16.04.2013 Views

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

Las exoneraciones y desgravaciones tributarias - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No obstante la anterior distinción doctrinal entre las normas <strong>de</strong> no sujeción y las <strong>de</strong><br />

exención, en cuanto a su naturaleza jurídica, fines y efectos jurídicos que producen, es<br />

común que en la legislación tributaria se utilicen en forma indistinta. De manera que<br />

"Los resultados son ciertamente <strong>de</strong>cepcionantes, no sólo porque el uso<br />

que el legislador hace <strong>de</strong> ambos institutos no respon<strong>de</strong> con normalidad a la<br />

más o menos impecable distinción que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva formal o material,<br />

ha suministrado la doctrina, sino porque <strong>de</strong>l uso que hace no se llega a<br />

apreciar un criterio <strong>de</strong> diferenciación claro, permanente y homogéneo, no se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> criterio o rasgo que fundamente la diversa utilización; se pue<strong>de</strong><br />

afirmar que en una gran mayoría <strong>de</strong> ocasiones el legislador utiliza ambas<br />

categorías como institutos fungibles." 41<br />

Se reitera entonces, que las normas <strong>de</strong> no sujeción <strong>de</strong>ben utilizarse como normas <strong>de</strong><br />

interpretación, sea, para aclarar cuáles supuestos –sujetos o hechos- no están cubiertos por<br />

el hecho imponible; <strong>de</strong> manera que tienen como función esencial la <strong>de</strong> completar la<br />

<strong>de</strong>terminación concreta <strong>de</strong>l hecho imponible, mediante la mención <strong>de</strong> supuestos <strong>de</strong> no<br />

sujeción.<br />

Por su parte, en las normas exonerativas, es claro que el hecho imponible se realizó,<br />

pero en virtud <strong>de</strong> la norma, no hay obligación <strong>de</strong> pago, lo cual no suce<strong>de</strong> en los casos <strong>de</strong> las<br />

normas <strong>de</strong> no sujeción.<br />

De tal suerte, que en virtud <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> técnica legislativa, por la falta <strong>de</strong> rigor<br />

doctrinario, y, talvez, por <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l legislador se ha <strong>de</strong>snaturalizado la<br />

utilización <strong>de</strong> estas figuras <strong>tributarias</strong>, así como la incorrecta calificación <strong>de</strong> estos institutos,<br />

lo que ha provocado las siguientes prácticas comunes en los sistemas tributarios 42 :<br />

a.- supuestos claramente comprensivos <strong>de</strong>l hecho imponible, pero que se exceptúan <strong>de</strong> la<br />

obligación tributaria como no sujetos, en vez <strong>de</strong> exentos;<br />

40 Se advierte, en todo caso, que no resulta legítimo la i<strong>de</strong>ntificación entre exención y subvención; no obstante que directa<br />

o indirectamente tengan fines concurrentes, y operen como incentivos comunes para el aumento <strong>de</strong> la producción, mayor<br />

ocupación, fomento <strong>de</strong> las inversiones, incremento <strong>de</strong> las exportaciones, protección <strong>de</strong> industrias nacionales, etc.<br />

41 MARTÍNEZ DE PISÓN, Juan Arrieta. Op. Cit. p. 16.<br />

42 Í<strong>de</strong>m. p. 18.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!