02.04.2013 Views

La Historia empieza en Sumer

La Historia empieza en Sumer

La Historia empieza en Sumer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Samuel Noah Kramer <strong>La</strong> <strong>Historia</strong> Empieza En <strong>Sumer</strong><br />

PREFACIO<br />

Durante los últimos veintisiete años me he dedicado a las investigaciones<br />

sumerias, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el campo de la literatura sumeria. Los estudios que expongo a<br />

continuación ya han sido publicados anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> forma de libros altam<strong>en</strong>te<br />

especializados, de monografías y de artículos dispersos <strong>en</strong> diversas revistas eruditas. El<br />

pres<strong>en</strong>te libro reúne (para el humanista, el universitario y el público educado, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral)<br />

algunos de los resultados más significativos, proced<strong>en</strong>tes de las investigaciones<br />

sumerológicas y publicados <strong>en</strong> revistas especializadas.<br />

El libro consiste <strong>en</strong> veinticinco <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong>sartados <strong>en</strong> un hilo común: todos ellos<br />

tratan acontecimi<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>éricos, pero cuyo d<strong>en</strong>ominador común consiste <strong>en</strong> que son los<br />

primeros que registra la <strong>Historia</strong>. Son, por consigui<strong>en</strong>te, de un valor incalculable y de una<br />

gran significación para seguir la historia de las ideas y para estudiar los oríg<strong>en</strong>es de la<br />

cultura. Pero esto es sólo accid<strong>en</strong>tal y secundario; es, como si dijéramos, un producto<br />

accesorio, un producto derivado de la investigación sumerológica. El propósito principal<br />

de estos <strong>en</strong>sayos es el de pres<strong>en</strong>tar una visión panorámica de las realizaciones culturales y<br />

espirituales de una de las civilizaciones más antiguas y creadoras. Todos los aspectos más<br />

importantes del esfuerzo humano están aquí repres<strong>en</strong>tados: gobierno y política,<br />

educación y literatura, filosofía y ética, ley y justicia, hasta incluso agricultura y medicina.<br />

Hemos esbozado los textos que t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> un l<strong>en</strong>guaje que esperamos que se considere<br />

claro y concreto. En primer lugar, se pon<strong>en</strong> los antiguos docum<strong>en</strong>tos ante los ojos del<br />

lector, ya <strong>en</strong> su totalidad, ya <strong>en</strong> forma de extractos básicos, de modo que pueda percatarse<br />

de su estilo y de su gracia, y al mismo tiempo pueda seguir la línea g<strong>en</strong>eral del argum<strong>en</strong>to.<br />

<strong>La</strong> mayor parte del material reunido <strong>en</strong> este volum<strong>en</strong> está preparado con mi<br />

«sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor»; de ahí la nota personal que vibra <strong>en</strong> todas sus<br />

páginas. El texto de la mayoría de los docum<strong>en</strong>tos fue reunido y traducido por mí antes<br />

que nadie, y <strong>en</strong> no pocos casos he sido yo mismo qui<strong>en</strong> ha id<strong>en</strong>tificado las tabletas <strong>en</strong> que<br />

se basan y hasta he preparado las copias manuscritas de las inscripciones <strong>en</strong> ellas<br />

cont<strong>en</strong>idas.<br />

Sin embargo, la sumerología no es sino una rama de los estudios cuneiformes, y<br />

éstos ya se iniciaron hace más de un siglo. En el transcurso de los años sucesivos ha<br />

habido muchísimos eruditos que han aportado innumerables contribuciones, las cuales<br />

son utilizadas por el cuneiformista moderno para construir un cuerpo de estudio, cada día<br />

más considerable, a veces incluso de un modo inconsci<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> mayoría de estos eruditos<br />

ya han muerto, y el sumerólogo de hoy <strong>en</strong> día no puede hacer sino inclinarse <strong>en</strong> un gesto<br />

de s<strong>en</strong>cillo agradecimi<strong>en</strong>to al utilizar los resultados de la obra de sus predecesores<br />

anónimos. Pero pronto los días del moderno sumerólogo van, a su vez, a tocar a su fin, y<br />

sus hallazgos más fructíferos <strong>en</strong>trarán a formar parte del acervo colectivo de la<br />

sumerología, y, por <strong>en</strong>de, de los progresos cuneiformistas.<br />

Entre los cuneiformistas últimam<strong>en</strong>te fallecidos, hay tres de qui<strong>en</strong>es me si<strong>en</strong>to<br />

especialm<strong>en</strong>te deudor: el emin<strong>en</strong>te sabio francés François Thureau-Dangin, qui<strong>en</strong> ha<br />

dominado la esc<strong>en</strong>a del cuneiformismo durante medio siglo y ha sido dechado y ejemplo<br />

de mi ideal <strong>en</strong> cuanto a erudito, o sea, una persona productiva, lúcida, consci<strong>en</strong>te del<br />

significado de cada cosa, y más dispuesto a confesar ignorancia que a pret<strong>en</strong>der teorizar<br />

<strong>en</strong> exceso; el segundo es Antón Deimel, del Vaticano, hombre poseedor de un agudo<br />

s<strong>en</strong>tido del ord<strong>en</strong> y organización lexicográficos, y cuya obra monum<strong>en</strong>tal, el <strong>Sumer</strong>isches<br />

Lexikon, me ha sido utilísima, a pesar de sus numerosos defectos; y a Edward Chiera,<br />

cuya visión y dilig<strong>en</strong>cia allanó mucho el camino de mis investigaciones sobre literatura<br />

sumeria.<br />

Entre los cuneiformistas vivi<strong>en</strong>tes hoy <strong>en</strong> día cuyos trabajos me han sido<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!