16.04.2013 Views

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

obligación tributaria en su sentido tradicional. Cuando estamos ante un supuesto exento,<br />

pue<strong>de</strong>n darse dos tipos <strong>de</strong> obligación contributiva:<br />

a.- La obligación <strong>de</strong> contribuir a la satisfacción <strong>de</strong> fines públicos externos o ajenos al<br />

contribuyente a través <strong>de</strong> un mecanismo o procedimiento distinto <strong>de</strong>l recaudatorio<br />

tradicional, es <strong>de</strong>cir, en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>ber dársele el dinero al Fisco para que éste, a través <strong>de</strong>l<br />

Presupuesto, lo asigne a gastos <strong>de</strong>terminados que sirven para satisfacer fines públicos, se <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>stinar el dinero directamente a una <strong>de</strong>terminada finalidad: entregándolo a una fundación;<br />

invirtiéndolo en cierta actividad.<br />

b.- La obligación o carga <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinar cierta riqueza a la satisfacción <strong>de</strong> fines propios <strong>de</strong>l<br />

contribuyente que se consi<strong>de</strong>ran especial y objetivamente relevantes: por ejemplo, gastos<br />

médicos, gastos en educación, gastos para mantener a la propia familia, etc.; lo que se ha<br />

<strong>de</strong>nominado como mínimo exento.<br />

Interesa resaltar la distinción entre las normas exonerativas <strong>de</strong> las subvenciones, aún<br />

cuando ambas normas <strong>tributarias</strong> conforman la categoría <strong>de</strong> los incentivos fiscales; en que<br />

el otorgamiento o reconocimiento <strong>de</strong> las primeras implican un no ingreso a los fondos<br />

públicos, y las segundas implican una erogación (o gasto) pública, esto es, un<br />

<strong>de</strong>splazamiento o disposición patrimonial por parte <strong>de</strong> la Hacienda Pública a la hora <strong>de</strong><br />

otorgarlas; y en tal sentido, <strong>de</strong>be registrarse en el presupuesto <strong>de</strong> la República; sin embargo,<br />

en ambos casos, la Hacienda Pública sufre un sacrificio, y <strong>de</strong>ben, en ese entendido<br />

conceptualizarse como gasto público.<br />

Respecto <strong>de</strong> este punto, es importante hacer la advertencia <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>nte confusión<br />

conceptual en nuestro medio, que ha pretendido igualar las normas exonerativas <strong>de</strong> los<br />

"créditos tributarios", al consi<strong>de</strong>rar por los segundos "cualquier reducción al monto a<br />

pagar por un sujeto pasivo, sin distinguir a título <strong>de</strong> qué se obtiene esta reducción <strong>de</strong> dicho<br />

monto." 21 Sin embargo, <strong>de</strong>be hacerse la necesaria distinción entre ambos, en tanto por tales<br />

<strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse, la<br />

21 TORREALBA NAVAS, Adrián. Régimen procedimental <strong>de</strong> los incentivos tributarios: inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su configuración<br />

como créditos <strong>de</strong> impuestos o como exenciones. p.1.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!