03.06.2016 Aufrufe

Descargar PDF - Ivie

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

egresión, centrándose fundamentalmente en el concepto de β-convergencia. El estudio de<br />

lo que sucede dentro de la distribución, es decir la movilidad, se abordará posteriormente.<br />

Dos corrientes de literatura que han permanecido separadas, pero que hasta cierto<br />

punto son complementarias y cuyas técnicas de análisis pueden combinarse adecuadamente<br />

son: (1) la literatura tradicional sobre la desigualdad (Atkinson (1970), Sen (1973),<br />

Shorrocks (1980, 1982, 1984), Chakravarty (1990), Esteban y Ray (1993, 1994), Cowell<br />

(1995)), centrada fundamentalmente en el estudio de la distribución personal de la renta, y<br />

(2) la reciente literatura sobre la convergencia económica (Barro (1991), Barro y Sala-i-<br />

Martín (1991,1992,1995), Quah (1993a,b), Sala-i-Martin (1994)), preocupada por la<br />

convergencia o divergencia de la renta per capita o productividad de diversas unidades<br />

geográficas, ya sean regiones o países. Aunque ambas literaturas han tendido a permanecer<br />

separadas es evidente que tienen importantes puntos de contacto. Basta para ello ojear los<br />

trabajos de Esteban y Ray (1993) o Esteban (1996) sobre la polarización o los de Baumol<br />

(1986), DeLong (1988) o Quah (1996a,b,1997) sobre la existencia de clubes de<br />

convergencia para darse cuenta de que, a grandes rasgos, se está hablando de conceptos<br />

similares, grupos de individuos o regiones que presentan peculiaridades distintas del resto.<br />

Así pues aunque la literatura sobre la desigualdad parte del individuo y la del crecimiento<br />

de una unidad espacial considerablemente más amplia, las dos tratan de estudiar la<br />

evolución en el tiempo de la distribución de una variable económica considerada de<br />

especial relevancia desde el punto de vista del bienestar o de la actividad económica. Debe<br />

ser obvio entonces que las técnicas de análisis en un tipo de literatura pueden utilizarse<br />

satisfactoriamente en el otro. De hecho algunos autores (Rabadán y Salas (1996)) han<br />

propuesto medir directamente la convergencia mediante índices de desigualdad; este<br />

enfoque, llevado hasta su extremo, podría sufrir de algunas de las críticas de Quah<br />

(1993a,b) y Esteban (1996), ya que como veremos no parece adecuado reducir el concepto<br />

de convergencia a unos pocos estadísticos.<br />

Si bien en Goerlich (1998) se examinaron conceptos procedentes de la literatura de<br />

la desigualdad, este trabajo y su complementario (Goerlich (2000)) utilizan<br />

fundamentalmente técnicas de análisis de la literatura aplicada sobre convergencia<br />

económica con la finalidad de examinar si la distribución de corte transversal de la renta<br />

per capita tiende en el tiempo hacia la igualdad en dicha renta o hacia una distribución<br />

3

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!