15.04.2013 Views

ISIS SIN VELO - masoneria activa biblioteca

ISIS SIN VELO - masoneria activa biblioteca

ISIS SIN VELO - masoneria activa biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“De Uttânapada nació la Tierra, y de ella las Regiones visibles. Daksha nació de Aditi, y Aditi de Daksha”.<br />

(Ídem).<br />

Aditi es el Infinito, y Daksha es daksha-pitarah, que significa literalmente el padre de los dioses; pero Max-<br />

Müller y Roth dicen que significa padres de la fuerza que “conservan, poseen y conceden las facultades”. De<br />

todos modos, es fácil ver que “Daksha, nacido de Aditi, y Aditi de Daksha”, significa lo que los modernos llaman<br />

“correlación de fuerzas”. Así se infiere del siguiente párrafao traducido por Müller:<br />

“Considero a Agni como el origen de toda existencia, o padre de la fuerza” (III, 27, 2). Esta misma idea, clara<br />

y evidente, prevaleció en las doctrinas de los zoroastrianos, magos y filósofos del fuego de la Edad Media. Agni<br />

es el dios del fuego, del Éter Espiritual, la verdadera substancia de la esencia divina, del Dios Invisible presente<br />

en cada átomo de Su creación y llamado por los Rosacruces “Fuego Celestial”. Si cuidadosamente<br />

comparamos los versos de este mandala, uno de los cuales dice: “El Cielo es su padre, la Tierra su madre,<br />

Soma su hermano y Aditi su hermana” (I, 191, 6) (30) con la Tabla Esmeraldina de Hermes, hallaremos el<br />

mismo substrato metafísico y filosófico en idéntica doctrina.<br />

“Como todas las cosas han sido producidas por medio de un Ser, así también todas las cosas han sido<br />

producidas de esta única cosa por adaptación: “Su padre es el sol; su madre la luna”... etc. Separa la tierra del<br />

fuego, lo sutil de lo grosero... Lo que he dicho sobre la operación del sol es compelto”. (Tabla Esmeraldina)<br />

(31).<br />

El Profesor Max-Müller ve en este mandala, “algo parecido a una teogonía, aunque llena de contradicciones<br />

(32). Los alquimistas, cabalistas y estudiantes de filosofía mística encontrarán una perfecta definición del<br />

sistema de Evolución en esta cosmogonía de un pueblo que existió millares de años antes de nuestra era.<br />

Advertirán, además, perfecta identidad de pensamiento entre la filosofía hermética y las doctrinas de Pitágoras<br />

y Platón.<br />

La evolución, tal como ahora se entiende, supone en la materia un impulso para tomar forma más elevada, y<br />

así lo manifestaron claramente Manu y otros filósofos indos de la antigüedad. Ejemplo de ello nos da el árbol<br />

de los filósofos en el caso de la disolución del cinc. La controversia entre los partidarios de la evolución y los de<br />

la emanación, puede resumirse en que el evolucionista detiene toda investigación en las fronteras del<br />

Incognoscible, mientras que el emanacionista cree que nada puede evolucionar ni nacer, si antes no ha sido<br />

involucionado por la potencia espiritual de la vida que prevalece sobre todo.<br />

FAKIRES. – Devotos religiosos de la India. Están generalmente adscritos a las pagodas brahmánicas y<br />

siguen las leyes de Manu. Van desnudos con sólo un faldellín de lino, llamado dhoti, en la cintura. Llevan el<br />

pelo muy largo, y en él guardan como si fuera bolsillo la pipa, la flauta llamada vagudah, cuyo sonido entorpece<br />

catalépticamente a las serpientes, y el bambú de siete nudos. Esta vara mágica la recibe el fakir de su gurú el<br />

día de la iniciación, con los tres mantras que le comunica al oído. Ningún fakir prescinde de esta poderosa<br />

insignia de su profesión, por cuya divina virtud obran prodigiosos fenómenos (33). El fakir brahmánico es<br />

completamente distinto de los mendigos musulmanes de la India, también llamados fakires en algunos puntos<br />

del territorio británico.<br />

HERMÉTICO. – De Hermes, dios de la Sabiduría, adorado en Egipto, Siria y Fenicia con los nombres de<br />

Thoth, Tat, Adad, Seth y Satán (34), y en Grecia con el de Kadmos. Los kabalistas lo identifican con Adam<br />

Kadmon, primera manifestación del Poder Divino, y con Enoch. Hubo dos Hermes: el Trismegistus, y el amigo<br />

e instructor de Isis y Osiris, segunda emanación o “permutación” de sí mismo. Hermes y Mazeo son los dioses<br />

de la sabiduría sacerdotal.<br />

HIEROFANTE. – Revelador de enseñanzas sagradas. Llevaba este título el jefe de los Adeptos, que en las<br />

iniciaciones explicaba los arcanos a los neófitos. En hebreo y caldeo se le llamaba Pedro, que significa el que<br />

abre o descubre. De aquí que el Papa, como sucesor del hierofante de los antiguos misterios, ocupe la pagana<br />

silla de “San Pedro”. El odio de la Iglesia católica a la alquimia y ciencias ocultas y astrológicas, se explica<br />

porque tales conocimientos eran antes prerrogativa del hierofante o representante de Pedro, quien guardaba<br />

los misterios de vida y muerte. Bruno, Galileo, Kepler y Cagliostro se opusieron a las pretensiones de la Iglesia<br />

y por ello perdieron la vida.<br />

Toda nación tuvo misterios y hierofantes. Los judíos tenían su Pedro, Tanaim o Rabino, como Hillel, Akiba<br />

(35), y otros cabalistas famosos, únicos que podían comunicar los terribles secretos de la Merkaba. En India<br />

hubo y hay diseminados por las principales pagodas muchos hierofantes, conocidos con el nombre de<br />

brahmatmas. En el Tíbet el principal hierofante es el Dalai o Taley-Lama de Lha-ssa (36). Entre las naciones<br />

cristianas sólo los católicos han conservado esta pagana costumbre en la persona del Papa, aunque han<br />

desfigurado tristemente la majestuosa dignidad de tan sagrado cargo.<br />

INICIADOS. – Los que en la antigüedad aprendían en los Misterios los secretos conocimientos de boca de<br />

los hierofantes. En nuestros días, los aleccionados por los adeptos a la mística doctrina de las ciencias del<br />

misterio, que a pesar de los siglos transcurridos, tienen pocos, pero verdaderos devotos.<br />

KABALISTA. – De ... (kabala). Tradición oral. El cabalista es el estudiante de la “ciencia secreta”; el que<br />

interpreta el oculto y verdadero sentido de las Escrituras, por medio de la simbólica kabala. Los tanaimes<br />

fueron los primeros cabalistas judíos que florecieron en Jerusalén a principios del siglo III antes de J. C. los<br />

libros de Ezequiel, Daniel, Enoch y el Apocalipsis son genuinamente cabalísticos. La doctrina secreta de la<br />

Kabala es idéntica a la de los caldeos y tiene mucho de magia o sabiduría de los parsis.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!