16.04.2013 Views

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Interesa resaltar que ambos tipos <strong>de</strong> normas son incompletos, por carecer <strong>de</strong><br />

autonomía, ya que tienen efectos jurídicos únicamente en tanto se <strong>de</strong>finen en relación<br />

directa con el hecho imponible.<br />

2.- Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los fines que persiguen:<br />

Este criterio se <strong>de</strong>fine a partir <strong>de</strong> la finalidad o función <strong>de</strong> la norma, <strong>de</strong> manera que se<br />

intenta <strong>de</strong>terminar el objeto <strong>de</strong> la exención o no sujeción; con lo cual bien pue<strong>de</strong> estimarse<br />

que constituye el elemento teleológico o substancial estas figuras; y que atien<strong>de</strong>, no sólo al<br />

interés inmediato –individual o general- tutelado por la norma en cuestión; sino por fin<br />

social y público, o criterio social <strong>de</strong> justicia que inspira y busca la norma –perspectiva<br />

superior y <strong>de</strong> índole constitucional-. En este sentido, se ha intentado <strong>de</strong>finir si existe un<br />

elemento que <strong>de</strong>be ser tomado en cuenta por el legislador a la hora <strong>de</strong> diferenciar entre<br />

ambas figuras, esto es, si se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como técnica legislativa integrada por principios<br />

y criterios que vinculan al legislador en esta <strong>de</strong>terminación. De tal suerte que se ha<br />

estimado que las exenciones encierra<br />

"[...] un contenido positivo <strong>de</strong> justicia, o en general, <strong>de</strong> interés público<br />

que se quiere tutelar, y en virtud <strong>de</strong>l cual la norma tributaria antepone esa<br />

necesidad a la <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l tributo, y sacrifica el interés recaudatorio propio<br />

<strong>de</strong> la norma tributaria, ..." 37<br />

De tal suerte, que para el jurista español LOZANO SERRANO,<br />

"la norma <strong>de</strong> exención incorpora un contenido <strong>de</strong> justicia que se proyecta<br />

sobre el hecho imponible, configurándolo y co<strong>de</strong>finiéndolo, y, en segundo<br />

lugar, la norma <strong>de</strong> exención no es una norma excepcional o <strong>de</strong> negación <strong>de</strong>l<br />

tributo, sino una norma que incorpora un contenido positivo cuyo fundamento<br />

válido se encuentra en la proyección <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> justicia o <strong>de</strong> los fines<br />

concretos <strong>de</strong> la política social, económica, etc. Siendo así las cosas, ni las<br />

normas <strong>de</strong> exención son acci<strong>de</strong>ntales o convertibles en –por ejemplo-<br />

subvenciones (pues su presencia en el or<strong>de</strong>namiento dista mucho <strong>de</strong> ser<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!