19.04.2013 Views

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

Periodismo femenino en Argentina siglo XIX - Feminaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Educación Popular” No. 3 (15 <strong>en</strong>ero 1854): 17-18<br />

Toda la felicidad que puede gozar el<br />

hombre <strong>en</strong> este mundo, se reduce<br />

á t<strong>en</strong>er el cuerpo sano, y el alma<br />

bi<strong>en</strong> formada: estas dos v<strong>en</strong>tajas<br />

<strong>en</strong>cierran <strong>en</strong> sí todas las otras.<br />

Locke<br />

DE LA EDUCACION DE LOS NIÑOS<br />

Como dijimos <strong>en</strong> nuestro artículo anterior, la educacion debe<br />

basarse sobre cimi<strong>en</strong>tos sólidos, y partir de un punto es<strong>en</strong>cial.—<br />

¿Cuál debe ser ese punto?<br />

Es lo que vamos a ver. Ese punto debe ser aquel que se crea<br />

mas conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para conducir el hombre a la felicidad, y el pueblo<br />

á su <strong>en</strong>grandecimi<strong>en</strong>to.<br />

Como muy s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te dice el filósofo inglés, cuyas palabras<br />

sirv<strong>en</strong> de apóstrofe á este artículo. La Higi<strong>en</strong>e física y la Higi<strong>en</strong>e<br />

moral son las que dan el mas perfecto resultado.<br />

Hombres sanos del cuerpo, ilustrados, morales y laboriosos,<br />

formarán siempre una grande nación; porque el aspecto exterior<br />

de sus ciudades será digno de ellos, y porque las leyes y los usos<br />

de ese pais serán su obra; y esa como consecu<strong>en</strong>cia natural será<br />

análoga á los principios de ellos.<br />

No es confiando la educacion de la infancia á la inspiracion de los<br />

profesores, que ni siempre son lo que deberían ser, que se al-canza<br />

un bu<strong>en</strong> resultado; por eso hemos dicho que sería el gobierno el que<br />

debería escribir el reglam<strong>en</strong>to de las escuelas, darle fuerza de ley <strong>en</strong><br />

lo que respecta las bases es<strong>en</strong>ciales de la educacion moral y física,<br />

tanto de los establecimi<strong>en</strong>tos nacionales como de las escuelas<br />

particulares, libres las últimas de adoptar los métodos que mejor les<br />

conviniese, pero no de adoptar otros libros que aquellos considerados<br />

como los mas apropósito para formar el alma é ilustrar el espíritu.<br />

En las actuales circunstancias, antes que esas llamadas<br />

escuelas patrias, deseariamos la creacion de casas de refugio ó<br />

de asilo, como quiera llamárseles.<br />

La v<strong>en</strong>tana inmediata y sali<strong>en</strong>te de estas casas es segregar los niños<br />

de toda otra influ<strong>en</strong>cia que no sea la <strong>en</strong>señanza á que se le sujeta.<br />

En una sociedad como la nuestra, á cuyo analisis resiste <strong>en</strong>trar<br />

nuestra pluma, porque s<strong>en</strong>timos el rubor de la vergu<strong>en</strong>za <strong>en</strong> el<br />

rostro, <strong>en</strong> nuestro pais, donde <strong>en</strong> 22 años de tirania, la clase pobre<br />

está habituada al l<strong>en</strong>guage mas repugnante é inmoral, donde la<br />

infancia misma usa de ese horrible l<strong>en</strong>guaje, y donde parece<br />

extinta la piedad, la moral, la religion, creemos que las pocas horas<br />

pasadas <strong>en</strong> una escuela, con el contacto de las calles y aun de sus<br />

propias familias, no es sufici<strong>en</strong>te a desarraigar esos hábitos<br />

funestos, ni á morigerar los niños.<br />

En las casas de refugio por el contrario, sujetos al regim<strong>en</strong><br />

celular, repartido el tiempo <strong>en</strong>tre el estudio y el trabajo corporal,<br />

<strong>en</strong>tre los egercicios de piedad y la gimnástica, educados con la<br />

sóbria frugalidad que todo moralista aconseja para los niños:<br />

acostumbrados al asco desconocido de la clase pobre <strong>en</strong>tre<br />

nosotros, sujetos á una constitucion interior que tuviera <strong>en</strong> vista<br />

premiar siempre el mérito y hacerles compr<strong>en</strong>der temprano los<br />

principios del bi<strong>en</strong> y del mal que pued<strong>en</strong> conducir el hombre por<br />

caminos tan distintos, como para decirle, nuestra felicidad, ó<br />

nuestra desgracia, es obra de nosotros mismos.<br />

Allí seria facil á niños destinados á la mas profunda ignorancia<br />

el instruirse. Las familias pobres se dán siempre prisa á sacar sus<br />

hijos de la escuela para hacerles apr<strong>en</strong>der un oficio. Allí no haría<br />

s<strong>en</strong>tir mas esa necesidad, porque los ramos industriales hac<strong>en</strong><br />

una parte forzosa de esos establecimi<strong>en</strong>tos.<br />

Un niño <strong>en</strong>trado allí á la edad de 6 á 8 años, época regular, de<br />

principiar, deberia quedar hasta la edad de veinte y un año, y las<br />

mugeres, hasta las diez y ocho. Sí, porque estos establecimi<strong>en</strong>tos<br />

deberian ext<strong>en</strong>der sus b<strong>en</strong>eficios á los dos sexos.<br />

Jóv<strong>en</strong>es educados allí al cabo de quince, doce, diez á ocho años<br />

de sugecion, de <strong>en</strong>zeñanza moral, de bu<strong>en</strong>os ejemplos y laboriosidad,<br />

seria una nueva raza de hombres <strong>en</strong> nuestro pais.<br />

(Continuará)<br />

“Educacion popular” No. 4 (22 <strong>en</strong>ero 1854): 26-27<br />

Dijimos <strong>en</strong> nuestro número anterior, que era preferíble <strong>en</strong> el estado<br />

actual de nuestra sociedad, <strong>en</strong> lugar de una repeticion de lo que se<br />

78 Album de Señoritas Album de Señoritas 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!