19.04.2013 Views

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y sátiras de los que se declar<strong>en</strong> sus <strong>en</strong>emigos; no espera que esos<br />

sean los hombres que respetan la religion, la moral, y que dese<strong>en</strong><br />

ver el bello séxo elevado á la cumbre de la instruccion.<br />

Saldrá este periódico los Martes y Viernes de cada semana. Se<br />

recib<strong>en</strong> subscripciones <strong>en</strong> la IMPRENTA DEL ESTADO, calle de la<br />

Biblioteca, número 89. Su precio 3 pesos por mes: y cada pliego<br />

tres reales.—Los señores que no se subscriban, volverán el<br />

prospecto á los repartidores.<br />

NACION Y MUJER<br />

“A mis lectoras” No. 2 (19 noviembre 1830): 1-2<br />

De que las mugeres son parte es<strong>en</strong>cial del universo, es<br />

indudablem<strong>en</strong>te demostrado desde el principio del mundo; pues<br />

sin ellas, este ya no seria sino habitado por las bestias, por los<br />

réptiles y las aves. Son columnas de los estados cuando, ademas<br />

de desempeñar debidam<strong>en</strong>te los principales fines para que fueron<br />

creadas, cooperan, d<strong>en</strong>tro de esa misma esfera, con sus virtudes<br />

morales y religiosas, á la conservacion, honor, y crédito de ellas.<br />

Las historias antiguas y modernas están ll<strong>en</strong>as de ejemplos <strong>en</strong> los<br />

que se prueba hasta la evid<strong>en</strong>cia la clase de influ<strong>en</strong>cia que pued<strong>en</strong><br />

egercer las virtudes de las mugeres, ó sus vicios, <strong>en</strong> la suerte de<br />

los estados. Por las virtudes, p<strong>en</strong>etracion y agudeza de muchas,<br />

se han libertado naciones <strong>en</strong>teras de la tirania de los déspotas que<br />

las oprimian; otras le deb<strong>en</strong> á ellas el no haber caido bajo las<br />

cuchillas de sus mas <strong>en</strong>carnizados <strong>en</strong>emigos, <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos<br />

mismos <strong>en</strong> que se hallaban próximos á sucumbir irremediablem<strong>en</strong>te:<br />

es verdad que igual número, quizá, deb<strong>en</strong> su ruina á los<br />

vicios y corrupcion <strong>en</strong> las costumbres de mugeres inmorales hasta<br />

el estremo; mas, esto mismo prueba el aserto sobre su influjo. Es<br />

tan grande el influjo del séxo <strong>fem<strong>en</strong>ino</strong>, que basta observar sus<br />

costumbres, para deducir de ellas el valor de los hombres mismos:<br />

por esto dijo, con razon, un sábio, “si queréis conocer á los<br />

hombres de una nacion, conoced antes á sus mugeres:” exist<strong>en</strong><br />

naciones, que, por el recato y virtudes del sexo son miradas con<br />

el mayor respeto, por cuantos pisan sus territorios.....<br />

¡Oh! ¡qué monum<strong>en</strong>to levantaría yo á mi Aljaba! si lograse que<br />

sus flechas empapadas <strong>en</strong> el melifluo licor de la verdad se<br />

introdujes<strong>en</strong> dulce y suavem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los corazones del bello séxo<br />

arg<strong>en</strong>tino!!! Y que, aunque fuera al mom<strong>en</strong>to de exhalar el último<br />

soplo de mi vida, oyera que los pueblos del magestuoso Plata eran<br />

un objeto de estimulo y admiracion para otros pueblos; no solo por<br />

que <strong>en</strong> ellos se respirara el aire puro y consolador de la libertad<br />

mas bi<strong>en</strong> cim<strong>en</strong>tada, sino tambi<strong>en</strong>, por el rango elevado que<br />

ocupa el bello sexo; <strong>en</strong> VIRTUD, MORAL, RELIGION, INSTRUCCION.<br />

La Editora.<br />

“Amor a la patria” No. 4 (26 noviembre 1830): 4<br />

El amor que debemos t<strong>en</strong>er á nuestra patria no es aquella<br />

ternura de que no podemos prescindir con respecto á los que nos<br />

han dado el ser ó á los que estamos ligados por los vínculos de la<br />

sangre: s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, algunas veces muy fuerte, pero siempre limitado.<br />

Tampoco es el amor á la patria el afecto que t<strong>en</strong>emos á los<br />

que han nacido <strong>en</strong> nuestro propio país: amor á la patria es, esa fuerte<br />

é irresistible adhesion á las leyes que nos rig<strong>en</strong>, cuando estamos<br />

conv<strong>en</strong>cidos de sus v<strong>en</strong>tajas b<strong>en</strong>éficas. Amor á la patria es, el aprecio<br />

y respeto que profesamos á los que gobiernan, y son los verdaderos<br />

repres<strong>en</strong>tantes de las leyes á qui<strong>en</strong>es estamos adictos.<br />

Amor á la patria es, esa repugnancia noble que nos afecta<br />

contra todo lo que la deshonra ó degrada. Amor á la patria es, ese<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to que nos impele simultáneam<strong>en</strong>te á repeler con nuestras<br />

fuerzas, con nuestros caudales, y hasta con nuestra sangre<br />

y vida, á cualquier invasor que int<strong>en</strong>ta uncirnos á el yugo de su<br />

ambicion y tirania . . . . . ¡Amor heroico!! ¡Amor muy grande <strong>en</strong> las<br />

almas nobles!!!<br />

“Deber de las damas arg<strong>en</strong>tinas con respecto á la sagrada causa y<br />

<strong>en</strong>grandecimi<strong>en</strong>to de su patria” No. 13 (28 diciembre 1830): 1-2<br />

El reconocimi<strong>en</strong>to de nuestra indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia por parte de la<br />

Francia es un acontecimi<strong>en</strong>to grandioso, y por consigui<strong>en</strong>te de<br />

gran peso <strong>en</strong> la balanza política, que se vé inclinada á nuestro<br />

22 La Aljaba La Aljaba 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!