19.04.2013 Views

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA EDUCACION<br />

“Organización de las escuelas” No. 2 (8 <strong>en</strong>ero 1854): 9-11<br />

Como digimos <strong>en</strong> nuestro número anterior, <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos tan<br />

solemnes como los de la época actual, <strong>en</strong> que despues del cáos,<br />

de la guerra y de la tiranía, se trata de organizar la sociedad, de<br />

dar una forma á nuestro gobierno, que muestre á las otras<br />

naciones—que Anarquía es una cosa y República es otra; y <strong>en</strong><br />

fin pres<strong>en</strong>tarnos á la faz del mundo, dignos de la her<strong>en</strong>cia gloriosa<br />

que nos legó la revolucion de Mayo. Uno de los trabajos mas<br />

importantes y de mas trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia para lo futuro es la organizacion<br />

de las escuelas, es la educacion del pueblo.<br />

La Sociedad de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia, siempre tan digna y consecu<strong>en</strong>te<br />

á sus anteced<strong>en</strong>tes, se ocupa de la organizacion de las<br />

escuelas; con todo su marcha es l<strong>en</strong>ta, porque los recursos son<br />

escasos, muchas y muy graves son á la verdad las at<strong>en</strong>ciones del<br />

gobierno, pero creemos que la educacion no debe ser de las<br />

últimas necesidades á que se provea.<br />

Una triste esperi<strong>en</strong>cia t<strong>en</strong>emos, de cuanto es importante,<br />

derramar la ilustracion <strong>en</strong> las masas, si hubiese sido ese el primer<br />

paso despues de Mayo de 1810, y si se hubiese roto de ll<strong>en</strong>o con<br />

las tradiciones del pasado, para emancipar la razon como se<br />

habian emancipado los hombres, tal vez que ni tanta sangre<br />

habria empapado esta tierra; ni tantas lágrimas habrian corrido!<br />

Los hombres que presidieron á la emancipacion política de los<br />

Estados Unidos, digeron,—queremos hacer de estos hombres un<br />

pueblo sobrio, religioso é industrial. Entonces consecu<strong>en</strong>tes con<br />

su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, combinaron las bases que eran necesarias para<br />

obt<strong>en</strong>er el resultado á qué se proponian llegar, y s<strong>en</strong>tadas esas<br />

bases, fueron los cimi<strong>en</strong>tos seguros sobre los que levantaron el<br />

monum<strong>en</strong>to eterno de civilizacion y de prosperidad de su pais.<br />

Educaron el pueblo como un solo hombre. y á la perfecta solidez<br />

de la base debieron la unidad perfecta del resultado. Tan importante<br />

se considera la educacion <strong>en</strong> los Estados Unidos, que todo<br />

distrito de mil habitantes posee tres escuelas, <strong>en</strong> toda nueva<br />

poblacion que se ínt<strong>en</strong>ta, los primeros cimi<strong>en</strong>tos que se abr<strong>en</strong> son<br />

los de la iglesia y los de las escuelas.<br />

Hé ahí lo que nosotros deseábamos para nuestra patria! Mas<br />

actividad <strong>en</strong> la organizacion de las escuelas y conv<strong>en</strong>cernos de<br />

una verdad innegable, que, para conseguir el fin de prosperidad<br />

y civilizacion á que ti<strong>en</strong>de la educacion popular, es necesario <strong>en</strong><br />

la época pres<strong>en</strong>te, marchar de fr<strong>en</strong>te, romper con las tradiciones<br />

del pasado, porque las cre<strong>en</strong>cias de ayer, no son las de hoy y mucho<br />

m<strong>en</strong>os pued<strong>en</strong> ser las de mañana. La juv<strong>en</strong>tud que se educa hoy<br />

con los principios de ayer, d<strong>en</strong>tro de diez años, al acabar su<br />

educacion, se <strong>en</strong>contrará medio <strong>siglo</strong> atrasada de su época.<br />

Queremos consolidar nuestras instituciones, queremos riqueza,<br />

paz, y prosperidad, pues eduquemos el pueblo.<br />

Figemos las bases de esa educacion, pas<strong>en</strong> ellas á ser una ley<br />

á la cual deb<strong>en</strong> sujetarse todos aquellos que abr<strong>en</strong> establecimi<strong>en</strong>tos<br />

de educacion, porque el extrangero que v<strong>en</strong>ga á fijarse <strong>en</strong>tre<br />

nosotros, no ti<strong>en</strong>e obligacion o capacidad, para medir ni compr<strong>en</strong>der<br />

nuestras necesidades, por eso al gobierno toca darlas, á él<br />

toca proveer á falta de libros de instruccion, llamando <strong>en</strong> concurso<br />

las intelig<strong>en</strong>cias del pais. Un premio, una honra, un pedazo de<br />

papel, son sufici<strong>en</strong>tes estimulantes á la noble liza. Hemos buscado<br />

con interés los libros de la instruccion primaria; cual ha sido<br />

nuestro asombro y nuestro desconsuelo al ver «El Caton,» (que no<br />

sabemos por qué se llama cristiano) «Las Obigaciones del Hombre,»<br />

el Catecismo, de lo que mal á proposito llaman «Doctrina<br />

Cristiana» y nada mas!<br />

No es con esos libros que iremos adelante ni que podremos<br />

educar nuestra juv<strong>en</strong>tud. Esos son libros que pued<strong>en</strong> haber sido<br />

escritos con la mejor int<strong>en</strong>cion, pero que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> absurdos<br />

espantosos, nociones erradas, y revelaciones immorales, innecesarias<br />

y perjudiciales.<br />

En 1844 emitimos esta misma opinion al señor g<strong>en</strong>eral D.<br />

Melchor Pacheco y Obes, cuando ministro de la guerra <strong>en</strong> Montevideo,<br />

y tuvimos el gusto de oir su aprobacion; empezamos tambi<strong>en</strong><br />

á escribir unas tablas de lectura, y el mismo señor Pacheco y Obes<br />

nos facilitó la impr<strong>en</strong>ta del gobierno para imprimirse gratis.<br />

El g<strong>en</strong>eral Pacheco, que compr<strong>en</strong>dia la utilidad de una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> la educacion, y la necesidad de bases sólidas, est<strong>en</strong>dia esa<br />

importancia á la educacion de la muger, que por su destino de<br />

madre, ti<strong>en</strong>e una influ<strong>en</strong>cia tan directa é importante <strong>en</strong> la familia,<br />

74 Album de Señoritas Album de Señoritas 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!