16.04.2013 Views

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sujetos pasivos, al cumplirse un presupuesto <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong>scrito en la norma que, <strong>de</strong> no<br />

existir, implicaría la no excepción <strong>de</strong>l gravamen." 13 Así, se consi<strong>de</strong>ra exenciones todas<br />

aquellas normas <strong>tributarias</strong> que afectan, o el elemento subjetivo u objetivo <strong>de</strong>l hecho<br />

imponible, o los elementos <strong>de</strong> cuantificación <strong>de</strong>l tributo, sea, en la base imponible<br />

(<strong>de</strong>ducciones y reducciones) o en el tipo <strong>de</strong> gravamen.<br />

La teoría clásica <strong>de</strong> la exención <strong>de</strong>fine las <strong>exoneraciones</strong> como una<br />

dispensa legal <strong>de</strong> la obligación tributaria, sea como la <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> la<br />

obligación <strong>de</strong> pago, no obstante producirse el hecho imponible 14 , que es el<br />

efecto que producen, sea la excepción <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> contribuir con los<br />

gastos públicos a <strong>de</strong>terminados sujetos (exoneración subjetiva), o a<br />

<strong>de</strong>terminadas situaciones o hechos (exoneración objetiva). Así, la exención<br />

tributaria tiene lugar cuando una norma contempla que en aquellos supuestos<br />

expresamente previstos por ella, no obstante producirse el hecho imponible, no<br />

se <strong>de</strong>sarrolla su efecto principal: el <strong>de</strong>ber pagar el tributo u obligación<br />

tributaria.<br />

Así, LANZIANO, resume la anterior concepción en los siguientes términos:<br />

"Una posición ampliamente generalizada sostiene que la exención consiste<br />

en la dispensa legal <strong>de</strong> pago o en la no exigibilidad <strong>de</strong>l tributo. Es <strong>de</strong>cir,<br />

expresado <strong>de</strong> una manera diversa, que en toda situación exentiva, se produce la<br />

relación tributaria y como consecuencia, nace la <strong>de</strong>uda tributaria, la carga<br />

obligacional, la cual no pue<strong>de</strong> ser exigida por el ente público acreedor, en<br />

mérito al precepto legal." 15<br />

En este sentido es evi<strong>de</strong>nte que existen muchos casos <strong>de</strong> exenciones<br />

parciales, que operan reduciendo la base imponible o el tipo <strong>de</strong> gravamen, o<br />

incluso, efectuando <strong>de</strong>ducciones directas <strong>de</strong> la cuota tributaria.<br />

12<br />

HERRERA MOLINA, Pedro Manuel. Op. Cit. p. 36.<br />

13<br />

MARTÍNEZ DE PISÓN, Juan Arrieta. Op. Cit. p. 1.<br />

14<br />

PÉREZ ROYO, Fernando. Derecho Financiero y Tributario. Parte General. Editorial Civitas. Décima Edición. Madrid.<br />

España. p. 136.<br />

15<br />

LANZIANO. Teoría general <strong>de</strong> la exención tributaria, Buenos Aires, Depalma, 1979, p. 14. Citado por TORREALBA<br />

NAVAS, Adrián. La exención: ¿dispensa legal <strong>de</strong> la obligación tributaria o modalidad <strong>de</strong>l hecho generador?<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!