21.04.2013 Views

FERNANDEZ Gestion Ambiental de Ciudades - Secretaria de ...

FERNANDEZ Gestion Ambiental de Ciudades - Secretaria de ...

FERNANDEZ Gestion Ambiental de Ciudades - Secretaria de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo1<br />

HABITAR AMÉRICA<br />

Sustentabilidad ambiental <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s latinoamericanas<br />

La cuestión <strong>de</strong> la sustentabilidad ambiental general y específicamente urbana,<br />

ha cobrado un nivel <strong>de</strong> globalidad en los <strong>de</strong>bates políticos, en los contextos<br />

culturales y en las investigaciones científicas, que merece cierto or<strong>de</strong>namiento<br />

y reflexión. La crisis cuanti-cualitativa <strong>de</strong> habitabilidad en las ciuda<strong>de</strong>s<br />

americanas y a la vez, su relevancia mundial (5 <strong>de</strong> las 12 ciuda<strong>de</strong>s más gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l mundo están en esta región, 10 <strong>de</strong> ellas en el sur sub<strong>de</strong>sarrollado), merece<br />

evaluar la utilidad <strong>de</strong> este concepto y consi<strong>de</strong>rar su aplicación. Este capítulo se<br />

propone así, a la luz <strong>de</strong> una discusión <strong>de</strong> algunos argumentos conceptuales recientes<br />

provenientes <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> la sustentabilidad, <strong>de</strong>sarrollar ciertos aportes<br />

ligados a los conceptos que se han generado en América Latina, incluyendo<br />

algunas referencias a las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> las crisis <strong>de</strong> sustentabilidad que se<br />

estarían verificando en los territorios y ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esa región.<br />

También intentará sostener, como una proposición central, que en América<br />

no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> manera separada la sustentabilidad general o territorial<br />

<strong>de</strong> la sustentabilidad urbana <strong>de</strong> cada metrópoli o ciudad, y si bien se hace<br />

preciso constituir un discurso político-técnico acerca <strong>de</strong> la sustentabilidad local<br />

o urbana, éste no podrá escindirse <strong>de</strong> un discurso socio-productivo acerca <strong>de</strong> la<br />

sustentabilidad territorial o regional, <strong>de</strong>biendo ambas eventuales polarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

una teoría <strong>de</strong> la sustentabilidad articularse mediante un complejo campo <strong>de</strong><br />

mediaciones, incluso llevando la i<strong>de</strong>ología global <strong>de</strong> la sustentabilidad<br />

hegemónica (basada en la globalización poscapitalista <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la sustentabilidad<br />

y biodiversidad) a una confrontación multipolarizada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> capital y <strong>de</strong>uda natural.<br />

LA NOCIÓN DE CAPITAL NATURAL<br />

Si bien, en el contexto europeo, el discurso <strong>de</strong> la sustentabilidad aparece<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!