31.05.2013 Views

Summaries / Resúmenes - Studia Moralia

Summaries / Resúmenes - Studia Moralia

Summaries / Resúmenes - Studia Moralia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

StMor 42 (2004) 293-335<br />

JOSÉ RAFAEL PRADA C.SS.R.<br />

LA PERSONA HOMOSEXUAL<br />

El tema de la homosexualidad ha despertado un gran debate<br />

dentro de las iglesias cristianas y en la sociedad occidental en<br />

general. Quisiera aclarar algunas teorías y conceptos, precisando<br />

otros y abriendo perspectivas para continuar la discusión.<br />

Soy consciente de que el debate no termina aquí sino que es un<br />

tema que tiene mucha tela por cortar.<br />

Trataré de definir los conceptos generales sobre lo que es la<br />

homosexualidad, lo que dice la ciencia y lo que afirma la Iglesia<br />

católica. Hablaré de “persona homosexual”, como respetuosamente<br />

lo hace la Iglesia católica, a no ser que por fuerza, deba<br />

utilizar otro término que exija el contexto. Al final presentaré mi<br />

posición respecto a algunas problemáticas particulares.<br />

1. LA HOMOSEXUALIDAD<br />

Etimológicamente la palabra viene del griego “omoius” que<br />

significa igual, no del latín “homo” que significa hombre, y por<br />

tal se entiende la inclinación erótica por individuos del<br />

mismo sexo. Podemos, entonces, hablar de homosexualidad<br />

masculina y homosexualidad femenina; ésta última también llamada<br />

“lesbianismo”, ya que en la isla griega de Lesbos vivía la<br />

poetisa Safo que cantó el amor homosexual femenino.<br />

Conviene distinguir los términos homosexual o persona que<br />

se siente atraída afectiva y eróticamente por personas de su<br />

mismo género, bisexual o persona cuya atracción va indistintamente<br />

a varones como a mujeres, heterosexual o persona cuya<br />

atracción afectiva y erótica se dirige a personas del otro género,<br />

y transexual o persona en la que su aspecto anatómico no corresponde<br />

a su identidad sexual. De hecho Kinsey (1948, 524; 1965,<br />

491), aceptando la interacción de factores biológicos, psicológicos,<br />

culturales e históricos, presentó la sexualidad humana a lo<br />

largo de un “continuo” de 7 puntos (de 0 a 6): con la heterosexua-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!