17.11.2015 Views

info_110

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E N P O R T A D A<br />

nando la extracción de carbón español —el<br />

más caro y contaminante—, los costes extrapeninsulares<br />

o las subastas de CO 2 ”.<br />

Hachazo a la libre competencia<br />

La Comisión Nacional de la Energía ha<br />

emitido un <strong>info</strong>rme muy desfavorable sobre<br />

la reforma del sector eléctrico. Según esta<br />

comisión, “la propuesta sacrifica la eficiencia<br />

económica a corto plazo, entendida como recuperación<br />

de costes en gran parte hundidos<br />

que preceden en el tiempo al autoconsumo<br />

y no son achacables a él. Esta aplicación<br />

del ‘peaje de respaldo’ exclusivamente a los<br />

consumidores con autoconsumo resultaría<br />

discriminatoria”.<br />

CNE:<br />

“La aplicación del ‘peaje de<br />

respaldo’ exclusivamente<br />

a los consumidores con<br />

autoconsumo resultaría<br />

discriminatoria”<br />

En su <strong>info</strong>rme sobre la reforma del sector<br />

eléctrico, la Comisión Nacional de la Competencia<br />

recomienda “explicitar en el APL, como<br />

principio rector del sector eléctrico e instrumento<br />

para obtener los objetivos de garantía<br />

de suministro, calidad y menores costes, la<br />

necesidad de asegurar una competencia<br />

efectiva en el sector eléctrico”. Advierte sobre<br />

los riesgos que establecer una rentabilidad<br />

específica “puede generar desde el punto de<br />

vista de la eficiencia, la competencia entre<br />

tecnologías, la capacidad de generación y<br />

el funcionamiento del mercado mayorista”.<br />

Y recuerda que la Comisión Europea “ha<br />

afirmado que una competencia insuficiente en<br />

el sector energético ha contribuido a la constitución<br />

del déficit tarifario”.<br />

Tabla: Producción de las diferentes<br />

centrales de generación y evolución del<br />

precio medio del pool en España (2013)<br />

Fuente: Endesa<br />

Los megamárgenes<br />

de la gran hidráulica<br />

y la nuclear<br />

En los ocho primeros meses del año, la<br />

gran hidráulica ha generado 25.095 GWh.<br />

De acuerdo a los datos del Operador<br />

del Mercado Ibérico de Energía, Polo<br />

Español, SA (OMEL), el precio medio del<br />

pull durante esos ocho meses ha sido<br />

de 40,04 euros MWh. La CNE reconoce<br />

unos costes de producción para las instalaciones<br />

hidráulicas de 3 euros MWh. El<br />

beneficio extra esos ocho primeros meses<br />

de la gran hidráulica de acuerdo a esos<br />

datos ha sido de 862 de millones de €.<br />

Durante el mismo periodo, la nuclear ha<br />

generado 36.757 GWh. La CNE reconoce<br />

unos costes de producción para esta clase<br />

de instalaciones de 18 euros MWh. Por<br />

tanto, el beneficio extra de las nucleares<br />

es de 819 millones de € en lo que va de<br />

año. Asimismo, la garantía de potencia a<br />

las grandes instalaciones de generación<br />

en régimen ordinario ha supuesto un pago<br />

de 1.021 millones de €. Estos márgenes,<br />

que se repiten desde la reforma del sector<br />

eléctrico en 1997, han contribuido a<br />

disparar el déficit de tarifa, a cuyo engorde<br />

también es achacable la escalada del<br />

precio del gas natural, que comenzó en<br />

2005, coincidiendo con la aparición del<br />

déficit de tarifa.<br />

INFOINDUSTRIAL IV TRIMESTRE 2013<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!