30.09.2015 Views

RAFAEL DEL PINO

memoria 06 - Fundación Rafael Del Pino

memoria 06 - Fundación Rafael Del Pino

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fundación<br />

rafael del pino<br />

MEMORIA 2006<br />

Fundación Universitaria Vall D'Albaida (7ª Edición). El trabajo será publicado en el año 2007<br />

dentro de la Colección Economía y Empresa de la Fundación.<br />

que será publicado en el año 2007 dentro de la Colección Economía y Empresa de la<br />

Fundación.<br />

EXTERNALIDADES DE RED EN LA ECONOMÍA DIGITAL<br />

El día 23 de diciembre de 2004, el Director de la Fundación firmó un Convenio de<br />

investigación con el profesor José Luís Arroyo Barrigüete para llevar a cabo el estudio titulado<br />

Externalidades de red en la economía digital: desarrollo de un modelo de competencia entre<br />

estándares tecnológicos sujetos a efectos de red. El resultado de esta investigación fue, por una<br />

parte, una Tesis Doctoral, dirigida por el profesor José Ignacio López Sánchez, que se presentó<br />

el pasado 7 de febrero de 2006 en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo la<br />

calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Adicionalmente, la investigación<br />

ha dado lugar a más de veinte publicaciones, entre artículos y ponencias, aparecidos en<br />

diferentes medios académicos y profesionales.<br />

La investigación se ha estructurado en tres partes, abordando progresivamente diferentes<br />

aspectos de los mercados sujetos a efectos de red. En primer lugar, se ha realizado un análisis<br />

en profundidad de las características de este tipo de mercados mediante la revisión de la<br />

literatura académica en este campo.<br />

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS<br />

TRAS SU PRIVATIZACIÓN<br />

El día 23 de diciembre de 2004, el Director de la Fundación y la profesora Ana Mª Romero<br />

firmaron un Convenio de investigación cuyo objetivo era la realización del trabajo<br />

mencionado y su resultado la tesis doctoral defendida el día 1 de julio de 2005, obteniendo<br />

la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.<br />

Los procesos de privatización, en su doble faceta de traspaso de propiedad y desregulación<br />

y de fomento de la competencia, constituyen uno de los fenómenos económicos de mayor<br />

relevancia de las últimas décadas. La mayoría de los estudios empíricos comparan la<br />

eficiencia antes y después de la operación de privatización y llegan a la conclusión de que<br />

se registra una mejora. Sin embargo, estos trabajos no analizan los cambios estratégicos y<br />

organizativos que tendrán lugar tras el cambio de propiedad. El estudio de estos cambios<br />

internos resulta clave porque, por regla general, la privatización genera externalidades tales<br />

como, por ejemplo, una mayor iniciativa emprendedora.<br />

En la segunda parte de la investigación se llevó a cabo una revisión de los diferentes modelos<br />

de difusión y competencia que, basados en la teoría de sistemas dinámicos, son capaces de<br />

representar esquemas de difusión tecnológica y competencia entre estándares sujetos a<br />

efectos de red. Junto a los modelos recogidos en la literatura económica se analizaron otros<br />

procedentes de la biología teórica y de la química, cuyas propiedades matemáticas los<br />

hacían capaces de representar adecuadamente las principales características de los mercados<br />

de redes.<br />

Por último, la investigación plantea un modelo de competencia entre estándares<br />

tecnológicos sujetos a efectos de red que también contiene, como caso particular, la difusión<br />

de productos de red. Dicho modelo ha sido validado por un doble procedimiento. En primer<br />

lugar, mediante la utilización de técnicas de regresión no lineal se analizó su capacidad de<br />

ajuste, utilizando datos reales. En segundo lugar, mediante simulación numérica se<br />

estudiaron en detalle las propiedades del modelo y su congruencia con las características<br />

observadas en los mercados de redes.<br />

La investigación dará lugar al libro titulado Externalidades de Red en la Economía Digital.<br />

Introducción a la Modelización de Mercados de Redes mediante la Teoría de Sistemas Dinámicos,<br />

Por ello, la Tesis Doctoral, resultado de la investigación, trata de dar respuesta a cuatro<br />

cuestiones: ¿las empresas son más eficientes tras su privatización?; ¿las empresas son más<br />

emprendedoras tras su privatización?; ¿qué papel juega el grado de competencia en el<br />

cambio producido en la iniciativa emprendedora tras la privatización?; ¿el cambio en el<br />

grado de competencia y en la iniciativa emprendedora tras la privatización explican la<br />

mejora en la eficiencia?. El estudio empírico se aplica a una muestra de 40 empresas<br />

privatizadas en España entre los años 1985 y 2001, comparando los datos correspondientes<br />

a los tres años posteriores a su privatización.<br />

Los resultados alcanzados ponen de manifiesto, por una parte, que las empresas tras la<br />

privatización mejoran las ventas por empleado, mientras que las rentabilidades económica<br />

y financiera no mejoran. Por otra parte, tras la privatización las empresas son más<br />

emprendedoras en términos de innovación de producto, de proceso y organizativa, entrada<br />

en nuevos mercados y negocios nacionales y extranjeros así como en procesos de<br />

renovación estratégica. Por último, en cuanto al grado de competencia, medido por medio<br />

de la hostilidad del sector, los resultados son contradictorios. Mientras que la hostilidad<br />

competitiva fuerza a las empresas a ser más emprendedoras, las hostilidades de mercado y<br />

tecnológica no presentan efecto. En todo caso, los resultados deben ser interpretados<br />

80<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!