20.08.2015 Views

VIAJEROS

ESPECIAL BUSWORLD KORTRIJK 2009 - Revista Viajeros

ESPECIAL BUSWORLD KORTRIJK 2009 - Revista Viajeros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entrevistaLa EMT deTarragonaprestará serviciofuera de la ciudadpara llegar hastael Aeropuerto y laEstación del AVE.Dentro de su flota, ¿Qué porcentaje de energías alternativasusan y cuáles son los niveles de emisión?Pero todos nuestros vehículos cumplen toda la normativavigente en su momento en cuanto a las emisionesde CO2. El 14,5 % de la flota cumplen con lanormativa EURO IV utilizando la Urea como elementoreductor de la contaminación. El 66,7% de la flotacumplen con la normativa EURO III, el 14,5% EURO II,y el 4.3% funcionan mediante propulsión combinadadiesel, eléctrica modelo Cito de Mercedes.Y aunque no se utiliza biodiesel como combustibleúnico, si que este se suministra en una proporcióndeterminada con el combustible general.¿Qué nivel de accesibilidad para PMR tiene su flota?En este aspecto podemos decir que cumplimos al100 por 100 con todos los elementos necesarios parala utilización por parte de personas con minusvalía.Todos nuestros vehículos disponen son de piso bajoy disponen de rampa de acceso para PMR de mecanismoautomático accionado por el conductor y dispositivode arrodillamiento “kneeling”. Tambiéntodos los vehículos disponen de sistema de letreroinformativo interior de indicación de próxima paraday sistema de indicación acústico de paradatanto en el interior del vehículo como en el exterioral llegar a la parada.En cuanto a las paradas, el 90% de las mismas tienenposibilidad de acceso para PMR ya sea por lapropia situación urbanística de la misma como porla instalación de andenes de acceso que facilitan lamaniobra de acercamiento del vehículo.Desde el punto de vista tecnológico, ¿con qué herramientascuentan?Como ya he comentado anteriormente, la empresaen un momento de su vida opto por tener todos losavances tecnológicos, como la maquinaria de billetajecon tarjeta sin contacto de la marca Ascom,desde el año 1998, sistema de CiberBus, controladopor GPS para indicación de la “próxima parada” visualy auditivo, etc. Pero a partir de una etapa todoel avance tecnológico quedo estancado sin proyectode futuro.En la actualidad y en cuanto al tema de billetaje elsistema utilizado es de tarjeta sin contacto Mifare4K, con equipos de la marca Almex, y sofwart gestionadopor la empresa castellonense NetPlc. Estosequipos embarcados, cuentan con conexión Wifi yGPRS para transmisión de datos on line al servidor,así como mensajería entre control y conductor.La gestión de los servicios, rutas, horarios, serviciosde trabajo y control de horas trabajadas del personalde movimiento, etc, se realiza a través del programainformático Hastus de la empresa canadienseGiro. Este programa lo tenemos implantado desde elaño 1999, y totalmente vigente en cuanto a su funcionalidad,aunque en este año hemos iniciado unproceso de actualización a la versión 2009.Por lo que respecta al sistema SAE, también duranteeste año iniciaremos pruebas de instalación de lasala de control y demás procesos necesarios para laimplantación, teniendo en cuenta que todos nuestrosvehículos ya cuentan con GPS para su utilizacióncon el sistema CiberBus.26 www.revistaviajeros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!