01.08.2015 Views

Edición 01 de Agosto de 2015

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Viene <strong>de</strong> página 3/rio, según el cual, don<strong>de</strong>: “El rey reina, perono gobierna”. Quien gobierna es el Parlamentoy los ministros. En <strong>de</strong>finitiva, se trata<strong>de</strong> la primera aplicación <strong>de</strong> algo parecido ala teoría <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res (legislativo,ejecutivo y judicial) propugnada porMontesquieu.ALEMANIA:Alemania se incorpora al movimiento ilustradocon cierto retraso respecto a Inglaterray Francia. El pensamiento ilustradoalemán se centrará fundamentalmente enel análisis <strong>de</strong> los fundamentos y alcance <strong>de</strong>la razón.La figura más significativa es sin duda InmanuelKant. En política, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirque Alemania no es todavía un país unificadoen esta época, sino un conjunto <strong>de</strong>pequeños estados. De todos ellos, duranteeste siglo, va a tomar gran importancia elreino <strong>de</strong> Prusia, que adaptará el sistemapolítico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo ilustrado.INLFUENCIA DE JOHN LOCKE(1632–1704):Nació en un pequeño pueblo <strong>de</strong> Somerset.Y pasó sus primeros años al cuidado<strong>de</strong> su padre que era puritano. Estudió enla escuela <strong>de</strong> Wetminster y en laIglesia <strong>de</strong> Oxford. Las lecturas <strong>de</strong>Descartes lo hicieron revelarse encontra <strong>de</strong> la escolástica <strong>de</strong> Oxfordy en contra <strong>de</strong> la estrecha teologíapuritana, y se <strong>de</strong>dicó al trabajo experimentalen la medicina. Estudióa<strong>de</strong>más ciencias y filosofías.Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> filósofo inglés Lockeinfluyeron en el pensamiento ilustrado,sobre todo mediante suobra “Ensayo sobre el gobiernocivil”, publicada en 1.690, en lacual habla <strong>de</strong>l estado natural,<strong>de</strong>stacando que los seres humanosposeen ciertos <strong>de</strong>rechos, comolos son el <strong>de</strong>recho a la vida, a lalibertad, a la propiedad, etc. Diceque el hombre en busca <strong>de</strong> la protección<strong>de</strong> esos <strong>de</strong>rechos integra a la sociedadla política, bajo una especie <strong>de</strong> trato o pactocon los gobernantes. Locke señala que: “la sociedadcivil surge para el mantenimiento <strong>de</strong>esos <strong>de</strong>rechos y, en consecuencia, pue<strong>de</strong> serjustamente disuelta en cualquier momentoen el que el gobierno viole esos <strong>de</strong>rechos”.Locke plantea que el gobierno <strong>de</strong>berá estardividido en dos po<strong>de</strong>res:El Legislativo: que es supremo por representara la mayoría <strong>de</strong> la comunidad. El se encarga<strong>de</strong> crear las leyes.El Ejecutivo: que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran parte <strong>de</strong>llegislativo y está limitado por las leyes dictadaspor la voz popular (el po<strong>de</strong>r legislativo).Ambos po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>ben velar el uno por elotro, viendo el buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las funciones<strong>de</strong> cada uno, sin que ninguno lleguea ser tan fuerte que limite los <strong>de</strong>rechos naturales<strong>de</strong>l pueblo.Empirismo:los ilustradoscontrapusieronsu fe en laexperimentaciónparapo<strong>de</strong>r conocerel mundoy conseguirel progresoLas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Locke sentaron las bases <strong>de</strong> lasmo<strong>de</strong>rnas teorías económicas, por ejemplo<strong>de</strong> la propiedad privada. Locke consi<strong>de</strong>rabaque al comienzo los hombres poseíanuna propiedad común ya que todos podíanutilizar por igual los frutos <strong>de</strong> la naturaleza,pero que al trabajarlos in<strong>de</strong>pendientemente,se puso en práctica la propiedadprivada. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> otorgar al trabajo unvalor que respaldara la propiedad <strong>de</strong> losbienes fue <strong>de</strong> gran trascen<strong>de</strong>ncia para elpensamiento económico <strong>de</strong> la nueva sociedadindustrializada.REPRESENTANTESDE LA ILUSTRACIÓN:VOLTAIRE: Su filosofía se inclinaba a la<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre, paraseguir los dictados <strong>de</strong> su razón, siempreque con ello no se perturbara el or<strong>de</strong>n social.Postuló que el hombre <strong>de</strong>bía seguirsus propias i<strong>de</strong>as y opiniones con respectoa la religión y a la práctica <strong>de</strong> la misma. Elcreía en el <strong>de</strong>ísmo o religión natural, segúnla cual Dios es el creador <strong>de</strong>l Universo,pero que únicamente había iniciado el movimiento<strong>de</strong> este, como quien da cuerda aun reloj y no vuelve a intervenir en su funcionamiento.Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Voltaire acerca <strong>de</strong> la sociedadson las siguientes:PRIMER AÑO DE BACHILLERATO | Ilustración |Mi mano. La tentadora“Es absolutamente necesaria unareforma profunda <strong>de</strong> la sociedadque asegure la libertad y el bienestar<strong>de</strong>l pueblo”.“Crear un sistema parlamentarioque limite los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Rey”.“Establecer un sistema <strong>de</strong> impuestosracional que no arruinea la gente”.Liberar la economía: “Que se reconozcael trabajo bien hecho”.MONTESQUIEU: Era miembro<strong>de</strong> la nobleza francesa y admirador<strong>de</strong>l régimen parlamentarioinglés, al cual consi<strong>de</strong>raba el mejorsistema político capaz <strong>de</strong> garantizarla libertad <strong>de</strong> los hombrese impedir el abuso <strong>de</strong> los gobernantes.Lo más importante <strong>de</strong> Montesquieu fue laseparación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res que propuso comola forma <strong>de</strong> gobierno i<strong>de</strong>al, ampliando elcriterio <strong>de</strong> Locke respecto al tema, planteólo siguiente:El po<strong>de</strong>r Legislativo o Parlamentario: queelabora las leyes y resi<strong>de</strong> en el parlamento.El po<strong>de</strong>r Ejecutivo: correspon<strong>de</strong> al monarca.Hace que se cumpla la Ley y resi<strong>de</strong> enel gobierno.El po<strong>de</strong>r Judicial: formado por los jueces.Administra la justicia y resi<strong>de</strong> en los juecesy en los tribunales.Estos tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> mantenerse<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> frenos y contrapesoque eviten el abuso <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> ellos,garantizando la justicia y asegurandoel respeto <strong>de</strong> los gobernantes a los <strong>de</strong>rechosnaturales <strong>de</strong>l hombre.continuará...Caminaba como lo hagotodos los días en mi rutina<strong>de</strong> ejercicio cuando <strong>de</strong>repente caí sobre mimano contra el pavimento.¡Qué planazo! Parecía un luchadorponiendo espalda plana digo palmaplana a mi mano <strong>de</strong>recha. Nome podía levantar hasta que untranseúnte me auxilió.Seguí caminando, erguido, comosi nada había pasado, pero sentíaProsalegreCarlos BurgosFundadorTelevisión educativacarlo_burgos@hotmail.ardor en la rodillay en la muñeca <strong>de</strong> mi mano. El<strong>de</strong>do meñique quedó encogido, loen<strong>de</strong>rezaba y volvía a encorvarse.Debe ser el tendón que está <strong>de</strong>rebel<strong>de</strong> pensé. Más a<strong>de</strong>lante me<strong>de</strong>tuve: ¡Ay… ay… qué dolor! Yfruncía el rostro, ¡pobrecito yo!Respiré profundo y seguí. Nadie mevio hacer muecas <strong>de</strong> dolor.Al llegar a casa entablillé mi <strong>de</strong>do,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dos horas lo solté y quedótieso, ya no quería flexionarse. Medormí adolorido.Soñé con mi mano, la tentadora,la escritora, que estaba al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>lcolapso. Sus <strong>de</strong>dos son una maravilla<strong>de</strong>l cuerpo humano. El pulgar, el máscorto y fuerte, auxilia a los <strong>de</strong>más endiferentes operaciones, sobre todopara agarrar, junto con el índiceconstituyen la tenaza <strong>de</strong> la mano. Es<strong>de</strong> utilidad para pelar una naranja otirar canicas en juegos infantiles.El índice tiene la función <strong>de</strong>indicar, orientar, direccionar yadvertir. Habrá que cuidarse <strong>de</strong> laspersonas “pone <strong>de</strong>do” porque con élseñalan, acusan, con<strong>de</strong>nan y jalan elgatillo. ¡Qué terrible y espantoso!El tercer <strong>de</strong>do es el central, el másalto, elegante. Algunos lo apodanel <strong>de</strong>do pícaro, buscador <strong>de</strong> pleito.Cuando un automovilista pita tresveces a otro, este le muestra el puñocon el <strong>de</strong>do central recto, haciendocierto movimiento. Siempre me hepreguntado ¿qué significa eso?El cuarto <strong>de</strong>do, el anular, es elmás romántico, el más orgulloso,Tomo IReal diccionario <strong>de</strong> lavulgar lengua guanacaJoaquín mezaEscritor e investigadorAbado –da. adj. (Del lat. faba.)abasto. m. (Del lat. a y bastar. Copĭasuppeditatĭo cujūsque rei.) Abastar.el más creído. Con frecuencia vemosen cine o televisión que un hombre,hincado, pregunta a su amada:¿Quieres, princesa, casarte conmigo?Ella respon<strong>de</strong> sí, le coloca el anillo,y arman un alboroto <strong>de</strong> alegría conabrazos y besos encendidos.El quinto <strong>de</strong>do es el chiquitínque acompaña a los <strong>de</strong>más en susmovimientos, muy útil cuando picael oído, quiere introducirse y salir enel otro.Todos son útiles en el lenguajemímico para formar el alfabeto yenviar mensaje.Desperté azorado, mi mano, laque ve en la oscuridad, estaba enpeligro y corrí para el SeguroSocial <strong>de</strong> mi comunidad. Ladoctora Díaz <strong>de</strong> Ramírezsospechó que mi <strong>de</strong>do meñique,el quinto, estaba fracturado.De inmediato me refirió para elhospital Zacamil <strong>de</strong>l Seguro.En este centro me tomaron laradiografía <strong>de</strong> Rayos X, me entregaronla placa y el técnico me fue a <strong>de</strong>jar ala consulta <strong>de</strong> emergencia. Aquí,la doctora María José, una chelita,respingadita, bien presentada, <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> examinar la placa me dijo:–¿Y qué le ha pasado a mi niño?Tiene una fractura en el quinto <strong>de</strong>do.–Aaa… – me <strong>de</strong>cepcioné.–Lo vamos a referir al hospitalGeneral <strong>de</strong>l Seguro hoy mismo. Lollevará la ambulancia.–¿Podría llevarme mi hija? – lepregunté.–No, porque ella lo va a llevar acenar, se va a tardar, y esto es <strong>de</strong>emergencia.Nunca había viajado en ambulancia,uno se siente más enfermo y asustado,sobre todo si la sirena va gritandoen las calles <strong>de</strong> la ciudad. El doctorWilliam Chicas, cirujano plástico, meexaminó la mano, observó la placay <strong>de</strong>cidió colocarme una férula. Lamano me quedo tiesa como una S yme recomendó cargarla apoyada enel pecho sobre el corazón o a la par<strong>de</strong>l tórax como saludando. Mi manoparece una cobra mirando a todos.Pero aquí estoy, no tengo quebradael alma, sigo optimista en mi laborcreativa <strong>de</strong> conducir un taller en la Casa<strong>de</strong>l Escritor sobre El arte <strong>de</strong> Novelarcon la meta que cada tallerista escribauna novela corta. Y allí seguimosbebiendo café salvadoreño.Bastar. Ser suficiente. Provisión <strong>de</strong>bastimentos, especialmente <strong>de</strong> víveres.U. t. en pl. con el mismo significado queen sing. ║2. Alimento. Comida.Condumio. V. alivián, aliviane,bastimento, bugui, chilipucas, chipilines,chojín, comestraje, faje, pasto,rebane. ║3. Copiosa o abundantemente....Continuará el próximo sábadoaula abierta 5Sábado 1 / agosto / 2<strong>01</strong>5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!