30.09.2015 Views

RAFAEL DEL PINO

memoria 06 - Fundación Rafael Del Pino

memoria 06 - Fundación Rafael Del Pino

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fundación<br />

rafael del pino<br />

MEMORIA 2006<br />

Este libro, resultado de la investigación, será publicado en la Colección Economía y Empresa<br />

de la Fundación.<br />

ESTIMACIÓN DE LOS COSTES DE LAS DILACIONES EN UNA<br />

MUESTRA DE JUZGADOS ESPECIALIZADOS DE FAMILIA DE<br />

MADRID Y BARCELONA<br />

En el marco del Convenio general entre la Fundación Rafael del Pino y el Consejo General del<br />

Poder Judicial, ambas instituciones firmaron un nuevo Convenio de Colaboración el día 21<br />

de diciembre de 2006, con el fin de desarrollar un estudio sobre los costes de las dilaciones<br />

en una muestra de juzgados especializados de familia, comenzando por los de Madrid y<br />

Barcelona.<br />

El centro de investigación encargado de<br />

realizar el estudio será la Fundación de<br />

Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). El<br />

objetivo del análisis es la identificación y<br />

cuantificación de los costes de la lentitud de<br />

la justicia cuyo origen reside en una<br />

complejidad procesal innecesaria. Como<br />

segundo objetivo el trabajo pretende<br />

elaborar una metodología de diagnóstico<br />

que pueda sugerir medidas de mejora en los<br />

procesos y en la oficina judicial y generar<br />

indicadores de conocimiento permanente<br />

de la gestión de los asuntos.<br />

El modelo que se utiliza para el cálculo de la dilación media se basa en tres supuestos<br />

principales: la distribución uniforme a lo largo del año de los asuntos que ingresan y de los<br />

que se resuelven; y la resolución de los asuntos por orden de entrada. El objetivo de la<br />

investigación es trabajar estrechamente con todas las instituciones implicadas en los<br />

procedimientos judiciales para revisar los mismos y mejorar los mecanismos de obtención<br />

de información y de evaluación.<br />

EL FUTURO <strong>DEL</strong> TRATADO CONSTITUCIONAL EUROPEO Y LOS<br />

ESCENARIOS DE SALIDA A LA SITUACIÓN ACTUAL<br />

La Fundación Rafael del Pino y el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la<br />

Universidad CEU-San Pablo, firmaron un Convenio de investigación el pasado 22 de<br />

diciembre de 2006 con el objetivo de profundizar en el estudio, el análisis y la comprensión<br />

de la Carta Magna de la Unión Europea, así como en el futuro del Tratado Constitucional<br />

Europeo y los escenarios alternativos existentes. Para la realización de la investigación se<br />

cuenta con la participación del European University Institute de Florencia.<br />

La investigación, que responde al título El futuro del tratado constitucional europeo y los<br />

escenarios de salida a la situación actual, se fundamenta en la necesidad de analizar los<br />

resultados negativos de las consultas celebradas en Francia y los Países Bajos sobre el<br />

Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Se hace necesario volver la<br />

vista al texto del Tratado Constitucional, así como a su génesis y proceso de elaboración,<br />

para preguntarse: ¿qué innovaciones y mejoras aportaría su entrada en vigor?, ¿qué<br />

aportaciones se perderían en caso de fracasar el intento?, ¿cuál es, en definitiva, el coste de<br />

que Europa no tenga Constitución?, ¿cuáles son las alternativas para salir de la crisis?<br />

En España hay en la actualidad 70 juzgados<br />

de familia que se encuentran distribuidos en<br />

25 provincias. El servicio de planificación y<br />

análisis de la actividad judicial emite un<br />

informe detallado de la duración promedio de distintos procesos judiciales utilizando datos<br />

agregados a nivel de juzgado.<br />

96<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!