03.06.2016 Views

View - ResearchGate

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. Estacionalidad, persistencia y diversificación del momentum<br />

6.1. Estacionalidad de los beneficios del momentum<br />

La evidencia empírica en otros países ha mostrado un importante patrón estacional en los<br />

beneficios del momentum. En el Panel A de la Tabla 10 y del Gráfico 4 se muestran las rentabilidades<br />

medias y las alfas de Jensen del decil perdedor, ganador y de la estrategia de momentum para cada uno<br />

de los meses del año. Entre corchetes aparecen los correspondientes p-valores. El patrón observado<br />

para rentabilidades medias y rentabilidades anormales es muy similar. Tanto la estrategia perdedora<br />

como la ganadora proporcionan un mayor rendimiento en los cinco primeros meses del año,<br />

destacando el comportamiento positivo de ambas estrategias en el mes de enero. El resto de meses del<br />

año las rentabilidades son generalmente inferiores con la clara excepción del mes de agosto, aunque<br />

éste sólo sea significativo para la estrategia ganadora. Sin embargo, para la estrategia de momentum el<br />

patrón estacional es opuesto al observado en las estrategias perdedora y ganadora: proporciona<br />

rentabilidades más altas en los últimos siete meses del año con la excepción del mes de agosto y<br />

destacando el comportamiento positivo de la estrategia en el mes de diciembre. Este comportamiento<br />

opuesto es debido a que las rentabilidades positivas experimentadas por la estrategia perdedora y<br />

ganadora en los cinco primeros meses así como en el mes de agosto se compensan entre ellas, mientras<br />

que para el resto de meses las rentabilidades negativas de la estrategia perdedora tienden a hacer<br />

rentable la estrategia de momentum. Por último es interesante remarcar que la estrategia de<br />

momentum proporciona rentabilidades positivas en todos los meses del año, siendo éstas significativas<br />

en los meses de junio, julio, septiembre y diciembre. 42<br />

En los Paneles B y C de la Tabla 10 y del Gráfico 4 se muestran los resultados del análisis de<br />

estacionalidad para cada uno de los dos subperiodos. En términos generales el patrón estacional<br />

detectado en el periodo completo se mantiene en ambos, aunque con ciertas peculiaridades.<br />

Concretamente, en el subperiodo 1965-1981 la estrategia de momentum no tiende a concentrar su<br />

rentabilidad en los siete últimos meses del año y la rentabilidad del mes de septiembre deja de tener un<br />

comportamiento positivo significativo.<br />

42 Curiosamente, no se observa en el mercado español la fuerte estacionalidad negativa detectada en otros mercados para el<br />

mes de enero. En los resultados obtenidos para la estrategia 6× 6 con periodos de formación y mantenimiento consecutivos,<br />

aunque ésta se comporta peor en el mes de enero que la que salta un mes entre ambos periodos, su rentabilidad en ese mes<br />

sigue sin ser significativamente negativa.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!