23.02.2013 Views

a Argos 100.qxd

a Argos 100.qxd

a Argos 100.qxd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38<br />

100<br />

10<br />

De mayo 2003<br />

a noviembre 2003<br />

años contigo<br />

OFTALMOLOGÍA<br />

“Dedicación plena y un trabajo<br />

bien hecho”<br />

El alto nivel de especialización, la representación<br />

española en numerosas organizaciones y sociedades<br />

oftalmológicas europeas, americanas y latinoamericanas,<br />

junto con el espíritu investigador que<br />

caracteriza a muchos de los veterinarios dedicados<br />

a esta especialidad, ponen de manifiesto la trayectoria<br />

de la oftalmología veterinaria en estos últimos<br />

10 años. El trabajo bien hecho está dando su fruto.<br />

Javier Esteban<br />

(C. V. Ocaña)<br />

De cara al futuro debemos proponernos nuevas metas y proyectos con el objetivo<br />

de seguir avanzando. Para ello es imprescindible aprender de las nuevas tecnologías,<br />

aplicarlas a la oftalmología veterinaria y conseguir estar a la vanguardia<br />

en nuestro campo.<br />

INMUNOLOGÍA<br />

“Una disciplina bien desarrollada<br />

pero algo olvidada”<br />

La inmunología es una ciencia bien desarrollada. Se<br />

conoce mucho sobre la fisiología y el sistema inmune de<br />

algunas especies, principalmente las de interés comercial.<br />

La aplicación de este conocimiento en la patología<br />

veterinaria ha revolucionado la clínica diaria, especial- Fernando Fariñas (IAMA)<br />

mente el diagnóstico y manejo de un gran número de<br />

enfermedades. En nuestro país, la inmunología ha experimentado<br />

un gran avance, sobre todo en lo referente a algunas especies como el<br />

cerdo, donde tenemos destacados especialistas reconocidos internacionalmente.<br />

Por desgracia, la inmunología básica y clínica de pequeños animales se encuentra<br />

bastante “descuidada”, a pesar de lo importante y práctico que resulta su conocimiento<br />

en estas especies.<br />

DERMATOLOGÍA<br />

“Una gran progresión”<br />

El auge de la dermatohistopatología, el descubrimiento<br />

de nuevas y eficaces moléculas, la aparición<br />

o la puesta a punto de las técnicas diagnósticas<br />

“antiguas” (raspados, citologías, cultivos) y más<br />

“modernas” (test hormonales, test alérgicos...) y la<br />

sistematización del abordaje diagnóstico dermatológico<br />

explican el avance de la dermatología veterinaria<br />

en los últimos años.<br />

Por último, cabe destacar la aparición de verdaderos<br />

veterinarios especialistas, gracias a las asociaciones<br />

y a los colegios europeos, que hacen sin<br />

Eduard Saló<br />

Centre Veterinari<br />

Universitat<br />

duda progresar la especialidad. Y, con ellos, la elaboración de material de gran calidad<br />

científica lo que, en términos generales, permite al clínico realizar progresos<br />

mucho más rápidamente.<br />

Los veterinarios lo tienen más fácil. Por lo menos, no son desorientados<br />

CIRUGÍA<br />

“Una progresión impensable”<br />

El despegue de la cirugía se ha debido principalmente<br />

a la respuesta que hemos ofrecido los veterinarios<br />

a la exigencia social que demandaba una<br />

atención médico-quirúrgica cada vez más especializada.<br />

Hace 10 años era casi imposible que un propietario<br />

accediese a intervenir a su mascota, por ejemplo,<br />

de cataratas o a que fuese sustituida una articulación<br />

por una prótesis. En la actualidad el factor<br />

económico no es el primer aspecto que considera<br />

un propietario cuando su animal tiene que ser ope-<br />

REPRODUCCIÓN<br />

“Más conocimientos y más especialistas”<br />

La reproducción de animales de compañía ha experimentado<br />

en los últimos 10 años un crecimiento exponencial<br />

en conocimientos, en veterinarios especializados, en<br />

herramientas diagnósticas (ecografía) y en productos dedicados<br />

a la especialidad (antihormonas por ejemplo).<br />

Se ha creado un grupo de estudio en España (GER-<br />

PAC), una asociación de ámbito europeo (EVSSAR) y<br />

también se ha fundado el colegio europeo en reproducción<br />

(ECAR). Además, se han celebrado dos congresos<br />

europeos en nuestro país y cada año se celebran dos<br />

por las opiniones de sus pacientes.<br />

48 49<br />

50 51 52 53<br />

Especialistas<br />

José Rodríguez (Hospital<br />

Clínico de la Facultad de<br />

Veterinaria de Zaragoza)<br />

rado. Así, los veterinarios hemos podido invertir más en aparataje, instrumental y<br />

material y, por esta razón, estamos consiguiendo cada vez mejores resultados.<br />

Josep Arús<br />

(Arvivet Veterinaris S.L.)<br />

cursos dedicados a la reproducción como única especialidad. Por último, la cría se<br />

ha convertido en una profesión como tal y su control por parte de la Administración<br />

es mucho mayor.<br />

TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA<br />

“Grandes avances en artroscopia”<br />

En estos últimos 10 años se han sentado bases firmes<br />

en fijación externa, se está trabajando muy<br />

seriamente en las enfermedades degenerativas del<br />

cartílago (factores de crecimiento, aplicaciones de<br />

Alexandre Tarragó<br />

(IVOT)<br />

hialurónico, técnicas de transplantes de periostio, etc.). También se ha dado un<br />

salto muy importante en el diagnóstico y tratamiento por artroscopia, que será<br />

imprescindible para el tratamiento y diagnóstico articular los próximos años. Me<br />

gustaría apuntar la necesidad de dar paso a todo aquél que desea trabajar bien,<br />

dejar las endogamias y los favoritismos asociacionales. El futuro pasa por la innovación,<br />

por la imagen, por minorizar los tratamientos y reducir al máximo los tiempos<br />

de actuación.<br />

Louis Pasteur

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!