23.03.2013 Views

134txgg

134txgg

134txgg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¡Confíese! ¿Cuántas veces mientras<br />

ha estado alojado en un hotel,<br />

usted ha dado la orden para que sus<br />

toallas y sábanas no sean cambiadas<br />

a diario con el fin de contribuir al<br />

ahorro de agua y energía?<br />

Es más, ¿Acaso es usted de los<br />

huéspedes que cierra la ducha<br />

mientras se enjabona y apaga el<br />

aire acondicionado de su habitación<br />

cuando sale de ella?<br />

Claro, el tema de la conciencia<br />

ambiental en los hoteles también tiene<br />

otra cara de la moneda. Por ejemplo,<br />

¿sabe cuántos hoteles reciclan<br />

sus residuos sólidos? O ¿Cuántos<br />

capacitan a sus empleados para que<br />

HOTELES VERDES<br />

no desperdicien agua al momento<br />

de realizar la limpieza o el riego de<br />

jardines?<br />

Pues bien, pensando en todo lo<br />

anterior, el Ministerio de Ambiente,<br />

Vivienda y Desarrollo Territorial creó<br />

el Sello Ambiental Colombiano, SAC,<br />

y reglamentó su uso mediante la<br />

Resolución 1555 de 2005 expedida<br />

en conjunto con el Ministerio de<br />

Comercio, Industria y Turismo (MCIT).<br />

Las normas que otorgan el SAC<br />

para los hoteles son la NTC<br />

5133: etiquetas ambientales tipo<br />

1, sello ambiental Colombiano –<br />

Criterios para Establecimientos<br />

de Alojamiento y Hospedaje, y la<br />

NTS TS 002: Establecimientos de<br />

Alojamiento y Hospedaje – requisitos<br />

de sostenibilidad. Esta última,<br />

adicionalmente otorga el Certificado de<br />

Calidad Turística y certifica de manera<br />

inmediata a la norma NTC 5133.<br />

Dentro de los criterios que los<br />

establecimientos deben cumplir para<br />

obtener dichas certificaciones se<br />

encuentran: ejecutar la legislación<br />

ambiental, implementar un sistema<br />

de gestión ambiental, hacer uso<br />

eficiente del agua y la energía, manejo<br />

de residuos sólidos y uso racional de<br />

productos químicos, entre otros.<br />

EN COLOMBIA<br />

Frente a lo anterior, es evidente que<br />

para los prestadores de servicios<br />

hoteleros la implementación del<br />

Sello Ambiental Colombiano se ha<br />

convertido no sólo en un compromiso,<br />

sino en una estrategia comercial<br />

que brinda ventajas competitivas, ya<br />

que los consumidores perciben un<br />

valor agregado que no encuentran<br />

en otras empresas que carecen de<br />

este instrumento de diferenciación<br />

ambiental.<br />

A continuación presentamos prácticas<br />

ambientales que desarrollan algunos<br />

de los hoteles que hoy cuentan con<br />

dichas certificaciones.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!