28.11.2014 Views

I. Simpósios Auto-Organizados - Faculdade de Psicologia e de ...

I. Simpósios Auto-Organizados - Faculdade de Psicologia e de ...

I. Simpósios Auto-Organizados - Faculdade de Psicologia e de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VII CIDU<br />

Resumos | <strong>Simpósios</strong> <strong>Auto</strong>-<strong>Organizados</strong><br />

- Problemática: Todo proceso planificado <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje se lleva a la práctica <strong>de</strong> la mano<br />

<strong>de</strong> dos agentes principales. Un docente que ejecuta en el aula un currículo previamente seleccionado y<br />

unos estudiantes que reciben e interpretan ese contenido seleccionado. Dicha interpretación es<br />

realizada en base a sus esquemas interpretativos, don<strong>de</strong> se conjugan el conocimiento disciplinar y<br />

aquel <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> sus experiencias vitales. Nuestra investigación se basa en el alumnado como agente<br />

<strong>de</strong> información, don<strong>de</strong> primamos conocer cuál es su aprendizaje real (Gimeno, 2010) dando<br />

significado a sus aportaciones. Apostamos por una investigación dirigida a “dar sentido y a<br />

compren<strong>de</strong>r (frente a “explicar” por relaciones causas-efectos) la experiencia vivida y narrada”<br />

(Bolívar, 2002, p. 6) por los alumnos. Nuestro grupo concibe la enseñanza entendida en su propio<br />

contexto y, en tal caso, estimamos que no po<strong>de</strong>mos obviar las dimensiones conceptuales, emotivas y<br />

morales que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las respuestas <strong>de</strong> los alumnos. Dichas apreciaciones difícilmente pue<strong>de</strong>n ser<br />

tomadas con instrumentos que encorsetan la realidad y que no permiten dar sentido “a la experiencia<br />

humana” (Bolívar, 2002) que el alumno vive a través <strong>de</strong> la educación.<br />

- Metodología: La comunicación presentada expone el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> investigación que este grupo sigue,<br />

basado en los estudiantes como agentes <strong>de</strong> información y en la entrevista semiestructurada como<br />

instrumento <strong>de</strong> recogida.<br />

- Relevancia y pertinencia <strong>de</strong>l trabajo para la cuestión general <strong>de</strong>l simposio: Esta comunicación<br />

sintetiza cómo, tras varios procesos investigativos anteriores (<strong>de</strong>tallados en Navarro et al., 2008),<br />

hemos convertido la entrevista semiestructurada como la herramienta que mejor se adapta a nuestros<br />

objetivos <strong>de</strong> investigación, ofreciéndonos una gran riqueza <strong>de</strong> informaciones y matices que<br />

difícilmente conseguiríamos con otros instrumentos. Una imagen <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> ello, <strong>de</strong> nuestro modo<br />

<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r con el alumno y <strong>de</strong> utilizar la entrevista, la daremos en este trabajo.<br />

2.-Procedimientos <strong>de</strong> evaluación: partiendo <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> investigación articulada en torno a la<br />

“voz <strong>de</strong>l alumnado” para la obtención <strong>de</strong> la información, pero sin <strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>rar la necesaria<br />

complementariedad que pue<strong>de</strong>n ofrecer docentes y análisis <strong>de</strong> documentos para conocer cómo se<br />

evalúan, presentaremos tres trabajos situados en la Universidad <strong>de</strong> Murcia, la Universidad <strong>de</strong> A<br />

Coruña y la Universidad Nacional <strong>de</strong> Jujuy (Argentina).<br />

(Contribución 3): Procedimientos <strong>de</strong> evaluación en los Grados <strong>de</strong> Pedagogía y Educación Social<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Murcia: voces <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

- Problemática: La evaluación <strong>de</strong>l alumno universitario es entendida como un proceso <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong><br />

información que tiene una doble finalidad, por un lado, la certificación académica <strong>de</strong> los aprendizajes<br />

adquiridos por el alumnado y, por otro lado, informar y orientar al alumno sobre sus progresos y<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!