13.11.2015 Views

Guía alimentaria para la población brasileña

1knoW3r

1knoW3r

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>alimentaria</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>brasileña</strong><br />

¿Por qué los aceites, <strong>la</strong>s grasas, <strong>la</strong> sal y el azúcar deben<br />

usarse en pequeñas cantidades en <strong>la</strong>s pre<strong>para</strong>ciones<br />

culinarias?<br />

Los aceites, <strong>la</strong>s grasas, <strong>la</strong> sal y el azúcar son productos alimenticios con<br />

alto contenido de nutrientes cuyo consumo puede ser perjudicial <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

salud: <strong>la</strong>s grasas saturadas (presentes en los aceites y grasas, en particu<strong>la</strong>r<br />

en estas últimas), el sodio (componente básico de <strong>la</strong> sal de cocina) y los<br />

azúcares libres (presentes en el azúcar de mesa). El consumo excesivo<br />

de sodio y de grasas saturadas aumenta el riesgo de enfermedades<br />

cardíacas, mientras que el consumo excesivo de azúcar aumenta el<br />

riesgo de caries, obesidad y varias otras enfermedades crónicas.<br />

Además, los aceites, <strong>la</strong>s grasas y el azúcar tienen una cantidad elevada<br />

de calorías por gramo. Los aceites y <strong>la</strong>s grasas tienen seis veces más<br />

calorías por gramo que los granos cocidos y veinte veces más que <strong>la</strong>s<br />

legumbres y verduras cocidas. El azúcar tiene entre cinco y diez veces<br />

más calorías por gramo que <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s frutas.<br />

Sin embargo, dado que <strong>la</strong> sal, los aceites, <strong>la</strong>s grasas y el azúcar son<br />

productos usados <strong>para</strong> condimentar y cocinar alimentos, su impacto<br />

sobre <strong>la</strong> calidad nutricional de <strong>la</strong> alimentación dependerá esencialmente<br />

de <strong>la</strong> cantidad utilizada en <strong>la</strong>s pre<strong>para</strong>ciones culinarias.<br />

Es verdad que esos productos tienden a ser bastante accesibles, tanto<br />

porque pueden almacenarse durante mucho tiempo, como porque<br />

en general no son caros, lo que puede favorecer su uso excesivo. No<br />

obstante, si se usan con moderación y combinados de forma adecuada<br />

con alimentos naturales o mínimamente procesados, permiten crear<br />

pre<strong>para</strong>ciones culinarias variadas, sabrosas y además nutricionalmente<br />

ba<strong>la</strong>nceadas.<br />

Como se verá en el próximo capítulo de esta guía, los alimentos naturales<br />

o mínimamente procesados y <strong>la</strong>s pre<strong>para</strong>ciones culinarias basadas en<br />

esos alimentos y en el uso de aceites, grasas, sal y azúcar, proporcionan<br />

a los brasileños una alimentación de una calidad nutricional muy superior<br />

a <strong>la</strong> que ofrecerían los alimentos procesados o ultraprocesados, sobre los<br />

que tratan <strong>la</strong>s dos próximas recomendaciones.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!