19.04.2013 Views

Descargar - Centre d'Estudis Siddharta

Descargar - Centre d'Estudis Siddharta

Descargar - Centre d'Estudis Siddharta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Yoga Nidra se relaciona e influye en distintos planos<br />

(Koshas): físico, energético, mental,psíquico y espiritual.<br />

Así mismo con las fases del sueño y con las diferentes<br />

frecuencias deondas cerebrales: Beta , Alfa,<br />

Theta y Delta. Todo ello puede ayudar a conocer y a<br />

transitar por los distintos estados de conciencia:<br />

* Consciente<br />

* Subconsciente<br />

* Inconsciente<br />

* Supraconsciente<br />

En condiciones ordinarias sólo tenemos acceso a los<br />

procesos conscientes, sin embargo, durante el YOGA<br />

NIDRA y otros estados modificados de conciencia, podemos<br />

tener acceso al subconsciente, inconsciente y<br />

supraconsciente.<br />

El Yoga Nidra nos acerca a la tarea de liberar nuestras<br />

capacidades creativas, desarrollando globalmente<br />

nuestro potencial interior. Científicamente se han demostrado<br />

sus beneficios. En nuestra psique existe un<br />

mecanismo de defensa que nos impide entrar o profundizar<br />

en las experiencias que más nos duelen, recibe<br />

el nombre de resistencia. Nuestra resistencia puede<br />

manifestarse como una distracción, un cansancio súbito,<br />

deseos de dormir, dolor de cabeza o cualquier otro<br />

síntoma físico o mental. Lo que tienen en común estas<br />

manifestaciones es el propósito de escapar por cualquier<br />

medio de lo que estemos haciendo. En el trabajo<br />

de YOGA NIDRA es importante estar alerta, percatarnos<br />

del momento justo en que aparece algún tipo de<br />

resistencia y encontrar la manera de vencerla poniendo<br />

en práctica nuestra paciencia y perseverancia<br />

Etapas de Yoga Nidra<br />

* Relajación preliminar, estado de disponibilidad.<br />

* Primera repetición del Sankalpa. Plantamos la semilla<br />

de la proposición.<br />

* Rotación de la consciencia. Relajación consciente del<br />

cuerpo físico.<br />

* Consciencia respiratoria y conteo de secuencias rítmicas.<br />

Relajación consciente del cuerpo energético.<br />

* Sensaciones opuestas, visualizaciones o viaje. Relajación<br />

consciente del cuerpo mental.<br />

* Consciencia del símbolo psíquico en Chidakasha. Entrada<br />

en estados de meditación del cuerpo psíquico y<br />

cuerpo causal.<br />

* Segunda repetición del Sankalpa. Florecimiento de<br />

la proposición.<br />

* Final de la práctica.<br />

Vinculación de cada etapa de Yoga<br />

Nidra con los Doshas<br />

El Sankalpa<br />

El Sankalpa puede traducirse como voluntad formativa,<br />

determinación, proposición positiva, resolución.<br />

El sentido etimológico es “palabra de verdad”. Es una<br />

breve y concisa proposición que, repetida tres veces<br />

mentalmente, tiene el poder de modificar aspectos negativos<br />

y conflictos internos. Es una orden directa de<br />

la mente consciente a la subconsciente. Se repite tres<br />

veces, al principio de la práctica y al final. Tiene el<br />

poder de crear e implantar en la mente aquello que<br />

queramos conseguir y que debe ser beneficioso para<br />

nuestra evolución. Genera una fuerza interior poderosa.<br />

Una especie de alegría psicológica que puede modelar<br />

nuestra personalidad hacia una evolución positiva.<br />

Se repite en el estado de relajación profunda. Sólo<br />

en estado de relajación las capas del subconsciente<br />

son sensibles a sugerencias de la voluntad consciente<br />

y pueden activarse las cualidades positivas que se<br />

quieran implantar. El poder del subconsciente enviará<br />

de nuevo la orden al nivel consciente y se manifestará<br />

en un cambio de actitud que aportará efectos beneficiosos<br />

en todos los planos de nuestro ser.<br />

Elección del Sankalpa<br />

El Sankalpa es una creación y una elección. Podemos<br />

elegir dónde queremos vibrar y en qué frecuencia hacerlo.<br />

Plantar y cultivar todo aquello que resulte positivo<br />

y beneficioso para acceder a vivir mejor.<br />

Sin una actitud de comprensión, de apertura y de disponibilidad<br />

hacia la proposición positiva, sin un compromiso<br />

de hacer el trabajo todos los días, será difícil<br />

ir más allá y el Sankalpa tendrá pocas probabilidades<br />

de éxito. Ponerse en contacto con uno mismo y darse<br />

cuenta de lo que realmente uno siente y necesita,<br />

es el primer paso para conseguir lo que deseamos. El<br />

Sankalpa está vinculado con la fuerza interior, es más<br />

que una autosugestión y debe creerse firmemente que<br />

va a cumplirse; sin ese requisito no tiene sentido hacerse<br />

la proposición y puede haber frustración, e incluso<br />

pérdida de autoestima si no se consigue el objetivo<br />

propuesto. El Sankalpa va dirigido, sobre todo, a aquellas<br />

personas que sienten la necesidad de un cambio<br />

personal y que están dispuestas a lograrlo.<br />

Siendo el Yoga Nidra y el Sankalpa elementos transformadores,<br />

la elección de la proposición positiva debe<br />

estar marcada por una introspección que permita mirar<br />

dentro y poder ver con claridad los aspectos personales<br />

que se deseen cambiar.<br />

Neelam Olalla<br />

Profesora de Yoga<br />

Centro Yoga Neelam de Zaragoza<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!