15.04.2013 Views

livro - ALASRU - VI CONGRESSO_PARTE 3

livro - ALASRU - VI CONGRESSO_PARTE 3

livro - ALASRU - VI CONGRESSO_PARTE 3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIBLIOGRAFIA.<br />

Arias Guevara, Maria de los Angeles (1993): Cambios Fundamentales de la estructura interna de los obreros agrícolas después del<br />

triunfo de la revolución. “La clase obrera agrícola en la región oriental. Tesis de Dra en Ciencias Filosóficas”. Universidad de La<br />

Habana. Facultad de Filosofía e Historia. p.79. En Niurka Pérez Roja y Miriam García Aguiar. Algunas consideraciones sobre<br />

género y producción agraria en Cuba, a través de estudios de casos. Equipo de Estudios Rurales. Departamento de Sociología.<br />

Universidad de la Habana, noviembre de 1997, p.1.<br />

Altieri, M. (1994): Agricultura Sustentable . Un Caso de Simulación para Chile. En CLADES. La Voz del Campo. Editorial<br />

de Universidad de Talca.<br />

————————. (1997): Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. La Habana, CLADES.<br />

Alfonso, A. (1996): Período Especial.. La Habana. Centro de Información para la Prensa.<br />

Cristóbal, Desiree y Tania de Armas (1997): Algunas características de la mujer en las formas de producción agrícola en Cuba.<br />

Estudio de Caso de la UBPC Rolando Pérez Quintosa. Equipo de Estudios Rurales de la Universidad de la Habana.<br />

De Armas Perdraza, Tania (1997): Participación de la mujer campesina y parcelera en el proceso de producción agrícola. Un estudio<br />

de caso. Trabajo de Tesis, Universidad de la Habana, Departamento de Sociología, Universidad de la Habana, Ciudad de la Habana.<br />

Federación de Mujeres Cubanas (1980). III Congreso. Proyecto de Tesis “ Participación de la mujer en la vida económica, política,<br />

cultural y social del país. Editora Política, la Habana.<br />

Equipo de trabajo del Centro de Información Científica y Técnica del Ministerio del Azúcar (1998): Fidel Castro y la Producción<br />

Azucarera. Fuente: Obra Revolucionaria, No 28, 1964. Publicaciones Azucareras Ministerio del Azúcar, 1998, p. 339.<br />

Funes, F. (1997): Experiencias cubanas en agroecología. Revista Agricultura Orgánica, Año 3, No. 2 y 3: pp.14.<br />

García Aguiar, Miriam (1999). Prácticas Productivas y Ecológicas en las UBPC. Realidades y Desafíos. Estudios de Casos. Equipo<br />

de Estudios Rurales. Departamento de Sociología. Universidad de la Habana, junio.<br />

Guevara, E. (1997): Agroecología y desarrollo sostenible en Cuba: obstáculos y perspectivas. En Agroecología y Agricultura<br />

Sostenible. CLADES, CEAS-ISCAH.<br />

Kolmans, E. y Vázquez D: (1996): Manual de Agricultura Ecológica. Managua, Editorial Enlace.<br />

Lane, P. (1997): El Modelo Cubano de Desarrollo Sostenible. Seminario Internacional Medio Ambiente y Sociedad. La Habana.<br />

León Magdalena y Carmen Diana Deere (1994): Mujeres campesinas en América Latina. Desarrollo rural acceso a la tierra,<br />

migraciones y legislación. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma ..<br />

Nivia, E. (1992): Peligros en el uso de plaguicidas, en la degradación de los suelos.. Seminario Manejo Integrado de Suelos para una<br />

Agricultura Sostenible. C.I.A.T, Palmira, Colombia.<br />

Pérez Roja NIurka y Miriam García Aguiar. (1996): Mujer de campo: Campesina, Cooperativista, Obrera-Cooperativista. Algunas<br />

Consideraciones Preliminares. Equipo de Estudios Rurales. Departamento de Sociología. Universidad de la Habana. pp. 5-6.<br />

Programa Chile Sustentable. (1999): Por un Chile Sustentable. Agenda Ciudadana para el Cambio; I.S.B.N.: 956-7889. Santiago.<br />

Edición Abril. Publicación por apoyo de la fundación Heinrich Bôll de Alemania e Hivos de Holanda.<br />

Proyecto de Investigación II-71-972. (1998). La transformación de la Agricultura Cubana a partir de 1993. Segundo Informe de<br />

Investigación.. Centro de Estudios de la Economía Cubana, Equipo de Estudios Rurales de la Universidad de La Habana, y<br />

Universidad de Hannover.<br />

Quiroga, R. y S. Van Hauwermeiren. (1966): Globalización e insustentabilidad. Una mirada desde la economía ecológica. Programa<br />

de economía ecológica. Instituto de Ecología Política.<br />

601

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!