15.04.2013 Views

plan parcial industrial del sector sur 1i de las nn.uu de huerta

plan parcial industrial del sector sur 1i de las nn.uu de huerta

plan parcial industrial del sector sur 1i de las nn.uu de huerta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T.I. CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD<br />

1.1. INTRODUCCIÓN.<br />

El presente documento establece la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>tallada <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector SUR 1I <strong>de</strong> Huerta <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

LUCYL, el RUCYL y <strong>las</strong> NN.UU.<br />

1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DEL PLAN PARCIAL EN<br />

RELACIÓN CON LAS NORMAS URBANÍSTICAS QUE DESARROLLA.<br />

En el presente punto, a través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> apartados se justifica <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>tallada la idoneidad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>industrial</strong> mediante el presente documento, así como su <strong><strong>de</strong>l</strong>imitación y principales características.<br />

A. ANTECEDENTES.<br />

El Municipio <strong>de</strong> Huerta se sitúa sobre la terraza fluvial <strong><strong>de</strong>l</strong> río Tormes, tradicionalmente <strong>de</strong>dicada al cultivo <strong>de</strong><br />

regadío. Con la introducción <strong>de</strong> <strong>las</strong> nuevas técnicas productivas, la pérdida y el envejecimiento <strong>de</strong> la población<br />

ha sido constante, <strong>de</strong>jando al <strong>de</strong>scubierto una excesiva <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la agricultura en un momento <strong>de</strong> elevada<br />

volatilidad <strong>de</strong>bido a la globalización <strong>de</strong> los mercados agríco<strong>las</strong>. Únicamente la proximidad a la capital ha<br />

permitido el mantenimiento <strong>de</strong> una población flotante.<br />

Sin embargo esta ten<strong>de</strong>ncia sufre un cambio radical, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2000, con la im<strong>plan</strong>tación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

industrias y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter lúdico-<strong>de</strong>portivo que conllevan una diversificación laboral, la puesta en valor<br />

<strong>de</strong> espacios naturales y la fijación <strong>de</strong> población.<br />

A nivel urbanístico, la recuperación <strong><strong>de</strong>l</strong> río como elemento i<strong>de</strong>ntificativo y regenerador, supone un atractivo que<br />

ha sido aprovechado por el <strong>sector</strong> hostelero y comercial con una apuesta clara por <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas y<br />

negocios <strong>de</strong> ocio. Por otra parte, <strong>las</strong> nuevas industrias, han generado gran cantidad <strong>de</strong> empleo que a su vez<br />

generan servicios adicionales (hostelería, comercio, etc.), <strong>de</strong> forma que en la actualidad se ha alcanzado el pleno<br />

empleo. A<strong>de</strong>más, la im<strong>plan</strong>tación <strong>de</strong> estas industrias provoca la llegada <strong>de</strong> otras (proveedores, complementos,<br />

etc.) que <strong>de</strong>mandan nuevos espacios <strong>industrial</strong>es y necesariamente un or<strong>de</strong>namiento que garantice la<br />

coordinación <strong>de</strong> los servicios urbanísticos, la compatibilidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> nuevas activida<strong>de</strong>s con <strong>las</strong> vernácu<strong>las</strong> y<br />

especialmente el justo reparto <strong>de</strong> cargas y beneficios. En efecto, el carácter puntual <strong>de</strong> <strong>las</strong> intervenciones ha<br />

dado paso a una actuación que requiere un <strong>de</strong>sarrollo orquestado y <strong>de</strong>bidamente articulado, que garantice la<br />

participación <strong>de</strong> los agentes públicos y la ciudadanía.<br />

B. POSIBILIDAD Y NECESIDAD.<br />

Marco Jurídico<br />

El presente documento se redacta en virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 5 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Urbanismo <strong>de</strong> Castilla y León, que regula<br />

la iniciativa privada en materia <strong>de</strong> urbanismo sin menoscabo <strong>de</strong> <strong>las</strong> limitaciones en materia <strong>de</strong> Leyes y<br />

Planeamiento Urbanístico.<br />

El <strong>sector</strong> a <strong>de</strong>sarrollar está c<strong>las</strong>ificado como suelo urbanizable <strong><strong>de</strong>l</strong>imitado <strong>de</strong> acuerdo con <strong>las</strong> <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> NN.UU. <strong>de</strong> Huerta, siendo por tanto apto para su <strong>de</strong>sarrollo mediante el presente documento <strong>de</strong> acuerdo con<br />

la legislación vigente, estableciendo su or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>tallada. Este procedimiento se inicia <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo<br />

establecido en <strong>las</strong> propias NN.UU.<br />

Acuerdo C.T.U.<br />

Con fecha 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2006 (asunto referencia RSP/adg. 14505), en base a <strong>las</strong> numerosas peticiones <strong>de</strong><br />

autorizaciones excepcionales para la im<strong>plan</strong>tación <strong>de</strong> industrias en la zona y en base a la visita girada a la zona<br />

por los técnicos <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio, la Comisión Territorial <strong>de</strong> Urbanismo <strong>de</strong> Salamanca acuerda que el Excmo. Ayto.<br />

<strong>de</strong> Huerta formule una solicitud global para la zona <strong>de</strong> referencia mediante su c<strong>las</strong>ificación como suelo<br />

urbanizable <strong>industrial</strong> y tramitación <strong><strong>de</strong>l</strong> correspondiente Plan Parcial. Igualmente, establece que no se acordarán<br />

nuevas autorizaciones <strong>de</strong> uso excepcional en esta zona ante el riesgo <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> un núcleo <strong>industrial</strong> (se<br />

entien<strong>de</strong> que sin control). Mediante el presente documento, el Excmo. Ayto. <strong>de</strong> Huerta da cumplimiento al<br />

acuerdo <strong>de</strong> la CTU. Dado el tamaño <strong>de</strong> la actuación y la escasa entidad <strong><strong>de</strong>l</strong> casco urbano <strong>de</strong> Huerta y el suelo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>imitado como urbanizable, ha sido preciso acudir a la Revisión <strong>de</strong> <strong>las</strong> NN.UU., toda vez que<br />

Reglamentariamente es inviable llevarla a cabo mediante una Modificación Puntual. Se adjunta documento en<br />

anejo A.4.<br />

Necesidad.<br />

La presencia en la zona <strong>de</strong> cuatro grupos <strong>industrial</strong>es plenamente consolidados y en funcionamiento, con un<br />

volumen <strong>de</strong> trabajadores en torno a <strong>las</strong> 170 personas, requiere –tal y como ha establecido la CTU- un marco<br />

normativo que regule <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada la im<strong>plan</strong>tación <strong>industrial</strong>, absorbiendo <strong>las</strong> instalaciones preexistentes.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!