03.06.2016 Views

View - ResearchGate

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(incluida la sobre-reacción a largo plazo), éste falla a la hora de explicar los beneficios del momentum.<br />

A esta evidencia previa debe añadirse el trabajo de Fama (1998) en el cual se concluye, después de un<br />

profundo análisis de la robustez de las metodologías empleadas en el análisis de las distintas<br />

anomalías a largo plazo, que sólo dos anomalías permanecen bajo sospecha: la tendencia postbeneficios<br />

y el momentum.<br />

La incapacidad tanto del CAPM como del modelo de tres factores de Fama- French a la hora<br />

de explicar los beneficios del momentum plantea la posibilidad de que la rentabilidad de esta<br />

estrategia refleje realmente una compensación por riesgo no recogida en estos modelos. 6 En este<br />

sentido, Conrad y Kaul (1998) comprueban, sin utilizar ningún modelo de valoración explícito y<br />

apoyándose en experimentos de simulación, que los beneficios de momentum son totalmente<br />

explicados por la dispersión en la sección cruzada de las rentabilidades esperadas. Sin embargo, los<br />

resultados de este trabajo han sido ampliamente refutados. Así, la evidencia de reversión a largo plazo<br />

de los beneficios del momentum ya detectada en el trabajo inicial de Jegadeesh y Titman (1993) y<br />

posteriormente confirmada en Lee y Swaminathan (2000) y Jegadeesh y Titman (2001) es<br />

inconsistente con esta explicación. Además, Grundy y Martin (2001) y Jegadeesh y Titman (2002)<br />

observan que los beneficios del momentum permanecen estadística y económicamente significativos<br />

después de utilizar la propia rentabilidad media de cada título como variable de control. Asimismo,<br />

Jegadeesh y Titman (2002) demuestran que los experimentos de simulación realizados por Conrad y<br />

Kaul (1998) sufren un sesgo de muestra pequeña que una vez solventado deja sin validez las<br />

conclusiones obtenidas por éstos.<br />

Por lo que respecta al segundo componente, Jegadeesh y Titman (1993) descartan la<br />

posibilidad de que el origen del momentum se encuentre en una autocorrelación positiva en el factor<br />

que genera las rentabilidades. No obstante, pueden plantearse procesos de generación de la<br />

rentabilidad con más de un factor. En este último caso, la evidencia obtenida indica que cuando los<br />

factores elegidos son los del modelo de Fama y French (1993) la autocorrelación en éstos no puede<br />

explicar la existencia de momentum (Fama y French (1996), Moskowitz y Grinblatt (1999), Grundy y<br />

Martin (2001) y Chordia y Shivakumar (2002)).<br />

Sin embargo, estos resultados cambian cuando se consideran factores de industria. Así,<br />

Moskowitz y Grinblatt (1999) comprueban la existencia de un fuerte momentum a nivel de índices<br />

industriales, robusto a ajustes por tamaño, book-to-market y momentum en los títulos individuales.<br />

Además demuestran, que el momentum en los títulos individuales es ampliamente capturado por el<br />

momentum en la industria 7 . Trabajos posteriores han confirmado la robustez del momentum en la<br />

6 Como indica Fama (1970), uno no puede contrastar la eficiencia del mercado sin contrastar simultáneamente algún modelo<br />

de rentabilidades esperadas.<br />

7 Estos autores sostienen que después de controlar por el momentum a través de las industrias, no hay momentum en los<br />

títulos individuales excepto cuando es utilizado un horizonte de 12 meses a la hora de construir la las carteras de momentum.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!