21.08.2015 Views

El-otro-cristo-espaniol-juan-a-mackay

El-otro-cristo-espaniol-juan-a-mackay

El-otro-cristo-espaniol-juan-a-mackay

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 JUAN A. MACKAYcomún, se hace sentir inmediatamente la presencia delindividualismo español. Esa repugnancia innata a mantenersejuntos por obligación o por consentimiento mutuosirve de base al problema del regionalismo español y haestorbado siempre el buen éxito de empresas colectivasdirigidas por españoles.Ningún principio racional, de interés propio, ha logradojamás superar ese innato individualismo de la naturalezaespañola. Sólo una gran pasión ha logrado tal cosa; pasiónpor el Estado o pasión por la Iplesia. Pero en ambos casosla manifestación de esta pasión altruista ha exhibido unacualidad peculiarmente española en que reaparece el viejoindividualismo. Hablando del patriotismo de los españoles,Madariaga hace la siguiente observación: "<strong>El</strong> español,pues, siente el patriotismo como el amor, en forma depasión que absorbe el objeto (la patria, la amada), y loasimila, es decir, lo hace suyo. No pertenece a su país: essu país el que le pertenece".'^ La pasión de los españolespor la Iglesia ofrece la misma característica. La Iqlesiafué absorbida y sus destinos se convirtieron en los de lanación española. <strong>El</strong> honor exigía la conformidad con susritos y dogmas y la propagación de éstos por el mundoentero. Pero ni aun a la Iglesia se le permitió conservarsu identidad personal en las profundidades del alma españolani el cristianismo logró jamás modificar la actitudespañola fundamental hacia la vida. En materia de hecho,España se adueñó de la Iglesia mucho más que ésta deEspaña. Y la consecuencia histórica de este hecho, comohabrá de verse más tarde, fué la descristianización delcristianismo en el mundo español.Sin embargo, es en los místicos españoles donde seejemplifican con más perfección los rasgos distintivos delindividualismo español. En ellos descubrimos, como enningunos <strong>otro</strong>s representantes de la raza, el alma de España.<strong>El</strong> misticismo español no es, como el neoplatónicoy el alemán, un misticismo de molde intelectual y metafísico,sino un brote espontáneo y original, de índole naturalista,cuvo origen se halla en una pasión ética por la libertadinterior. Tan estrecho es el ambiente, así socialcomo religioso, del alma mística, v tan infinita su as-'España, M. Aguilar, Madrid, 1934, pág. 25.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!