30.09.2015 Views

RAFAEL DEL PINO

memoria 06 - Fundación Rafael Del Pino

memoria 06 - Fundación Rafael Del Pino

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fundación<br />

rafael del pino<br />

MEMORIA 2006<br />

• Consuelo Maqueda Abreu, Profesora Titular de la Facultad de Derecho de la UNED y<br />

Secretaria General del Instituto de Historia de la Intolerancia;<br />

• Vicente Pérez Moreda, Catedrático de Historia Económica de la Universidad<br />

Complutense de Madrid y Académico de la Real Academia de la Historia;<br />

• Ricardo Gómez Rivero, Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Elche;<br />

• Enrique Martínez Ruiz, Catedrático de la Facultad de Historia de la Universidad<br />

Complutense de Madrid;<br />

• Juan Carlos Domínguez Nafría, Catedrático y Secretario General de la Universidad San<br />

Pablo-CEU,<br />

• Feliciano Barrios Pintado, Catedrático de la Facultad de Derecho de Toledo, Universidad<br />

de Castilla-La Mancha;<br />

• José Cano Valero, Profesor Titular de la Facultad de Derecho de Albacete, Universidad<br />

de Castilla-La Mancha;<br />

• Abel Hernández, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Información y Periodista;<br />

• Pedro González Trevijano, Catedrático de Derecho Constitucional y Rector Magnífico de<br />

la Universidad Rey Juan Carlos;<br />

• Mª Dolores Álamo Martell, Profesora Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran<br />

Canaria;<br />

• Juan Francisco Baltar Rodríguez, Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la<br />

Universidad de Zaragoza;<br />

• Camino Fernández Giménez, Profesora Titular de la Facultad de Derecho de la UNED;<br />

• Alberto de la Hera Pérez-Cuesta, Catedrático de Derecho Eclesiástico de la Universidad<br />

Complutense de Madrid, Ex-Presidente del Instituto Internacional de Historia del<br />

Derecho Indiano y Ex-Director General de Asuntos Eclesiásticos;<br />

• Fernando Suárez Bilbao, Profesor Titular y Vicerrector de la Universidad Rey Juan Carlos;<br />

• Leandro Martínez Peñas, Profesor del Colegio Universitario de Segovia;<br />

• Pedro Pablo Miralles, Profesor Titular y ex-Decano de la Facultad de Derecho de la<br />

UNED;<br />

• Beatriz Badorrey Martín, Profesora Titular de la UNED y Secretaria de la Sección de<br />

Historia del Derecho de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación;<br />

• Carmen Sanz Ayán, Profesora de Historia Moderna de la Universidad Complutense de<br />

Madrid y Académica electa de la Real Academia de la Historia;<br />

• Yolanda Gómez Sánchez, Catedrática de Derecho Constitucional de la UNED y<br />

Catedrática Jean Monnet.;<br />

• Fernando de Arvizu y Galarraga, Catedrático de Derecho de la Universidad de León;<br />

• Santiago Martínez Hernández, Colaborador, Universidad Complutense de Madrid.<br />

LA GOBERNACIÓN DE LA MONARQUÍA DE ESPAÑA, 1555-1700<br />

El día 1 de julio de 2006, el Director de la Fundación y el profesor Feliciano Barrios Pintado<br />

firmaron un Convenio de investigación para llevar a cabo el primer ciclo de la investigación<br />

“La Gobernación de la Monarquía de España 1555-1700”.<br />

La Monarquía de España aparece conformada en los siglos XVI y XVII como una formación<br />

política peculiar en la que el monarca era cabeza de una serie de Coronas, Reinos y Estados<br />

de variada caracterización jurídica, en cada uno de los cuales reina con diferente título y con<br />

desiguales poderes y formas de ejercerlos.<br />

Además, y como precipitado lógico de lo anterior, en esta época los distintos territorios de<br />

la Monarquía conservan sus instituciones y ordenamiento jurídico privativos.<br />

El trabajo de investigación del profesor Barrios, tiene como objeto el estudio de los órganos<br />

centrales del gobierno de la Monarquía Hispánica radicados en la Corte: Consejos, Juntas y<br />

secretarios, constituyendo estas instituciones la estructura básica del régimen conciliar, a<br />

través del cual se realizaría la acción gubernativa central del monarca sobre sus diferentes<br />

dominios.<br />

El resultado final de la investigación se plasmará en un libro publicado en la Colección<br />

Historia de la Fundación Rafael del Pino.<br />

LA HISTORIA <strong>DEL</strong> UNIVERSO Y DE LA VIDA<br />

El día 1 de marzo de 2004 la Fundación Rafael del Pino firmó un Convenio de colaboración<br />

con la Fundación para la Cooperación y la Salud Internacional Carlos III, con el objetivo de<br />

desarrollar las acciones que se detallan a continuación.<br />

En primer lugar, la colaboración entre las dos instituciones citadas se ha materializado en el<br />

patrocinio por parte de la Fundación del diseño de dos grandes paneles, a cargo del pintor<br />

102<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!