19.04.2013 Views

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

igual <strong>en</strong> su esc<strong>en</strong>cia, y la adornó de facultades idénticas—Si la<br />

aplicacion de unas y otras facultades difiere, eso no abona para<br />

que la muger sea cond<strong>en</strong>ada, al embrutecimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> cuanto que<br />

el hombre es dueño de ilustrar y <strong>en</strong>grandecer su intelig<strong>en</strong>cia;<br />

desproporcion fatal que solo contribuye á la infelicidad de ambos<br />

y á alejar mas y mas nuestro porv<strong>en</strong>ir. Y no se crea que la familia<br />

no es de un gran peso <strong>en</strong> la balanza de los pueblos, ni que la<br />

desmoralizacion y atraso parcial de los individuos no influye <strong>en</strong><br />

bi<strong>en</strong> ó <strong>en</strong> mal de la sociedad colectiva.<br />

Si soy tan feliz, que consigo la proteccion de mis compatriotas,<br />

des<strong>en</strong>volveré un plan de estudios que creo apropósito para mi<br />

objeto. Conocimi<strong>en</strong>tos fáciles de adquirir que estuvieron hasta hoy<br />

<strong>en</strong> el recinto del misterio y <strong>en</strong> el dominio exclusivo de los hombres<br />

y que publicados <strong>en</strong> este periódico harán mas por el des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to<br />

de la intelig<strong>en</strong>cia que millares de reflexiones y de palabras.<br />

Mas adelante tambi<strong>en</strong>, con un aum<strong>en</strong>to de otros diez pesos<br />

m<strong>en</strong>suales podré obt<strong>en</strong>er todos los meses figurines, moldes de<br />

vestidos, dibujos y músicas.<br />

Recibiré desde ahora con mucho placer todas las correspond<strong>en</strong>cias<br />

que se dign<strong>en</strong> <strong>en</strong>viarme y que publicaré como lo exijan.<br />

El elem<strong>en</strong>to americano dominará exclusivam<strong>en</strong>te los artículos<br />

literarios. Dejaremos la Europa y sus tradiciones seculares, y<br />

cuando viagemos, será para admirar la robusta naturaleza, los<br />

gérm<strong>en</strong>es imponderables de la riqueza de nuestro contin<strong>en</strong>te: y<br />

no perderemos nada. Allá el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to del hombre y el polvo de<br />

mil g<strong>en</strong>eraciones! aquí el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de Dios, puro, grandioso y<br />

primitivo, que no es posible contemplar sin s<strong>en</strong>tirse conmovido.<br />

Ahi t<strong>en</strong>eis pues, el primer número del Album de Señoritas —<br />

leedlo, juzgadlo y si merece vuestra aprobacion se considerará<br />

feliz vuestra obsecu<strong>en</strong>te compatriota.<br />

Juana Paula Manso de Noronha<br />

“Ultimo día del año, y año nuevo” No. 1 (1 <strong>en</strong>ero 1854): 2<br />

Media noche! doce campanadas que ha dado l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te el<br />

reló de Cabildo, acaban de marcar la última hora del año de 1853!<br />

Adios tú, página fugitiva de la vida! Acabas de rodar <strong>en</strong> el<br />

abismo insondable del olvido, dejando ap<strong>en</strong>as sobre la tierra vestigios<br />

pasageros de tu exist<strong>en</strong>cia. . . . vestigios que no tardarán <strong>en</strong> desvanecerse<br />

<strong>en</strong>tre el crepúsculo de la eterna noche de los tiempos!<br />

Adios pues, última hora del 53! Adios tus esperanzas de ayer,<br />

tus promesas de mañana! Moriste: nadie pi<strong>en</strong>sa mas <strong>en</strong> tí!<br />

En medio de la noche sil<strong>en</strong>ciosa que nos circunda, todos los<br />

ojos esperan el nuevo dia, todas las esperanzas del alma, como<br />

las aves de la primavera, abr<strong>en</strong> sus alas y quier<strong>en</strong> volar al infinito!<br />

Pobre 53! otro tanto hicieron por tí! ahora que pasaste, quién te<br />

dará una ojeada? Aquellos que sufrieron? tal vez: la desgracia es<br />

fiel <strong>en</strong> sus recuerdos! Los que gozaron? esos solo pi<strong>en</strong>san con<br />

avidez <strong>en</strong> mañana. El corazon que goza es ingrato y egoista: la<br />

humanidad es así, triste verdad!<br />

Todos te han vuelto las espaldas! Como los herederos<br />

indifer<strong>en</strong>tes de un rico avaro, la g<strong>en</strong>eracion espera que ech<strong>en</strong><br />

sobre tu fosa la última palada de tierra, para est<strong>en</strong>der sus brazos<br />

y saludar fr<strong>en</strong>éticos ese nuevo arcano que los hombres llaman<br />

año, á qui<strong>en</strong> dividieron <strong>en</strong> horas, dias y meses! Eh! hételo ahí.<br />

El tiempo s<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> su eterno pedestal de los <strong>siglo</strong>s, acaba<br />

de volver una página de la historia de destino humano!<br />

Quién pudiera leerla!<br />

Y para qué?<br />

Qué podrá ella cont<strong>en</strong>er que no cont<strong>en</strong>gan las otras páginas de<br />

la historia de los pueblos, de las pasiones de los hombres?<br />

Qué es la vida? una transicion per<strong>en</strong>ne de la risa al llanto, del<br />

llanto á la risa, de la esperanza al desali<strong>en</strong>to, de las ilusiones al<br />

des<strong>en</strong>canto, del amor al olvido, de ódio á la indifer<strong>en</strong>cía. . . . una<br />

tempestad constante de las pasiones, que solo <strong>en</strong>mudece al<br />

borde de la tumba.<br />

Una hora! Salve 1854! Seas Tú propicio para mí, que te elegí<br />

por padrino <strong>en</strong> la dificil tarea que he empr<strong>en</strong>dido.<br />

Que despues de una aus<strong>en</strong>cia de veinte años al volver á mi<br />

pais natal, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre lo que iria á conocer por vez primera.<br />

El lar Patrio! ese bi<strong>en</strong>estar que solo conozco por las descripciones<br />

de Lamartine, por los cantos del Child Harold de Byron. . .<br />

.si así no fuese. . . .si <strong>en</strong> vez de simpatias me volvies<strong>en</strong> indifer<strong>en</strong>cia,<br />

si <strong>en</strong> vez de hermanos hallase <strong>en</strong>emigos, ¿qué haria?<br />

54 Album de Señoritas Album de Señoritas 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!