23.03.2013 Views

134txgg

134txgg

134txgg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Uxmal, México.<br />

Los monumentos principales de la<br />

ciudadela son: La Plataforma de<br />

los Jaguares, el Cuadrángulo de las<br />

Monjas, la Pirámide del Adivino, la<br />

Casa de las Tortugas y el infaltable<br />

Juego de la Pelota.<br />

Culmino mi periplo por las pirámides<br />

mayas de Yucatán y Quintana Roo<br />

con la espléndida ciudadela de Tulum,<br />

ubicada en un acantilado a orilla del<br />

mar. La ubicación de la fortaleza y<br />

ciudad maya atrae a muchos turistas<br />

de la renombrada Riviera Maya. Fue<br />

una ciudad amurallada y todavía se<br />

observan en pie, en muy buen nivel<br />

de conservación las fortificaciones.<br />

Su primitivo nombre fue Zama que<br />

significa amanecer.<br />

La construcción se ubica en el período<br />

posclásico, entre los años 1200 y<br />

1400 de nuestra era. El monumento<br />

principal, llamado El Castillo, levantado<br />

al borde del acantilado, servía a<br />

los marineros como faro; frente a<br />

él debían torcer el rumbo para no<br />

estrellarse en la barrera de coral.<br />

Me impactó sobremanera el<br />

llamado Templo de los Frescos. Sus<br />

cuatro columnas frontales y sus<br />

capiteles me traían vagamente a la<br />

memoria un templo griego. El lugar<br />

estaba destinado al culto del Dios<br />

Descendente. Tulum fue la última<br />

ciudad que los mayas abandonaron y<br />

se cree que fue por las enfermedades<br />

que trajeron los españoles,<br />

desconocidas en el Nuevo Mundo.<br />

Hasta principios del siglo pasado,<br />

1901, subsistió el mundo maya como<br />

organización administrativa. En ese<br />

año Porfirio Díaz tomó la ciudad de<br />

Chan Santa Cruz, capital del estado<br />

maya. Este hecho desencadenó la<br />

llamada Guerra de las Castas.<br />

Como remate de mi visita el guía me<br />

llevó a que conociera auténticos indios<br />

mayas. Me dijo que se dejaban visitar<br />

y fotografiar pero que les lleváramos,<br />

a cambio, algo de comida. Era una<br />

familia compuesta por la mamá, un<br />

muchacho de unos 20 años y dos<br />

niños. Viven en pobreza extrema.<br />

La casucha está construida con<br />

plásticos y cartones y la puerta es<br />

tan baja que es preciso agacharse<br />

para entrar. Dentro todo es miseria.<br />

Verlos y pensar que son descendientes<br />

puros de los mayas daba tristeza y<br />

hacía pensar en las terribles ironías<br />

de la vida. No hablaban castellano,<br />

sino un dialecto maya. Al salir de su<br />

morada me dije que una cosa es la<br />

historia boyante del pasado y otra<br />

la realidad del presente para muchos<br />

habitantes de la tierra, descendientes<br />

de poderosos y publicitados imperios.<br />

Ruinas Mayas de Coba<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!