23.02.2013 Views

a Argos 100.qxd

a Argos 100.qxd

a Argos 100.qxd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58 FORO EMPRESA / MERIAL<br />

PureVax marca la diferencia frente al calicivirus<br />

Los nuevos calicivirus son un reto<br />

en la prevención y terapéutica felina<br />

La inestabilidad genética del Calicivirus felino afecta a la eficacia de las actuales vacunas vivas atenuadas<br />

y, asimismo, de manera ocasional, este tipo de vacunas han revertido su virulencia [6-7]. Este hecho se traduce<br />

en que la prevención frente al Calicivirus felino suponga un verdadero reto en la actualidad. Cada vez son<br />

más las nuevas cepas que inducen enfermedad clínica en el gato, incluso en gatos vacunados [3-5].<br />

100<br />

El Calicivirus felino (FCV) es un pequeño<br />

virus ARN que se caracteriza por su<br />

fuerte inestabilidad genética, la cual conduce<br />

a la amplia diversidad genómica y<br />

antigénica de los virus de campo [1]. Diversos<br />

estudios han confirmado que la mayor<br />

parte de las cepas de Calicivirus felino han<br />

evolucionado en las últimas décadas de<br />

manera que se han detectado, según algunos<br />

estudios, más de 60 cepas distintas en<br />

los principales países. Como consecuencia,<br />

la capacidad de las vacunas para inducir<br />

inmunidad cruzada ha decrecido sustancialmente<br />

[2], dada la decadencia de las<br />

cepas empleadas en su composición.<br />

Y es que, a pesar de la vacunación, la<br />

prevalencia del FCV ha permanecido elevada<br />

en la población felina. La facilidad de<br />

difusión del virus, junto con su capacidad<br />

para evadir la eficacia de las vacunas<br />

empleadas, hace que incluso gatos vacunados<br />

puedan infectarse y enfermar. Un<br />

reciente estudio indica que gatos de exposición<br />

perfectamente vacunados muestran<br />

una prevalencia superior al 24% [14].<br />

La diversidad de las cepas de campo es<br />

tan amplia que la clínica del calicivirus ha<br />

sufrido una evolución constante. El cuadro<br />

clínico habitual es de variable severidad,<br />

desde cuadros clínicos asintomáticos<br />

a cuadros de evolución sistémica y de<br />

pronóstico grave. Este último es el caso de<br />

las recientes cepas detectadas y consideradas<br />

como hipervirulentas.<br />

Nuevas cepas hipervirulentas<br />

Cada vez con más frecuencia, el tratamiento<br />

frente al Calicivirus felino supone<br />

un mayor reto para el veterinario [8]. Aunque<br />

la población felina estuviese perfectamente<br />

vacunada de manera regular, con<br />

% Seroneutralización<br />

110<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

el empleo de las vacunas comunes frente<br />

al calicivirus, la población felina seguiría<br />

desarrollando una inmunidad limitada, ya<br />

que las vacunas comúnmente empleadas<br />

contienen tan sólo una cepa y además<br />

caduca, por lo que protege tan sólo frente<br />

al 24% o 25% de las cepas salvajes existentes<br />

[2]. Además, estas vacunas apenas<br />

protegen frente a las nuevas cepas consideradas<br />

como hipervirulentas [13]. Según<br />

la Dra. Porter et al. (2008), se está mostrando<br />

un especial interés en el aislamiento<br />

de ciertas formas mutadas de FCV<br />

como responsables de inducir una enfermedad<br />

sistémica aguda y muy virulenta<br />

(enfermedad virulenta sistémica, VSD),<br />

caracterizada por pirexia, ictericia, edema,<br />

estomatitis crónica y elevada mortalidad.<br />

Prevención amplia y segura<br />

Todos los especialistas están de acuerdo<br />

al afirmar que la prevención vacunal frente<br />

al calicivirus presenta un gran reto. El éxito<br />

vacunal radica en la inmunización del gato<br />

frente al máximo de cepas posibles que se<br />

pueden aislar en el campo. Esto supone, en<br />

primer lugar, proporcionar al mercado veterinario<br />

vacunas con cepas actualizadas y<br />

representativas. Por ello, se hace necesaria<br />

una revisión y actualización de las cepas<br />

incluidas en las vacunas, acción que debe<br />

hacerse de manera regular. Por tanto, el<br />

desarrollo de una vacuna verdaderamente<br />

eficaz, además de considerar la enorme<br />

variedad antigénica del calicivirus, deberá<br />

asegurar inmunidad frente a la mayoría de<br />

cepas salvajes, incluyendo las cepas hipervirulentas<br />

recientemente surgidas.<br />

En primer lugar, la selección cuidadosa<br />

de cepas que sean actualizadas y representativas<br />

es básica para inducir una<br />

Porcentaje de seroneutralización frente al CVF<br />

mediante antisueros frente a las cepas vacunales<br />

75%<br />

100%<br />

60%<br />

83%<br />

81%<br />

FCVG1 FCV431<br />

FCVF9 (3,0) FCV255 (3,3)<br />

PureVax antisuero Antisueros de otras cepas vacunales<br />

■ Europa (16 cepas)<br />

■ EE. UU. (22 cepas)<br />

■ Japón (15 cepas)<br />

94%<br />

100%<br />

60%<br />

66%<br />

85%<br />

31%<br />

32%<br />

20%<br />

0%<br />

25%<br />

Antisuero (título homólogo en log10)<br />

38%<br />

18%<br />

27%<br />

0%<br />

24%<br />

■ Cepas hipervirulentas (6 cepas)<br />

■ Total (59 cepas)<br />

amplia inmunidad cruzada.<br />

Este requisito es enormemente<br />

necesario al considerar<br />

que las vacunas actualmente comercializadas<br />

emplean tan sólo un tipo de<br />

cepa que fue aislada hace más de 30 años.<br />

Este hecho, junto con la enorme variación<br />

antigénica del calicivirus en los últimos<br />

años, hace que la inmunidad generada<br />

por estas vacunas no proteja frente a la<br />

multitud de cepas aisladas en la población<br />

felina, induciendo una protección cruzada<br />

pobre y entorno al 24% o 25% [2].<br />

Pero además, hay evidencias de que tales<br />

vacunas atenuadas pueden revertir su virulencia<br />

[3-4]. Aunque son vacunas seguras<br />

en la mayoría de los casos, se han hallado<br />

brotes infecciosos inducidos por el uso de<br />

este tipo de vacunas atenuadas en la primovacunación<br />

de los gatitos. Por esto, la<br />

tecnología aplicada debe ser apropiada<br />

para maximizar la eficacia de la vacuna, evitando<br />

en todo momento cepas vivas atenuadas<br />

que podrían revertir la virulencia.<br />

PureVax frente<br />

a este nuevo reto<br />

Combinando varias cepas, PureVax<br />

obtiene una máxima cobertura, incluso<br />

frente a las recientes cepas hipervirulentas.<br />

PureVax es una gama de vacunas única<br />

que se diferencia en la tecnología e innovación<br />

de cada uno de sus componentes,<br />

que son sometidos a una actualización<br />

regular. PureVax es la única gama de<br />

vacunas que combina dos nuevas cepas<br />

actualizadas frente al calicivirus, la FCV-<br />

G1 y la FCV-431, y presenta amplia inmunidad<br />

cruzada [9]. Ambas cepas son heterólogas<br />

y de gran diversidad antigénica y<br />

potencia inmunógena [9-10]. Sin embargo,<br />

el resto de vacunas existentes en el mercado<br />

contienen tan sólo una de las dos<br />

cepas que son empleadas, la FCV-9 o la<br />

FCV-255, cepas desfasadas que fueron<br />

seleccionadas hace ya varias décadas.<br />

Se han realizado varios estudios que<br />

demuestran la eficacia superior de Pure-<br />

Vax. En una investigación reciente, este<br />

producto volvió a demostrar su potencia<br />

inmunitaria frente a un elevado porcentaje<br />

de cepas aisladas en diferentes geografías<br />

como Europa, USA y Asia. PureVax<br />

actúa frente a más del 90% de las cepas<br />

totales aisladas con distintos grados patogénicos,<br />

incluyendo las actuales cepas<br />

hipervirulentas altamente patógenas que<br />

causan VSD5-6-7-8 (enfermedad virulenta<br />

sistémica) [13], consideradas como mortales<br />

en ciertos gatos (ver figura).<br />

Con PureVax, el 93% (55/59) de las<br />

cepas de campo aisladas fueron neutralizadas<br />

como mínimo por uno de los dos<br />

antisueros frente al FC VG1 o al FC V431,<br />

cepas pertenecientes únicamente a Pure-<br />

Vax. Por el contrario, los otros dos anti-<br />

sueros obtenidos mediante el resto de<br />

vacunas comercializadas, el FCVF9 y el<br />

FCV255, tan sólo neutralizaron al 24% y al<br />

25% de todas las cepas de campo, sin<br />

inducir inmunidad frente a ninguna de las<br />

cepas clasificadas como hipervirulentas.<br />

Este hecho fue confirmado mediante<br />

otro estudio en el que se incluyó un amplio<br />

panel de aislamientos obtenidos en Europa:<br />

un total de 110 sueros de gatos enfermos,<br />

incluyendo una elevada proporción de<br />

gatos con gingivoestomatitis crónica. “Cada<br />

uno de los antisueros obtenidos frente a las<br />

cepas FCV-G1 y frente a la FCV-431 neutralizaron<br />

de manera muy significativa un<br />

mayor número de muestras y de cepas de<br />

campo respecto a los antisueros obtenidos<br />

frente a las cepas, ya caducas, FCV-F9 y<br />

FCV-255” [14]. Seguidamente, se han realizado<br />

numerosos ensayos de reto para confirmar<br />

la eficacia clínica de PureVax. La<br />

vacunación con PureVax implica una<br />

importante reducción de los signos clínicos<br />

y de excreción viral tras el reto [11-13].<br />

Vacuna inactivada<br />

con tecnología única<br />

La seguridad es tan importante como la<br />

amplia eficacia, lo cual es primordial, en<br />

especial, en los gatitos jóvenes. De hecho,<br />

existen reportes de brotes infecciosos ligados<br />

a la vacunación en poblaciones de<br />

gatos recientemente vacunados con vacunas<br />

atenuadas o vivas. Este hecho es raro<br />

aunque posible, por combinaciones entre<br />

el virus vacunal y formas latentes, en<br />

especial en la primovacunación de gatitos.<br />

El empleo de una tecnología única y<br />

patentada para PureVax permite el uso de<br />

cepas inactivadas sin riesgo de virulencia<br />

residual en los gatos. Se trata de una tecnología<br />

sin la necesidad de adyuvantes,<br />

con máxima seguridad local y sistémica.<br />

Así mismo, nuevos datos de reto con<br />

diversas cepas patógenas halladas en el<br />

ambiente demuestran que PureVax asegura<br />

un inicio de la inmunidad tras una<br />

semana de la vacunación [12]. Sólo Pure-<br />

Vax asegura una inmunidad tan rápida<br />

frente al Calicivirus felino. �<br />

Bibliografía en poder de Merial.<br />

Daniel Rodes. Merial<br />

Product Manager de Biológicos<br />

Imagen cecida por Merial<br />

Todos estos datos han sido publicados<br />

en revistas de impacto científico. Para<br />

mayor información, contacte con su delegado<br />

de Merial o con el Servicio Técnico<br />

de la firma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!