23.02.2013 Views

a Argos 100.qxd

a Argos 100.qxd

a Argos 100.qxd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARGOS<br />

12 ACTUALIDAD PROFESIONAL / ESTUDIO DE MERCADO VMS<br />

Centros veterinarios en 2008<br />

¿Crisis o psicosis?<br />

Los datos del estudio Veterinary Monitor en el periodo enero-mayo 2008 demuestran una desaceleración de los ingresos<br />

en los centros veterinarios. Este artículo discute posibles estrategias empresariales en este contexto de “frenazo” económico.<br />

100<br />

Veterinary Monitor es una base de datos<br />

empresarial que permite a los centros<br />

veterinarios participantes conocer estadísticas<br />

económicas de gran utilidad para la<br />

gestión de su negocio. Algunas de las<br />

grandes preguntas que planean insistentemente<br />

en el sector durante estos últimos<br />

meses son: “¿Cómo te va? ¿Estás notando<br />

crisis en tu centro?”.<br />

Ni los medios (ni mucho menos los<br />

políticos) parecen ponerse de acuerdo<br />

sobre el alcance real de la actual coyuntura<br />

económica. ¿Se trata de solamente un<br />

estado de ánimo o efectivamente la actividad<br />

económica está resentida? Y en el<br />

sector de los centros veterinarios, ¿qué<br />

está pasando exactamente? Todo el<br />

mundo se pregunta con discreción, pero<br />

nadie parece aportar datos basados en<br />

evidencia cuantitativa.<br />

Un análisis más detallado de estas cifras permite detectar<br />

que el frenazo se está produciendo especialmente<br />

en la sección de servicios médicos, ya que la sección<br />

de tienda sigue reflejando muy buenos crecimientos.<br />

Los datos del estudio Veterinary Monitor<br />

(www.estudiosveterinarios.com) demuestran<br />

que el sector sigue creciendo, pero<br />

que en los últimos meses se ha producido<br />

un innegable frenazo en la actividad.<br />

La figura muestra cómo la tasa de crecimiento<br />

interanual observada disminuye<br />

gradualmente según analicemos el año<br />

natural 2007, el periodo mayo 2007-mayo<br />

2008 o, finalmente, el periodo enero 2008mayo<br />

2008.<br />

Un análisis más detallado de estas cifras<br />

permite detectar que el frenazo se está<br />

produciendo especialmente en la sección<br />

de servicios médicos, ya que la sección de<br />

tienda sigue reflejando muy buenos crecimientos.<br />

El bajo crecimiento del 3,55% en<br />

la sección de servicios médicos en el<br />

periodo enero-mayo 2008 es significativo,<br />

ya que incluye el efecto de la subida<br />

anual de precios, con lo cual el crecimiento<br />

neto en términos de transacciones<br />

con los clientes puede ser muy cercano a<br />

cero. Además, resulta evidente el deterioro<br />

en el crecimiento de esta sección cuando<br />

comparamos el crecimiento en lo que<br />

va de 2008 (3,55%) con los crecimientos<br />

registrados en los últimos 12 meses<br />

(5,15%) o a lo largo del 2007 (9,05%).<br />

¿Qué se puede/debe<br />

hacer en un contexto<br />

de ralentización económica?<br />

A la espera de que los datos de los próximos<br />

meses confirmen la seriedad de<br />

esta tendencia, el empresario veterinario<br />

debe plantearse cómo modular su gestión<br />

para hacerla más efectiva al contexto<br />

imperante. Se sugieren las siguientes recomendaciones:<br />

1. Extremar la calidad en la atención al<br />

cliente. Los clientes siempre merecen la<br />

máxima dedicación, pero ante una situación<br />

de frenazo en los ingresos debemos<br />

intensificar el cuidado de los clientes que<br />

nos son fieles. El cliente debe percibir que<br />

recibe un buen valor por su dinero y el<br />

valor muchas veces se percibe a través de<br />

los signos externos.<br />

2. Optimizar la gestión de costes. Atención<br />

especial a la gestión de inventarios.<br />

Declarar la guerra a las mermas, caducidades<br />

y, especialmente, a las cargas<br />

incontroladas de stock, que nos suponen<br />

un elevado coste financiero además de<br />

imposibilitarnos destinar estos recursos a<br />

otras actividades más productivas.<br />

3. No-cobros = cero. Especial atención<br />

a los no-cobros (intencionados o no). En<br />

Estados Unidos se estima que cerca del<br />

20% de las pruebas analíticas realizadas<br />

no se cobran a los clientes, principalmente<br />

por errores de tipo administrativo. Discutamos<br />

con nuestro equipo la necesidad<br />

imperiosa de ser profesionales: hacer lo<br />

que se tiene que hacer siempre y a todo<br />

el mundo (es decir, proponer los tratamientos<br />

adecuados y, si el cliente los<br />

acepta y los llevamos a cabo, cobrarlos).<br />

4. No recortar la inversión publicitaria<br />

y/o en marketing. Precisamente en tiempos<br />

de enfriamiento económico es cuando<br />

nuestros clientes necesitan en mayor<br />

medida que les recordemos la necesidad<br />

de no bajar la guardia con la salud de sus<br />

mascotas.<br />

Crecimiento (%)<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

9,05%<br />

16,61%<br />

Año 2007<br />

vs.<br />

año 2006<br />

11,43%<br />

Crecimiento interanual<br />

1 junio 07 - 31 mayo 08<br />

vs.<br />

1 junio 06 - 31 mayo 07<br />

Periodo<br />

1 enero 08 - 31 mayo 08<br />

vs.<br />

1 enero 07 - 31 mayo 07<br />

¿Qué es el Estudio Veterinary Monitor?<br />

5,15%<br />

Desde su creación en marzo de 2008, cerca de un centenar de centros veterinarios<br />

se han incorporado al servicio de estadísticas empresariales Veterinary<br />

Monitor. A través de este servicio gratuito, los centros veterinarios participan en<br />

una base de datos empresarial donde pueden acceder, entre otros, a los siguientes<br />

informes comparativos entre su propio centro y el sector:<br />

• Informe de crecimiento anual de los ingresos (para conocer a qué ritmo<br />

están creciendo las secciones de clínica y tienda de los centros veterinarios).<br />

• Informe de flujo neto de pacientes (cuantifica las altas de pacientes, las recuperaciones,<br />

las defunciones y las deserciones, permitiendo diagnosticar las<br />

fuentes de ganancia o pérdida de pacientes del centro veterinario).<br />

• Informe de tipología de altas de pacientes (analiza las características de los<br />

nuevos pacientes que se han incorporado a los centros veterinarios en los últimos<br />

12 meses: edad y especie).<br />

• Informe de frecuencia media de visita de pacientes (calcula la frecuencia<br />

media de visita de los pacientes de los centros veterinarios, de manera global y<br />

también segmentada por especies).<br />

• Informe de cifras básicas de los centros veterinarios (datos de facturación de<br />

tienda y clínica, número de fichas activas de pacientes, ingreso medio por visita,<br />

promedio de visitas diarias, etc.).<br />

5. Evaluar muy cuidadosamente cualquier<br />

nueva inversión. La clave está en<br />

hacerse esta pregunta: “Esta nueva inversión<br />

que me estoy planteando… ¿me ayudará<br />

a servir mejor a mis clientes de manera<br />

claramente perceptible para la mayoría<br />

de ellos o me ayudará a mejorar la rentabilidad<br />

de mi centro?”. Si la respuesta a esta<br />

doble pregunta no es positiva de manera<br />

muy evidente, es mejor aplazar esa decisión<br />

de inversión en este momento.<br />

Los clientes siempre merecen<br />

la máxima dedicación, pero<br />

ante una situación de frenazo<br />

en los ingresos debemos<br />

intensificar el cuidado de los<br />

clientes que nos son fieles.<br />

6. Aprovechemos para hacer el “trabajo<br />

fino”. Si realmente estamos detectando un<br />

descenso en la actividad de nuestro centro,<br />

ello significa que deberemos tener<br />

más tiempo para realizar las típicas tareas<br />

para las cuales nunca parecemos encon-<br />

15,12%<br />

■ Servicios médicos ■ Tienda ■ Total<br />

8,19%<br />

3,55%<br />

16,17%<br />

7,41%<br />

trar el momento: repasar historias clínicas<br />

a la búsqueda de oportunidades perdidas<br />

en medicina preventiva, educar a los<br />

clientes en la recepción y en la consulta,<br />

mejorar protocolos internos, entrenar<br />

guiones telefónicos, comenzar a hacer llamadas<br />

de recordatorio de citas o de seguimiento<br />

de procedimientos crónicos, hacer<br />

un seguimiento exhaustivo de los recordatorios<br />

de vacunas vencidos.<br />

7. Analizar la información económica<br />

con más detalle y rigor. En este sentido,<br />

instrumentos como Veterinary Monitor<br />

pueden ser de mucha utilidad.<br />

8. Facilitar sistemas de crédito a los<br />

clientes, especialmente en el caso de cirugías<br />

o de tratamientos prolongados. Conviene<br />

diferenciar entre aquellos clientes<br />

que no quieren pagar y aquéllos que querrían<br />

pero no pueden hacerlo. Los sistemas<br />

de crédito nos ayudarán a identificar<br />

claramente a unos y otros. �<br />

Pere Mercader. VMS<br />

www.estudiosveterinarios.com<br />

Para la reproducción total o parcial de<br />

este artículo deberá solicitarse permiso<br />

por escrito a VMS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!