03.11.2015 Views

Diseño para todos en educación

8z8B65

8z8B65

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de material <strong>en</strong> formatos alternativos. En esos casos los niños con diversidad<br />

funcional no podrían acceder al cont<strong>en</strong>ido curricular y correrían un mayor riesgo<br />

de abandono escolar o de exclusión de la escuela ordinaria (UNESCO, 2009).<br />

También, <strong>para</strong>dójicam<strong>en</strong>te, se puede producir una situación segregación d<strong>en</strong>tro<br />

de la escuela ordinaria por la derivación de demasiados casos de retraso o<br />

problemas educativos a recursos específicos de apoyo, <strong>en</strong> lugar de dar una<br />

respuesta organizativa, metodológica y curricular, emulando <strong>en</strong> cierta forma a un<br />

c<strong>en</strong>tro de <strong>educación</strong> especial funcionando d<strong>en</strong>tro de un c<strong>en</strong>tro ordinario. “La<br />

dotación de recursos específicos y la aplicación de las distintas medidas de<br />

at<strong>en</strong>ción a la diversidad se conviert<strong>en</strong> a veces, sin pret<strong>en</strong>derlo, <strong>en</strong> ‘vía de<br />

exclusión, <strong>en</strong> itinerarios alternativos” (Martínez Abellán, de Haro Rodríguez, &<br />

Ecarbajal Frutos, 2010, pág. 160).<br />

Otro grave problema es el de aquellos escolares que gozan de una <strong>educación</strong><br />

inclusiva <strong>en</strong> la escuela ordinaria y se v<strong>en</strong> forzados al pasar de curso a inscribirse<br />

<strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro de <strong>educación</strong> especial:<br />

Si la <strong>educación</strong> es obligatoria y un niño o niña comi<strong>en</strong>za su escolaridad <strong>en</strong> una<br />

escuela inclusiva, hay que garantizarle que finalizará estas etapas educativas <strong>en</strong> la<br />

misma modalidad. Resulta incompr<strong>en</strong>sible que un alumno que avanza<br />

adecuadam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> función de sus posibilidades, <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro ordinario (apr<strong>en</strong>de,<br />

manti<strong>en</strong>e bu<strong>en</strong>as relaciones con los compañeros, se desarrolla afectivam<strong>en</strong>te de<br />

modo equilibrado…), al llegar a la Educación Secundaria Obligatoria (es decir, <strong>en</strong> el<br />

paso del Colegio de Primaria a Instituto de Secundaria) lo re<strong>en</strong>ví<strong>en</strong> a un c<strong>en</strong>tro<br />

específico de <strong>educación</strong> especial.(Casanova Rodríguez M. , 2011, pág. 18)<br />

Posiblem<strong>en</strong>te, el que se pret<strong>en</strong>da que un alumno que ha estado <strong>en</strong> la escuela<br />

ordinaria pase a un c<strong>en</strong>tro de <strong>educación</strong> especial sea debido a recursos<br />

insufici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los cursos superiores. Mi<strong>en</strong>tras no esté garantizada la <strong>educación</strong><br />

inclusiva de los alumnos con diversidad funcional con los recursos necesarios <strong>en</strong><br />

<strong>todos</strong> los niveles educativos, las administraciones deberían at<strong>en</strong>der las<br />

prefer<strong>en</strong>cias de los padres <strong>en</strong> la elección de los c<strong>en</strong>tros y no debería darse el<br />

caso de que la administración compet<strong>en</strong>te <strong>en</strong> materia educativa obligue al<br />

alumnado a su escolarización <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros de <strong>educación</strong> especial (Sanz Escudero,<br />

2011). También pued<strong>en</strong> existir otras causas, no relacionadas con la falta de<br />

recursos, que propici<strong>en</strong> esta situación.<br />

Abandono escolar prematuro<br />

En todas las etapas educativas, la tasa de abandono escolar <strong>en</strong>tre los estudiantes<br />

con diversidad funcional es mayor a la del resto de estudiantes, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

etapas no obligatorias, <strong>en</strong> las que la tasa de abandono es superior al 50%. Se deb<strong>en</strong><br />

plantear estrategias que, esforzándose <strong>para</strong> rebajar la tase de abandono prematuro,<br />

se int<strong>en</strong>sifiqu<strong>en</strong> posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las etapas de formación profesional y<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!