02.04.2013 Views

La Historia empieza en Sumer

La Historia empieza en Sumer

La Historia empieza en Sumer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Samuel Noah Kramer <strong>La</strong> <strong>Historia</strong> Empieza En <strong>Sumer</strong><br />

estrecha colaboración hacia 1930 y años sigui<strong>en</strong>tes. Cuando Chiera fue llamado por el<br />

Instituto Ori<strong>en</strong>tal de la Universidad de Chicago para que dirigiera la publicación del gran<br />

Diccionario Asirio, se llevó consigo las copias de las tabletas literarias de Nippur, que el<br />

mismo Instituto Ori<strong>en</strong>tal se <strong>en</strong>cargó de publicar <strong>en</strong> dos tomos. A la muerte de Chiera,<br />

sobrev<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> 1933, el departam<strong>en</strong>to de publicaciones del mismo Instituto me <strong>en</strong>cargó la<br />

preparación de estos dos tomos, <strong>en</strong> vistas a publicar una edición póstuma bajo el nombre<br />

de Chiera. Fue precisam<strong>en</strong>te durante este trabajo que me percaté de la importancia tanto<br />

de los docum<strong>en</strong>tos literarios como de los esfuerzos que aún t<strong>en</strong>dría que desplegar yo para<br />

traducirlos e interpretarlos satisfactoriam<strong>en</strong>te. No se habría logrado nada definitivo<br />

mi<strong>en</strong>tras una cantidad aún más importante de las tabletas y fragm<strong>en</strong>tos de Nippur, todavía<br />

por copiar, no se hubiera puesto a disposición de los especialistas.<br />

En el transcurso de las dos décadas sigui<strong>en</strong>tes he consagrado la mayor parte de<br />

mis esfuerzos ci<strong>en</strong>tíficos a «autografiar», a juntar cuando eran incompletas, a traducir y a<br />

interpretar las obras literarias sumerias. En 1937 partí para Estambul, provisto de una<br />

bolsa de estudios del fondo Gugg<strong>en</strong>heim, y, con la cooperación total del Departam<strong>en</strong>to<br />

Turco de Antigüedades y del personal compet<strong>en</strong>te de su museo, copié más de 170 tabletas<br />

y fragm<strong>en</strong>tos de la colección de Nippur. Actualm<strong>en</strong>te estas copias se han publicado con<br />

una introducción detallada <strong>en</strong> turco y <strong>en</strong> inglés. Pasé la mayor parte de los años sigui<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> el Museo de la Universidad de Filadelfia. Allí, gracias a los múltiples y g<strong>en</strong>erosos<br />

donativos de la American Phihsophical Society, estudié y catalogué c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de<br />

docum<strong>en</strong>tos literarios sumerios, aún inéditos, e id<strong>en</strong>tifiqué el cont<strong>en</strong>ido de la mayoría de<br />

ellos, de modo que pudieran ser atribuidos a tal o cual de las abundantes obras sumerias, y<br />

copié bu<strong>en</strong> número de los mismos. En 1946 empr<strong>en</strong>dí un nuevo viaje a Estambul para<br />

poder copiar allí un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar de nuevas piezas que repres<strong>en</strong>taban, <strong>en</strong> su casi totalidad,<br />

fragm<strong>en</strong>tos de mitos y de «cu<strong>en</strong>tos épicos», textos todos ellos cuya publicación es<br />

inmin<strong>en</strong>te. Pero quedaban todavía <strong>en</strong> el Museo de Estambul, como yo muy bi<strong>en</strong> sabía,<br />

c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de piezas no copiadas y, por consigui<strong>en</strong>te, inutilizables. A fin de poder<br />

proseguir <strong>en</strong> esta tarea, me concedieron una bolsa de estudios <strong>en</strong> Turquía, y <strong>en</strong> el<br />

transcurso de este curso universitario 1951-1952, empr<strong>en</strong>dí junto con las señoras Hatice<br />

Kizilyay y Muazzez Cig (archiveras de las tablillas cuneiformes <strong>en</strong> el Museo de Estambul)<br />

la copia de cerca de 300 tabletas y fragm<strong>en</strong>tos nuevos.<br />

En el transcurso de estos últimos años se ha descubierto un nuevo conjunto de<br />

obras literarias sumerias. En 1948, el Instituto Ori<strong>en</strong>tal, de la Universidad de Chicago, y<br />

el Museo de la Universidad de Filadelfia aunaron sus recursos económicos y <strong>en</strong>viaron una<br />

delegación a reanudar las excavaciones de Nippur, después de 50 años de interrupción.<br />

Como ya podía preverse, esta nueva expedición ha des<strong>en</strong>terrado c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de nuevos<br />

fragm<strong>en</strong>tos y de nuevas tabletas, los cuales son, actualm<strong>en</strong>te, cuidadosam<strong>en</strong>te estudiados<br />

por Thorkild Jacobs<strong>en</strong>, del Instituto Ori<strong>en</strong>tal, uno de los asiriólogos más emin<strong>en</strong>tes del<br />

mundo, y por el autor de estas líneas. Parece ser que los materiales nuevam<strong>en</strong>te<br />

descubiertos ll<strong>en</strong>arán numerosas lagunas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las bellas letras sumerias.<br />

T<strong>en</strong>emos bu<strong>en</strong>as razones para esperar que <strong>en</strong> la próxima década quedarán descifradas<br />

bu<strong>en</strong> número de obras literarias, las cuales nos revelarán aún más creaciones <strong>en</strong>tre los<br />

fastos de la <strong>Historia</strong> del hombre.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!