20.08.2015 Views

MANEJO CLÍNICO Y TERÁPEUTICO DEL SÍNDROME ... - inicio

MANEJO CLÍNICO Y TERÁPEUTICO DEL SÍNDROME ... - inicio

MANEJO CLÍNICO Y TERÁPEUTICO DEL SÍNDROME ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20El agar gel o carbón administrados por vía oral, son sustancias no absorbiblesque se unen a la bilirrubina intestinal, facilitando su eliminación, disminuyendo elcírculo entero-hepático. Las protoporfirinas como la protoporfirina-estaño (PPSn) y lamesoporfirina estaño (MPSn), han sido utilizadas recientemente en casos dehiperbilirrubinemia de diversas causas con resultados favorables. Estos compuestosse fijan a la hemo-oxigenasa más ávidamente que el propio factor hem, bloqueandode esta manera el acceso del sustrato natural al punto de fijación de la enzimainhibiendo la degradación del factor hem y por consiguiente la producción debilirrubina (18) .Como estos compuestos no contienen hierro y por lo tanto no pueden fijar eloxígeno, no pueden ser transformados oxidativamente en bilirrubina por la enzimahemooxigenasa, por lo que permanecen intactos hasta que se excretan. Loscompuestos se presentan en viales para inyección intramuscular (20 umol/mL); ladosis recomendada es de 6 umol/kg IM en dosis única en las primeras 24 horasdespués del nacimiento. La Asociación Americana de Pediatría (13) elaborórecomendaciones en 2004 para el manejo de RN ictéricos de 36 o más semanas degestación.A pesar de las diversas publicaciones al respecto, existen pocos trabajosrealizados en el estado Zulia, específicamente en el Hospital Chiquinquirá deMaracaibo, sobre el manejo clínico y terapéutico del recién nacido ictérido. Razónpor la cuál se realizó la presente investigación cuyo objetivo general fue evaluar elmanejo clínico y terapéutico del Síndrome Ictérico del Recién Nacido hospitalizadoen el Servicio de Neonatología del Hospital Chiquinquirá, del estado Zulia. Para talfin, se formularon los siguientes objetivos específicos: a) Determinar la frecuencia delSíndrome Ictérico; b) Establecer las características clínicas del síndrome ictérico; c)Determinar los niveles séricos de bilirrubina (total y fraccionada), hemogramacompleto, Rh y grupo sanguíneo del RN y de la madre, Prueba de Coombs directo;d) Identificar las causas del Síndrome Ictérico en la muestra estudiada; e) Evaluar eltratamiento empleado en cada RN; y f) Determinar el periodo de estanciahospitalaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!