19.04.2013 Views

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La razon es s<strong>en</strong>cilla, se cifra <strong>en</strong> la proximidad con que los<br />

vemos. Con un pequeño esfuerzo la gesticulacion nos parece<br />

sublime, la mas ligera des<strong>en</strong>tonacion nos hiere los oidos, <strong>en</strong> fin,<br />

la ópera está fuera de su c<strong>en</strong>tro, son cuadros al oleo de proporciones<br />

colosales, <strong>en</strong>gastados <strong>en</strong> un marco pequeño, solo los vemos<br />

mutilados.<br />

La rivalidad de los teatros es causa de que se cant<strong>en</strong> las<br />

mejores partituras, y que se varie <strong>en</strong> la eleccion. Por eso <strong>en</strong> quince<br />

dias, tiempo insufici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> otras partes para <strong>en</strong>sayar los coros,<br />

hemos oido Romeo y Julieta, Lucrecia y Linda, fuera de otras<br />

partituras ya conocidas.<br />

Nosotros nos abst<strong>en</strong>emos de formular un juicio sobre los<br />

maestros que han escrito esas obras; seria esa una pret<strong>en</strong>sion<br />

ridícula, porque son hombres ya juzgados de antemano <strong>en</strong> tribunales<br />

compet<strong>en</strong>tes, donde hay jueces apropósito, donde la escuela<br />

antigua y moderna es familiar, donde se han oido las producciones<br />

de los grandes maestros todos, y donde hay mas probabilidad<br />

de saber juzgar que <strong>en</strong>tre nosotros, donde no t<strong>en</strong>emos ni el<br />

conocimi<strong>en</strong>to que dá el estudio, ni el gusto que se des<strong>en</strong>vuelve por<br />

la costumbre de oir los grandes artistas, y de un movimi<strong>en</strong>to<br />

artístico no interrumpido.<br />

Sobre la egecucion, qué diremos?<br />

La compañia Olivieri ha cantado bi<strong>en</strong> los Capuletos.<br />

La Sra. Landa era una Julieta muy simpática, y ha t<strong>en</strong>ido<br />

mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que su canto nos ha conmovido muy deveras. Se ha<br />

cantado trozos de esa ópera con una verdadera inspiracion y con<br />

un <strong>en</strong>semble perfecto.<br />

Lucia, cantada por la señora Ida, es el mejor elogio que pueda<br />

hacerse... pero Edgar de Baveushood, no estaba allí... el aria final<br />

es otra cosa que no está <strong>en</strong> los medios del Sr. Guillerhuini, son<br />

secretos del arte que si fues<strong>en</strong> conocidos todos los artistas<br />

t<strong>en</strong>drian el timbre de poetas.<br />

Foscari—faltó el Dux! toda la austera magestad de ese noble<br />

v<strong>en</strong>eciano colocado <strong>en</strong>tre su amor de padre y el deber que le<br />

impone su nombre y su alta dignidad de primer magistrado de la<br />

república, los combates indecibles que lo despedazan <strong>en</strong> esa<br />

edad tan avanzada de la vida, todo eso se perdió.<br />

El último acto es el Dux: infelizm<strong>en</strong>te el Sr. Contini no era el Dux.<br />

Lucrecia Borgia—Victor Hugo ha protestado contra la reduccion<br />

de sus grandes dramas al drama lírico.<br />

Todos los hombres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus aberraciones.<br />

La música es el l<strong>en</strong>guage mas sublime de la historia de las<br />

pasiones, es mas elocu<strong>en</strong>te que la palabra, es mas grandioso,<br />

¿por qué Victor Hugo r<strong>en</strong>egará ese idioma divino y creerá superior<br />

los pobres é insufici<strong>en</strong>tes vocablos de la palabra?<br />

En Lucrecia estr<strong>en</strong>ó el Sr. Casanova: ha sido bi<strong>en</strong> acogido del<br />

público.<br />

El t<strong>en</strong>or Dordoni no es superior al Sr. Guillermini.<br />

Linda de Chamounix—El argum<strong>en</strong>to de esta ópera es uno de<br />

los mas interesantes; la propia simplicidad del drama lo hace<br />

sublime.<br />

Quién no conoce el melodrama frances “La Gracia de Dios?”<br />

En todas partes donde se repres<strong>en</strong>tó los empresarios hicieron dinero;<br />

es una de esas creaciones felices que no necesitan tocar los<br />

resortes extraordinarios de lo imprevisto, ni del misterio, ni sopr<strong>en</strong>der<br />

al espectador con esc<strong>en</strong>as horribles. La choza de un pobre<br />

montañes, el amor naci<strong>en</strong>te de una niña, el amor siempre elocu<strong>en</strong>te<br />

é int<strong>en</strong>so de una pobre y anciana madre, son los pri-meros<br />

elem<strong>en</strong>tos sobre que explotaron los autores de la Gracia de Dios.<br />

Ningunos otros medios se han puesto <strong>en</strong> juego que las afecciones<br />

comunes á todos <strong>en</strong> esta vida, y todo el secreto de las situaciones<br />

del drama es ese; pero combinado y expresado de una<br />

manera tal, que ha hecho de ese drama una pieza de la Epoca.<br />

La música de Linda ya lo conociamos. En Filadelfia y la Habana<br />

oimos cantar esa ópera por la compañia italiana, donde figuaraba<br />

como prima donna la célebre Tedescho. Era la Sra. Vita qui<strong>en</strong><br />

cantaba Linda. En la comparacion que hemos hecho, toda la<br />

v<strong>en</strong>taja está por parte de la Sra. Ida.<br />

“Navegación a vapor” No. 3 (15 <strong>en</strong>ero 1854): 24<br />

El primero de Enero 1853 inauguró la navegacion á vapor de<br />

los rios interioras de América que ligan el Brasil, el Perú y Bolivia.<br />

Dos vapores brasileros, el “Rio Negro” y el Morajó empr<strong>en</strong>die-<br />

66 Album de Señoritas Album de Señoritas 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!