02.04.2013 Views

La Historia empieza en Sumer

La Historia empieza en Sumer

La Historia empieza en Sumer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Samuel Noah Kramer <strong>La</strong> <strong>Historia</strong> Empieza En <strong>Sumer</strong><br />

un periodista, por un autor que, aun si<strong>en</strong>do culto y hasta erudito, hubiera trabajado de<br />

«segunda mano» con un material leído y descifrado por otros. S. N. Kramer es uno de los<br />

sumerólogos más compet<strong>en</strong>tes y más célebres del mundo. Gracias a un largo trabajo de<br />

estudio, implacable y oscuro, sobre el que el mismo autor se explica al principio del libro,<br />

ha conseguido ser el mejor conocedor contemporáneo y el mejor informado de los «textos<br />

literarios» sumerios, de esta literatura sumeria que más que nadie él ha contribuido a<br />

resucitar, a reconstruir y a dar a conocer.<br />

Para el lector no especializado resulta un acontecimi<strong>en</strong>to, como una especie de<br />

privilegio, esto de poder verse desembarazado de una sola vez de todos los cristales<br />

filtrantes y deformantes de los «vulgarizadores», y <strong>en</strong>contrarse mano a mano con un sabio<br />

auténtico. Estos hombres retirados, a m<strong>en</strong>udo aislados d<strong>en</strong>tro de sus investigaciones y sus<br />

técnicas, no abandonan de bu<strong>en</strong> grado la jerigonza algebraica que emplean al hablar <strong>en</strong>tre<br />

ellos, para ponerse a relatar s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te sus descubrimi<strong>en</strong>tos, igual que un viejo viajero<br />

que refiriera su vuelta al mundo ante unos niños extasiados. Pero, cuando consi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

explicar lo que han observado <strong>en</strong> el extremo de sus extraños telescopios, nada puede<br />

igualar la riqueza de sus <strong>en</strong>señanzas ni la fuerza de sus síntesis. Incluso otros sabios, otros<br />

especialistas como ellos mismos, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran allí también el pábulo nutricio de su<br />

instrucción. Éste es el caso de la obra que vamos a leer; todo el mundo la compr<strong>en</strong>derá y<br />

la leerá apasionadam<strong>en</strong>te, y, no obstante, resulta una verdadera golosina incluso para<br />

nosotros, los asiriólogos.<br />

Era necesario un maestro así para semejante tema. Para todo aquel que se interese<br />

por su pasado, para todo aquel que busque el orig<strong>en</strong> de las cosas, de las instituciones y de<br />

las ideas; para aquel que quiera averiguar esa explicación g<strong>en</strong>ética que sólo puede dar la<br />

<strong>Historia</strong>; para aquel que no considere la civilización y sus riquezas como un<br />

<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de milagros, sino como un «continuo», como una especie de río, cuyas<br />

fu<strong>en</strong>tes una vez exploradas permit<strong>en</strong> una mejor percepción de la naturaleza, no hay<br />

actualm<strong>en</strong>te ningún descubrimi<strong>en</strong>to tan grande como el de los sumerios, no hay tema más<br />

digno de at<strong>en</strong>ción y de estudio que su civilización. Y es que, verdaderam<strong>en</strong>te, «la <strong>Historia</strong><br />

<strong>empieza</strong> <strong>en</strong> <strong>Sumer</strong>». No solam<strong>en</strong>te la historia de los mayores progresos materiales e<br />

intelectuales del Hombre, sino, más concretam<strong>en</strong>te aún, de su civilización, que es su<br />

síntesis orgánica, y, para ser más precisos, de esta civilización occid<strong>en</strong>tal que nos han<br />

transmitido los griegos y los cristianos y que se ha ext<strong>en</strong>dido por toda la tierra.<br />

Maestros del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to del mundo del Próximo Ori<strong>en</strong>te antiguo, los sumerios<br />

elaboraron, bajo una forma imaginativa, mitológica y todavía irracional, toda una<br />

«metafísica» del universo (véase especialm<strong>en</strong>te el importantísimo capítulo XII de esta<br />

obra), y esa ideología formó e impregnó el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de los «Clásicos», nuestros<br />

padres.<br />

S. N. Kramer insiste varias veces, con mucha lucidez (véanse principalm<strong>en</strong>te los<br />

capítulos XIV y sigui<strong>en</strong>tes), <strong>en</strong> la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, indirecta pero profunda, de los autores de<br />

la Biblia <strong>en</strong> relación a la «metafísica», ya que no a la religión, de los sumerios. Esta sola<br />

evid<strong>en</strong>cia ya decuplica el interés que pudiéramos t<strong>en</strong>er por esos grandes iniciadores.<br />

El lector que esté un poco al corri<strong>en</strong>te de la historia del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to griego<br />

también quedará asombrado al leer este libro por los puntos de contacto fundam<strong>en</strong>tales<br />

que lo relacionan con el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to sumerio, transmitido por Babilonia y Anatolia.<br />

Todo el trabajo, la originalidad y la gloria externa de los primeros filósofos griegos ha<br />

consistido <strong>en</strong> deducir y extraer las ideas subyac<strong>en</strong>tes a imág<strong>en</strong>es y mitos que se remontan,<br />

<strong>en</strong> definitiva, a los sumerios. Pero si los griegos llegan a exaltar el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y la<br />

reflexión hasta la razón pura, la dirección de este p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y de sus investigaciones<br />

permanece d<strong>en</strong>tro de la trayectoria esbozada por los sumerios. Igual que los griegos, los<br />

sumerios se interesaron, ante todo, por el destino de las cosas, y no vieron la necesidad de<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!