03.06.2016 Aufrufe

Descargar PDF - Ivie

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

estado estacionario; sin embargo el modelo ha sido aplicado a diferentes países y regiones<br />

y a distintos niveles de desagregación, por lo que extendiendo el argumento hasta el<br />

extremo podría ser aplicado a individuos, i.e. convergencia de las rentas individuales; de<br />

hecho Cass (1965) y Koopmans (1965), recuperando el análisis de agentes optimizadores<br />

de Ramsey (1928), desarrollaron el modelo de Solow (1956)-Swan (1956) en términos de<br />

un consumidor representativo y por tanto, estrictamente hablando, en términos de<br />

individuos y esta es la tendencia actual en la moderna teoría del crecimiento económico<br />

(Barro y Sala-i-Martín (1995)) 8 .<br />

Los argumentos que acabamos de esgrimir hacen presagiar que la cuestión con la<br />

que iniciamos este epígrafe, si el comportamiento de la renta per capita debe ser analizado<br />

en términos de áreas geográficas o en términos de individuos, no va a ser nada fácil de<br />

discutir, al menos desde una actitud de principios. Probablemente lo que ha motivado la<br />

utilización de estadísticos simples (no ponderados) por parte de los investigadores<br />

dedicados a estudiar el tema de la convergencia económica son preguntas como la<br />

siguiente: ¿Cuanta diferencia hay entre las distintas especies de animales?. Esta es una<br />

cuestión que parece razonable contestar por medio de un índice de diferenciación<br />

(desigualdad) sin ponderaciones que recojan el total de población de cada especie dentro<br />

del mundo animal. La consideración de diferentes ponderaciones nos llevaría, entre otras<br />

cosas, a tener que sumar la población de elefantes con la de hormigas para calcular la<br />

población total del reino animal. El enfoque adoptado por la literatura aplicada del tema de<br />

la convergencia internacional parece ser este, donde cada país es una ‘especie’. Hay, sin<br />

embargo, una cuestión importante que hace que el símil que acabamos de utilizar no sea<br />

del todo adecuado. En nuestro ejemplo la distancia, dentro del índice de diferenciación,<br />

entre dos especies es nula si y sólo si las dos especies son una misma. En el caso de la<br />

convergencia entre países, sin embargo, aunque la distancia en renta per capita entre dos<br />

países sea nula, siguen considerándose dos observaciones separadas y no una sola. El<br />

problema es, al menos parcialmente, semántico. Usamos una misma palabra, desigualdad,<br />

para referirnos a cuestiones muy distintas. Si de lo que se trata es de medir la<br />

diferenciación entre países, entonces podríamos utilizar el enfoque de la diversidad<br />

8 Otros autores han estudiado la convergencia económica entre regiones pero a partir de datos individuales<br />

sobre rentas y no ha partir de los valores medios de las rentas per capita regionales, Bishop, Formby &<br />

Thistle (1992).<br />

11

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!