03.06.2016 Views

View - ResearchGate

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La rentabilidad mensual de calendario R<br />

D,<br />

t<br />

se puede calcular como una media equiponderada<br />

de las rentabilidades de cada uno de los títulos que componen la estrategia en el mes de calendario t .<br />

En tal caso estamos suponiendo que las carteras que constituyen la estrategia reajustan su composición<br />

mensualmente a lo largo de su periodo de mantenimiento para conservar la equiponderación inicial:<br />

carteras de reajuste. Otra posibilidad más complicada de calcular es suponer que las carteras que<br />

constituyen la estrategia son mantenidas durante todo el periodo de mantenimiento sin realizar ajuste<br />

alguno: carteras de comprar-y-mantener. En tal caso, las carteras perderán su equiponderación inicial<br />

en cuanto la rentabilidad de los títulos que las componen difieran, lo cual es lo más probable. En esta<br />

segunda opción es necesario obtener previamente el peso de cada uno de los títulos dentro de la<br />

estrategia de inversión en cada mes de calendario, lo cual, lógicamente, complica seriamente la<br />

computación. No obstante, en este trabajo hemos decidido utilizar carteras de comprar-y-mantener<br />

dadas las ventajas que ésta presenta desde el punto de vista de los costes de transacción 15 con respecto<br />

a las de reajuste. 16<br />

Acabamos de ver como el enfoque en tiempo de calendario nos permite saber cual es la<br />

rentabilidad que obtendríamos en cada mes de calendario si llevásemos a cabo la secuencia de<br />

compras y ventas de carteras que recomienda realizar la estrategia de momentum al inicio de cada<br />

mes. Sin embargo, también es interesante saber como evoluciona en promedio la rentabilidad de estas<br />

carteras a lo largo del periodo de mantenimiento, es decir, un enfoque en tiempo de evento. Para ello<br />

se calcula la rentabilidad acumulada por cada cartera en cada uno de los h meses que componen su<br />

periodo de mantenimiento, z = 1,2,.., h, utilizando para ello el procedimiento de comprar-ymantener:<br />

CR<br />

n P<br />

λ<br />

∑∏<br />

(1 + R )<br />

iz ,<br />

i= 1 z=<br />

1<br />

P,<br />

λ<br />

= − λ =<br />

nP<br />

1; 1,..., h<br />

(4)<br />

donde CRP,<br />

λ<br />

es la rentabilidad acumulada por la cartera P en los λ primeros meses del periodo de<br />

mantenimiento, n<br />

P<br />

es el número de títulos que componen la cartera y R iz ,<br />

es la rentabilidad<br />

experimentada por el título i en el mes z del periodo de mantenimiento. Obsérvese que a lo largo de<br />

todo el periodo analizado (01/65-12/00) 17 se construyen un total de 432 carteras para cada decil, dado<br />

que éstas son formadas al inicio de cada mes de calendario. Por tanto, para cada decil tendremos una<br />

serie de 432 rentabilidades acumuladas:<br />

15 Obsérvese no obstante, que aunque se empleen carteras de comprar-y-mantener, las estrategias de inversión consideradas<br />

son altamente intensivas en costes de transacción ya que al final de cada mes se liquida una cartera y se invierte en otra<br />

nueva.<br />

16 Véase el Apéndice para una descripción analítica de cómo se han calculado las rentabilidades en tiempo de calendario<br />

tanto para el caso de carteras de reajuste como de comprar-y-mantener.<br />

17 Para que los resultados en tiempo de evento sean directamente comparables con los resultados en tiempo de calendario,<br />

aquí también comenzamos el análisis el 01/65.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!