23.10.2023 Views

No. 32 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria. Routes, tips and news about Gran Canaria.

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria.

Routes, tips and news about Gran Canaria.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICIÓN <strong>32</strong><br />

REPORT I REPORTAJE<br />

Descubrir la isla en guagua<br />

75<br />

Foto: Global.com<br />

Por Míchel Jorge Millares<br />

Hace 50 años comenzó una apasionante aventura.<br />

Una historia de piratas y huelgas, de una isla incapaz<br />

de desarrollarse a causa de un transporte público<br />

más que deficiente, calamitoso. Hoy es una<br />

empresa de referencia en <strong>Canaria</strong>s y en España,<br />

con un servicio que comunica todas las poblaciones<br />

de la isla y que presta un servicio de gran calidad<br />

para los turistas que se desplazan a otros puntos<br />

del territorio isleño más allá de la urbanización<br />

turística.<br />

Pero volvamos al pasado, porque hay una interesante<br />

historia que contar, cuando la situación de la<br />

empresa concesionaria del transporte público era<br />

límite, con una huelga que se prolongaba a pesar<br />

de vivir en una dictadura en la que la huelga podía<br />

acarrear medidas represivas muy duras.<br />

Los trabajadores no tenían otra opción. La compañía<br />

que cumplía la concesión de Servicio Público<br />

de Viajeros, llamada Aicasa, agonizaba como sus<br />

anticuados vehículos 'Daimler' -comprados en Inglaterra<br />

a precio de chatarra- que viajaban casi de<br />

vacío en las principales vías, sin apenas clientes.<br />

Eran las guaguas de color naranja o 'coches de horas'.<br />

Pero su lamentable estado, constantes averías<br />

y el mal estado de las carreteras, sumaban incomodidades<br />

a los usuarios, además de sus horarios que<br />

limitaban la movilidad de las personas que necesitaban<br />

desplazarse. ¿Cómo solucionaban los isleños<br />

la necesidad de desplazarse entre los pueblos?<br />

Con coches 'piratas'.<br />

Curiosas palabras para describir el transporte público<br />

en una isla, difíciles de comprender por personas<br />

de otro lugar que ven con cierto asombro<br />

cómo las islas son territorios donde suceden cosas<br />

Foto: Fedac<br />

extraordinarias, originalidades que tienen que ver<br />

con todas las actividades y formas de vivir en el día<br />

a día. Y el transporte público es una de esas realidades<br />

que diferencian a <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> del territorio<br />

continental, con una orografía que convierte las carreteras<br />

en los puertos de montaña más sorprendentes<br />

de Europa.<br />

Aquellos tiempos en los que los vehículos eran unos<br />

cacharros, un lastre las comunicaciones, originaron<br />

una situación insostenible que fue el germen de la<br />

competencia con los 'piratas', descripción popular<br />

que (según el escritor Pancho Guerra), significaba<br />

“Turismo en forma de autobús. Auto pequeño de<br />

alquiler, que robaba el pasaje al paso a los coches<br />

de línea -coches de hora-”. Y también nos describe<br />

el singular vocablo de 'guagua': “Autobús o microbús<br />

urbano. (Es denominación general en <strong>Canaria</strong>s<br />

y América; también se usa en Alicante por lo<br />

menos. Guagua tal vez se llame por lo barato de<br />

su alquiler o precio del billete, ya que "de guagua"<br />

quiere decir casi gratis o gratis del todo.) Al interurbano<br />

se le denomina “coche de horas”.<br />

El resultado fue la quiebra de Aicasa, lo que dio lugar<br />

a la intervención de la administración y a una<br />

idea que en aquel momento sonó extravagante,<br />

pero con el tiempo se ha demostrado su acierto.<br />

Se dividió la isla en dos, para dos empresas diferentes.<br />

Aicasa se constituyó en sociedad laboral (Salcai)<br />

con el sureste, y los 'piratas' se convirtieron en<br />

Utinsa y ocuparon el noroeste.<br />

Un grupo joven y entusiasta se puso a trabajar para<br />

construir una empresa nueva, en un plazo muy corto<br />

de tiempo que crecería rápidamente con el auge<br />

del turismo. Salcai resolvió un problema crónico de<br />

trasporte de viajeros en la isla, que dificultaba su<br />

desarrollo, con un modelo de sociedad en la que<br />

los trabajadores serían sus propietarios, quienes<br />

tenían un objetivo utópico en aquella España dictatorial:<br />

crear puestos de trabajo estables y bien retribuidos<br />

y, a la vez, ser una empresa rentable, que<br />

pudiera distribuir dividendos o aumentar el valor<br />

de la acción para los que dejaban la empresa.<br />

La empresa, además cuidó su desarrollo tecnológico<br />

para mejorar la calidad del servicio y del trabajo.<br />

Todo ello facilitó el éxito de Salcai, que con el<br />

tiempo lograría fusionar las dos empresas Utinsa y<br />

Salcai en una sola, Global, cuya red de rutas es una<br />

invitación para conocer y disfrutar cada rincón de<br />

<strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!