03.11.2015 Views

Diseño para todos en educación

8z8B65

8z8B65

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De acuerdo con la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020, aprobada <strong>en</strong><br />

2010 por la Comisión Europea, esta mejora <strong>en</strong> los niveles de <strong>educación</strong> debe<br />

dirigirse también a las personas con discapacidad, a qui<strong>en</strong>es se les habrá de<br />

garantizar una <strong>educación</strong> y una formación inclusivas y de calidad <strong>en</strong> el marco de la<br />

iniciativa «Juv<strong>en</strong>tud <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to», planteada por la propia Estrategia Europea<br />

<strong>para</strong> un crecimi<strong>en</strong>to intelig<strong>en</strong>te. A tal fin, se tomará como marco ori<strong>en</strong>tador y de<br />

refer<strong>en</strong>cia necesaria la Conv<strong>en</strong>ción Internacional sobre los Derechos de las Personas<br />

con Discapacidad, adoptada por las Naciones Unidas <strong>en</strong> diciembre de 2006, vig<strong>en</strong>te<br />

y pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te aplicable <strong>en</strong> España desde mayo de 2008.<br />

También <strong>en</strong> el PREÁMBULO, el punto XI hace refer<strong>en</strong>cia al uso de las TIC <strong>en</strong> el<br />

proceso educativo, señalando la necesidad de que se asegure la accesibilidad<br />

mediante el diseño <strong>para</strong> <strong>todos</strong>:<br />

La tecnología ha conformado históricam<strong>en</strong>te la <strong>educación</strong> y la sigue conformando.<br />

El apr<strong>en</strong>dizaje personalizado y su universalización como grandes retos de la<br />

transformación educativa, así como la satisfacción de los apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong><br />

compet<strong>en</strong>cias no cognitivas, la adquisición de actitudes y el apr<strong>en</strong>der haci<strong>en</strong>do,<br />

demandan el uso int<strong>en</strong>sivo de las tecnologías. Conectar con los hábitos y<br />

experi<strong>en</strong>cias de las nuevas g<strong>en</strong>eraciones exige una revisión <strong>en</strong> profundidad de la<br />

noción de aula y de espacio educativo, solo posible desde una lectura amplia de la<br />

función educativa de las nuevas tecnologías.<br />

La incorporación g<strong>en</strong>eralizada al sistema educativo de las Tecnologías de la<br />

Información y la Comunicación (TIC), que t<strong>en</strong>drán <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los principios de diseño<br />

<strong>para</strong> todas las personas y accesibilidad universal, permitirá personalizar la<br />

<strong>educación</strong> y adaptarla a las necesidades y al ritmo de cada alumno o alumna. Por<br />

una parte, servirá <strong>para</strong> el refuerzo y apoyo <strong>en</strong> los casos de bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y, por<br />

otra, permitirá expandir sin limitaciones los conocimi<strong>en</strong>tos transmitidos <strong>en</strong> el aula.<br />

Los alumnos y alumnas con motivación podrán así acceder, de acuerdo con su<br />

capacidad, a los recursos educativos que ofrec<strong>en</strong> ya muchas instituciones <strong>en</strong> los<br />

planos nacional e internacional. Las Tecnologías de la Información y la<br />

Comunicación serán una pieza fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> producir el cambio metodológico<br />

que lleve a conseguir el objetivo de mejora de la calidad educativa. Asimismo, el uso<br />

responsable y ord<strong>en</strong>ado de estas nuevas tecnologías por parte de los alumnos y<br />

alumnas debe estar pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo el sistema educativo. Las Tecnologías de la<br />

Información y la Comunicación serán también una herrami<strong>en</strong>ta clave <strong>en</strong> la<br />

formación del profesorado y <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje de los ciudadanos a lo largo de la<br />

vida, al permitirles compatibilizar la formación con las obligaciones personales o<br />

laborales y, asimismo, lo serán <strong>en</strong> la gestión de los procesos.<br />

Una vez valoradas experi<strong>en</strong>cias anteriores, es imprescindible que el modelo de<br />

digitalización de la escuela por el que se opte resulte económicam<strong>en</strong>te sost<strong>en</strong>ible, y<br />

que se c<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> la creación de un ecosistema digital de ámbito nacional que<br />

permita el normal desarrollo de las opciones de cada Administración educativa.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!