15.04.2013 Views

ISIS SIN VELO - masoneria activa biblioteca

ISIS SIN VELO - masoneria activa biblioteca

ISIS SIN VELO - masoneria activa biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En su obra Conflictos entre la religión y la ciencia, reconoce el eminente filósofo Draper, que a los sabios<br />

antiguos corresponde legítimamente la paternidad de la mayoría de descubrimientos que los modernos se<br />

atribuyen, y al efecto cita unos cuantos hechos que admiraron a toda Grecia. Calístenes envió a Aristóteles una<br />

serie de observaciones astronómicas computadas por los babilonios, que se remontaban a mil novecientos tres<br />

años. Ptolomeo, rey de Egipto y notable astrónomo, tenía una tabla de eclipses, también computada en<br />

Babilonia, en la que se predecían los de más de siete siglos antes de la era cristiana. A este propósito, dice<br />

muy oportunamente Draper: “Pacientes y precisas observaciones se necesitaron para obtener estos resultados<br />

astronómicos, cuya valía han corroborado nuestros tiempos. Los babilonios computaron el año tropical con<br />

veintisiete segundos de error, y el sideral con dos minutos de exceso. Conocieron la precesión de los<br />

equinoccios y predijeron y calcularon los eclipses con auxilio de su ciclo llamado saros, que constaba de 6.585<br />

día, con un error de diecinueve minutos y treinta segundos. Todos estos cálculos son prueba incontrovertible<br />

de la paciente habilidad de los astrónomos caldeos, pues con imperfectos instrumentos lograron tan precisos<br />

resultados. Habían catalogado las estrellas y dividido el zodíaco en doce signos, el día en doce horas y la<br />

noche en otras tantas. Durante mucho tiempo estudiaron las ocultaciones de las estrellas detrás de la luna,<br />

según frase de Aristóteles, conocieron la situación de los planetas respecto del sol, construyeron cuadrantes,<br />

clepsidras, astrolabios y horarios y rectificaron los erróneos conceptos que sobre la estructura del sistema solar<br />

predominaban por entonces. El mundo permanente de las verdades eternas que interpenetra el transitorio<br />

mundo de ilusiones y quimeras no ha de ser descubierto por las tradiciones de los hombres que vivieron en los<br />

albores de la civilización ni por los ensueños de los místicos que presumían de inspiración, sino que han de<br />

descubrirlo las investigaciones de la geometría y la práctica interrogación de la naturaleza”.<br />

Estamos del todo conformes con esta conclusión que no podía inferirse más acertadamente. Parte de la<br />

verdad nos dice Draper en el pasaje transcrito, pero no toda, porque desconoce la índole y extensión de los<br />

conocimientos que en los Misterios se enseñaban. Ningún pueblo tan profundamente versado en geometría<br />

como los constructores de las Pirámides y otros titánicos monumentos antediluvianos y postdiluvianos, y<br />

ninguno tampoco que tan prácticamente haya interrogado a la naturaleza. Prueba de ello nos da el significado<br />

de sus innumerables símbolos, cada uno de los cuales es plasmada idea que combina lo divino e invisible con<br />

lo terreno y visible, de suerte que de lo visible se infiere lo invisible por estricta analogía, según el aforismo<br />

hermético: “como lo de abajo es lo de arriba”. Los símbolos egipcios denotan profundos conocimientos en<br />

ciencias naturales y muy prácticos estudios de las fuerzas cósmicas.<br />

INVESTIGACIONES GEOMÉTRICAS<br />

Respecto a la eficacia de las investigaciones geométricas, ya no han de contraerse los estudiantes de<br />

ocultismo a nuevas conjeturas, sino que pueden seguir la orientación señalada en nuestros días por el insigne<br />

geómetra norteamericano Jorge Felt, quien apoyado en los antecedentes sentados por los antiguos egipcios,<br />

ha inferido las siguientes consecuencias:<br />

1ª Determinar el diagrama fundamental de la geometría plana y del espacio.<br />

2ª Establecer proporciones aritméticas en forma geométrica.<br />

3ª Inferir la norma geométrica que de tan maravillosa y exacta manera siguieron los egipcios en todas sus<br />

construcciones arquitectónicas y escultóricas.<br />

4ª Comprobar que de esta misma norma geométrica se valieron los egipcios para los cómputos<br />

astronómicos sobre que fundaron casi todo su simbolismo religioso.<br />

5ª Descubrir las huellas de la norma geométrica de los egipcios en el arte y arquitectura de Grecia y en las<br />

Escrituras hebreas, cuya derivación egipcia resulta de ello evidente.<br />

6ª Demostrar que después de investigar durante miles de años las leyes de la naturaleza, llegaron los<br />

egipcios a conocer el sistema del universo.<br />

7ª Determinar con toda precisión problemas de fisiología, hasta hoy tan sólo sospechados.<br />

8ª Que la primitiva ciencia y la primitiva religión, que serán también las últimas, estuvieron comprendidas en<br />

la filosofía masónica.<br />

A esto podemos añadir por testimonio ocular que los escultores y arquitectos egipcios no forjaban en el<br />

yunque de su fantasía las admirables estatuas de sus templos, sino que de modelo les servían las “invisibles<br />

entidades del aire” y otros reinos de la naturaleza, cuya visión atribuían ellos, como atribuye también Felt, a la<br />

eficacia de alquímicos y cabalísticos procedimientos. Schweigger demuestra el fundamento científico de todos<br />

los símbolos mitológicos (31).<br />

El descubrimiento de las energías electromagnéticas ha permitido a hipnotólogos tan eminentes como<br />

Ennemoser, Schweigger y Bart, en Alemania, Du Potet, en Francia, y Regazzoni, en Italia, señalar casi<br />

exactamente la analogía entre los mitos divinos y las energías naturales. El dedo ideico, que tanta importancia<br />

tuvo en la magia médica, significa un dedo de hierro, atraído y repelido alternativamente por las fuerzas<br />

magnéticas. En Samotracia se empleó con admirables resultados en la curación de enfermedades orgánicas.<br />

Bart aventaja a Schweigger en la interpretación de los mitos antiguos que estudia bajo el doble aspecto<br />

espiritual y físico. Trata extensamente de los teurgos, cabires y dáctilos, de Frigia, que fueron magos<br />

saludadores. A este propósito, dice: “Cuando tratamos de la estrecha relación entre los dáctilos y las fuerzas<br />

magnéticas, no nos referimos tan sólo a la piedra imán y a nuestro concepto de la naturaleza, sino que<br />

consideramos el magnetismo en conjunto. Así se comprende cómo los iniciados que se dieron el nombre de<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!