11.04.2013 Views

Comentario sobre “Hechos de Apóstoles” - The Bible / Regresando ...

Comentario sobre “Hechos de Apóstoles” - The Bible / Regresando ...

Comentario sobre “Hechos de Apóstoles” - The Bible / Regresando ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Llenar el lugar <strong>de</strong> Judas. Hechos 1:15-26.<br />

Versículos 15 - 19. El inci<strong>de</strong>nte que sigue se introduce con estas palabras: (15)<br />

“Y en aquellos días Pedro, levantándose en medio <strong>de</strong> sus hermanos, dijo (y era<br />

la compañía junta como ciento y veinte en número): (16) Varones hermanos,<br />

convino que se cumpliese la Escritura, la cual dijo antes el Espíritu Santo por la<br />

boca <strong>de</strong> David, <strong>de</strong> Judas que fue el guía <strong>de</strong> los que prendieron a Jesús; (17) el<br />

cual era contado con nosotros y tenia suerte en este ministerio. (18) (Este,<br />

pues, adquirió un campo <strong>de</strong>l salario <strong>de</strong> su iniquidad, y colgándose (cayendo <strong>de</strong><br />

cabeza), reventó por medio y todas sus entrañas se <strong>de</strong>rramaron, (19) y fue<br />

notorio a todos los moradores <strong>de</strong> Jerusalén; <strong>de</strong> tal manera que aquel campo es<br />

llamado en su propia lengua Akéldama, que es Campo <strong>de</strong> Sangre).” La<br />

observación entre paréntesis <strong>de</strong> que la compañía junta era como <strong>de</strong> ciento veinte, no<br />

se ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que esos fueran todos los discípulos que el Señor tuviera, sino que<br />

esos eran los que allí se reunían; Pablo dice que El fue visto una vez <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

resurrección por más <strong>de</strong> quinientos hermanos (1 Corintios 15:6). Probable es que los<br />

ciento veinte fueran todos los que entonces residían en Jerusalén.<br />

El segundo paréntesis (Versículos 18 y 19) que <strong>de</strong>scribe la suerte <strong>de</strong> Judas, es sin<br />

duda algo <strong>de</strong> Lucas, aunque lleva conexión tan estrecha con lo anterior que parece<br />

que todo lo dice la misma persona. La seguridad <strong>de</strong> que Lucas lo interpone están en<br />

la expresión "en su propia lengua", pues Pedro habría dicho "en nuestra lengua"; y<br />

a<strong>de</strong>más la traducción <strong>de</strong> la palabra "Akéldama" <strong>de</strong>l hebreo al griego, que Pedro no<br />

hubiera hecho, pues hablaba con hebreos. Fue un paréntesis para que los que<br />

leyeran lo <strong>de</strong> Lucas entendiesen bien las alusiones que Pedro hace <strong>de</strong> Judas, las que,<br />

si eran perfectamente inteligibles para quienes oían a Pedro, no lo eran para los<br />

lectores <strong>de</strong>l libro.<br />

Pero si este paréntesis sirve muy bien a su objeto obvio, presenta tres puntos <strong>de</strong><br />

conflicto aparente con lo que Mateo refiere <strong>de</strong> la suerte <strong>de</strong> Judas. Primero: dice<br />

que cayó <strong>de</strong> cabeza y reventó por medio, y Mateo dice que se ahorcó. Segundo: lo<br />

representa consiguiendo una propiedad con el pago <strong>de</strong> su iniquidad, pero Mateo dice<br />

que los príncipes <strong>de</strong> los sacerdotes compraron el campo con ese dinero. Tercero:<br />

<strong>de</strong>riva el nombre <strong>de</strong> Akéldama <strong>de</strong> la circunstancia <strong>de</strong> que Judas cayó ahí y se reventó,<br />

mas Mateo lo saca <strong>de</strong> que el campo se compró con dinero <strong>de</strong> sangre (Mateo 27:3-8).<br />

En cuanto al primer punto los dos relatos van <strong>de</strong> acuerdo perfecto, porque si se colgó,<br />

o lo bajaron o se cayó, y Lucas dice que se cayó. Si cayó y reventó, <strong>de</strong>be haber caído<br />

<strong>de</strong> altura consi<strong>de</strong>rable, o también el abdomen se hallaba ya en <strong>de</strong>scomposición,<br />

pudiendo haber ocurrido ambas cosas. Ahorcarse, quedando en suspenso hasta caer,<br />

llena toda condición <strong>de</strong> ambos relatos y explica bien que se reventara el cuerpo. Pero<br />

si tentamos <strong>de</strong> explicar todo esto con otra hipótesis, veremos que es muy difícil<br />

imaginar una a<strong>de</strong>cuada. Así, no solo van en armonía los dos relatos, sino que el <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!