20.08.2015 Views

MANEJO CLÍNICO Y TERÁPEUTICO DEL SÍNDROME ... - inicio

MANEJO CLÍNICO Y TERÁPEUTICO DEL SÍNDROME ... - inicio

MANEJO CLÍNICO Y TERÁPEUTICO DEL SÍNDROME ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11INTRODUCCIÓNLa ictericia neonatal constituye uno de los síndromes más frecuente a nivel deneonatología. Su incidencia tiene íntima relación con la edad gestacional, conpatologías asociadas, tipo de alimentación, raza y áreas geográficas (1) . Se calculaque a nivel mundial, el 60 o 70% de los recién nacidos la presentan. La incidencia dela hiperbilirrubinemia neonatal severa es más alta en asiáticos que en blancos (1,2) , suetiología la mayor parte de las veces esta relacionada con un hecho fisiológico,causada por una hiperbilirrubinemia de predominio indirecto, secundaria a inmadurezhepática e hiperproducción de bilirrubina (Bb), es un cuadro benigno y autolimitado,que desaparece generalmente antes del mes de edad (1,3) .Por lo tanto, su temprano reconocimiento y la instauración de una terapéuticaadecuada, son tareas habituales para el Neonatólogo y el Pediatra. Losprocedimientos diagnósticos tienden a diferenciar las ictericias fisiológicas de lasictericias no fisiológicas. Este enfoque incluye recabar correctamente losantecedentes familiares, los del embarazo y parto, el estado y características del RN,las horas de aparición de la ictericia, el ritmo de ascenso, la edad gestacional y lapatología agregada. Todo esto nos dará una mayor definición del riesgo a fin deactuar correctamente (4) .Existe controversia sobre las posibles consecuencias de la ictericia neonatal ysobre el momento en que se debe iniciar su tratamiento, el dilema está en definir losniveles de bilirrubina para intervenir, la decisión está influenciada por la edadgestacional del niño, presencia de patologías o factores hematológicospredisponentes (5-9) . En todo caso la toma de decisiones en la conducción de unpaciente neonatal con ictericia serán más acertadas si cada situación se consideraindividualmente, valorando en profundidad toda la información disponible ycanalizando la paraclínica adecuadamente (10,11) .La hiperbilirrubinemia neonatal se manifiesta como la coloración amarillenta de lapiel y mucosas que refleja un desequilibrio temporal entre la producción y la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!