13.11.2015 Views

Guía alimentaria para la población brasileña

1knoW3r

1knoW3r

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>alimentaria</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>brasileña</strong><br />

Como <strong>la</strong> alta densidad calórica y los demás atributos que inducen<br />

el consumo excesivo de calorías son intrínsecos a los alimentos<br />

ultraprocesados, <strong>la</strong> estrategia de reformu<strong>la</strong>ción aquí es poco aplicable.<br />

Los alimentos ultraprocesados tienden a afectar negativamente <strong>la</strong> cultura,<br />

<strong>la</strong> vida social y el ambiente<br />

Las razones descritas hasta aquí, en conjunto, ya serían suficientes <strong>para</strong><br />

justificar <strong>la</strong> recomendación de evitar el uso de alimentos ultraprocesados,<br />

los cuales, por naturaleza, no son saludables.<br />

Pero hay otras razones <strong>para</strong> evitarlos, re<strong>la</strong>cionadas con el impacto de su<br />

producción, distribución, comercialización y consumo sobre <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong><br />

vida social y el ambiente. Indirectamente, estas razones también afectan<br />

<strong>la</strong> salud y el bienestar de <strong>la</strong>s personas.<br />

Impacto en <strong>la</strong> cultura: <strong>la</strong>s marcas, envases, etiquetas y contenido<br />

de los alimentos ultraprocesados tienden a ser idénticos en todo el<br />

mundo. Las marcas más conocidas se promueven gracias a campañas<br />

publicitarias millonarias y muy agresivas, incluyendo el <strong>la</strong>nzamiento cada<br />

año de centenares de nuevos productos, que dan una falsa sensación<br />

de diversidad. Ante esas campañas, <strong>la</strong>s culturas <strong>alimentaria</strong>s genuinas<br />

pasan a verse como no interesantes, especialmente entre los jóvenes.<br />

Consecuencia de ello es el fomento del deseo de consumir más y más de<br />

esos productos <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s personas tengan <strong>la</strong> sensación de pertenecer<br />

a una cultura moderna y superior.<br />

Impacto en <strong>la</strong> vida social: los alimentos ultraprocesados son formu<strong>la</strong>dos<br />

y envasados <strong>para</strong> consumirse sin necesidad de ninguna pre<strong>para</strong>ción,<br />

a cualquier hora y en cualquier lugar. Su consumo vuelve totalmente<br />

innecesarios <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción de alimentos, <strong>la</strong> mesa de comer y <strong>la</strong>s<br />

comidas en compañía. Su consumo suele darse sin hora fija, muchas<br />

veces mientras se ve televisión o se trabaja en <strong>la</strong> computadora, o al<br />

caminar por <strong>la</strong> calle, al conducir un vehículo o hab<strong>la</strong>r por teléfono, y en<br />

otras situaciones de re<strong>la</strong>tivo ais<strong>la</strong>miento. La “interacción social” que suele<br />

mostrar <strong>la</strong> publicidad de esos productos oculta esa realidad.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!