se ha utilizado la<br />

capitalización bursátil de la empresa, calculada tomando <strong>el</strong> número de acciones de la empresa <strong>en</strong><br />

diciembre <strong>d<strong>el</strong></strong> año anterior por <strong>el</strong> precio de las mismas ese mes. En <strong>el</strong> cálculo <strong>d<strong>el</strong></strong> ratio “valor contablevalor<br />

de <strong>mercado</strong>” de cada empresa la información contable ha sido extraída de los balances de<br />

situación de cada compañía de la muestra a finales de cada año, información pres<strong>en</strong>tada a la Comisión<br />

Nacional <strong>d<strong>el</strong></strong> Mercado de Valores para <strong>el</strong> período posterior a 1990. Los datos contables <strong>d<strong>el</strong></strong> período<br />

<strong>en</strong>tre 1982 y 1989, se han obt<strong>en</strong>ido a partir de los anexos al Boletín de Cotización publicados<br />

trimestralm<strong>en</strong>te por las bolsas de comercio de Madrid, Barc<strong>el</strong>ona, Bilbao y Val<strong>en</strong>cia. El numerador de<br />

este ratio para una empresa cualquiera <strong>en</strong> un determinado mes vi<strong>en</strong>e dado por <strong>el</strong> valor de los recursos<br />

propios de la empresa a 31 de diciembre <strong>d<strong>el</strong></strong> año anterior y se manti<strong>en</strong>e constante desde <strong>en</strong>ero hasta<br />

diciembre de cada año. El d<strong>en</strong>ominador es <strong>el</strong> dato de tamaño previam<strong>en</strong>te definido para <strong>el</strong> mes<br />

anterior.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, como indicador <strong>d<strong>el</strong></strong> niv<strong>el</strong> de seguimi<strong>en</strong>to (cobertura) de una empresa se ha<br />

utilizado <strong>el</strong> número de estimaciones m<strong>en</strong>suales de <strong>b<strong>en</strong>eficios</strong> para un año recibidas por cada compañía<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!