21.08.2015 Views

El-otro-cristo-espaniol-juan-a-mackay

El-otro-cristo-espaniol-juan-a-mackay

El-otro-cristo-espaniol-juan-a-mackay

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 JUAN A. MACKAYsudamericana. La divisa de la República de Chile es:"Por la razón o por la fuerza". Cuando el poeta José Her^nández, autor de Martín Fierro, la epopeya clásica de laspampas, hubo terminado su poema, hizo pedazos su guitarrapara que dedos ajenos no pudieran pulsar sus cuerdascontinuar la narración de las hazañas de su gaucho.^ste pasaje es un eco evidente de cosa semejante hechapor Cervantes. Al terminar la vida de Don Quijote, CideHamete Benenqeli cuelqa la pluma en la espetera, dondehabrá de permanecer por siglos y siglos, pues sólo él hanacido para escribir la vida del gran manchego.Sin embargo, esta arrogancia se ha manifestado enformas mucho más serias en la vida sudamericana, apareciendocomo un irrefrenable deseo de obtener podersobre los demás. Un escritor mexicano, refiriéndose a lapasión por conquistar puestos administrativos al serviciodel gobierno, acuñó la pintoresca desiqnación de "canibalismoburocrático". Esto ha reducido al mínimo la capacidadde admiración y enqendrado un espíritu aplanadorde envidia. A nuestra América '—dice el escritor argentinoManuel ligarte— le ha faltado la sagrada facultad depoder admirar. En vez de nivelar en las crestas ha queridonivelar en los valles, abatiendo- toda superioridad indivi-(dual. En un artículo intitulado "La Crueldad Sudamericana,ioel brillante escritor y político peruano, Haya de laTorre, llama la atención a una sombría consecuencia delmismo modo de ser. Hace notar que en el momento en queun hombre alcanza prominencia en cualquiera esfera, es" En este punto el cantorbuscó un porrón pa consuelo,echó un trago como un cielo,dando fin a su argumento;y de golpe elinstrumento,lo hizo astillas contra el suelo."Ruempo", dijo, "la guitarra,pa no volverme a tentar,ninguno la ha de tocar,por sigurotenganló;pues naides ha de cantarcuando este gaucho cantó."" En <strong>El</strong> Universal Gráfico, México, D. F., abril 6, 1931.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!